Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
¿Has notado manchas marrones en tu cactus últimamente? Probablemente porque es un problema que mucha gente tiene con los cactus, y esos problemas pueden ser bastante alarmantes. El cactus es conocido por su dureza, pero a veces puede ser frágil.
Las manchas marrones en los cactus son causadas por cambios en los procesos fisiológicos. Puede ser causado por condiciones ambientales cambiantes (luz, humedad, temperatura, escarcha y mala circulación de aire), mala gestión (sobre riego, sobre fertilización) y factores bióticos (plagas, enfermedades fúngicas).
Para comprender por qué aparecen manchas marrones en su cactus, es fundamental comprender el mecanismo detrás de las causas.
Este artículo lo ayudará a combatir mejor los problemas que a su vez reducen la posibilidad de que su cactus desarrolle manchas marrones.
Las manchas marrones pueden tener un aspecto diferente según la causa, el tiempo que han estado allí y la gravedad del daño.
Se diferencian en tamaño, tono de color marrón e incluso textura. Algunos se secan y parecen lesiones, mientras que otros forman ampollas.
Para mantener sus tonos vibrantes, los cactus necesitan mucha luz brillante. La luz también es necesaria para la fotosíntesis, que produce alimentos y apoya las funciones fisiológicas.
Ahora, la sobreexposición al sol puede provocar quemaduras y manchas marrones en su cactus.
La sobreexposición al sol activa el mecanismo de defensa del cactus. Produce antocianina, un pigmento que hace que el color se vuelva púrpura. Este cambio de color indica un estado de estrés.
Antes de exponer su cactus a la luz solar directa, aclimatarlo. Este procedimiento debe hacerse gradualmente.
Lleva tu planta al interior si está al aire libre. Tu cactus tiene problemas con demasiada luz. La exposición a la luz extrema se puede minimizar llevándola al interior.
Cuando la intensidad de la luz es demasiado alta en el interior, el resultado pueden ser quemaduras. Para reducir la intensidad, debe darle sombra adicional a la planta.
Puedes hacer esto usando cortinas o plantas más altas para bloquear parte de la luz.
El riego excesivo o el riego insuficiente son ejemplos de riego inadecuado.
Los cactus pueden soportar la sequía, por lo que la falta de agua no es un problema. Hay que tener cuidado de no usar demasiada agua.
Factores como la calidad de la mezcla para macetas, la temperatura, la frecuencia de riego y la humedad afectan el uso del agua.
Eventualmente ahogarás tu cactus si no tienes cuidado. Esto puede causar pudrición de la raíz.
Los parches marrones y blandos en las raíces son un signo revelador de la pudrición de la raíz.
Estos puntos son las partes en descomposición de la planta que comienzan a pudrirse.
Esto se debe a que las raíces están dañadas y ya no pueden transportar nutrientes ni agua.
Puede saber si el suelo está demasiado acuoso sumergiendo el dedo al menos una pulgada debajo de la superficie. Además, asegúrese de usar un suelo con buena capacidad de drenaje para cactus.
La tierra empapada es una señal de que ha sido regada en exceso. El suelo seco al tacto es ideal para cactus y suculentas.
Las fluctuaciones de temperatura altas y bajas estresan a tu cactus. No se recomiendan cambios repentinos de temperatura para sus cactus, ya que impactarán a la planta.
La temperatura ideal es entre 45°F y 85°F (7-29°C). Los tejidos de sus cactus pueden dañarse con temperaturas extremas.
El resultado suele ser rápido. Como resultado, verá el daño, como manchas marrones, en poco tiempo.
Debe tener cuidado si su maceta de cactus está cerca de una ventana, ya que el vidrio puede hacer que sus plantas se sobrecalienten o se enfríen demasiado.
Mudarse a un lugar donde la temperatura sea más estable puede ayudar a reducir los efectos del estrés por temperatura.
Aislar tu cactus es un paso importante para protegerlo. Las temperaturas nocturnas son generalmente más frescas, pero cuando llegan los meses de invierno, pueden bajar aún más.
Al darle a la planta un poco de calor adicional, puede hacer frente mejor a la repentina caída de temperatura.
Aunque rara vez veo plagas infectando nuestros cactus, no se puede descartar la posibilidad de que sean los responsables de las manchas marrones en nuestras plantas.
Las plagas generalmente infectan a los cactus al chupar los tejidos de las plantas. Como resultado, la superficie del cactus está marcada por pequeñas heridas que eventualmente se vuelven marrones.
Escamas blindadas (Diaspididae), que se alimentan de fluidos vegetales con su aparato bucal pajizo, son un ejemplo de una de estas plagas.
Debido a que son tan pequeños, pueden ser difíciles de detectar. Por lo tanto, es posible que no los note hasta que la planta comience a mostrar signos del daño que han causado.
Los ácaros también son una amenaza. Si logran multiplicarse, causan daño a la planta, tornando las partes infectadas de color amarillo o marrón rojizo. (Fuente: Universidad de California)
Debido a que estos organismos son demasiado pequeños para ser notados a simple vista, haga un esfuerzo para revisar sus cactus en busca de insectos callejeros.
De vez en cuando puede utilizar este método para detener la propagación de la enfermedad. Revise todas sus plantas de interior para ver si las plagas no han encontrado un nuevo hogar en otro lugar.
Los hongos y otros patógenos pueden causar enfermedades en su cactus. Puede ser extremadamente difícil erradicar una infección una vez que se ha arraigado.
Los cactus son dañados permanentemente por Colletotrichum (Gleosporium) spp. el hongo más común para la antracnosis del cactus.
Primero, el área infectada se ve húmeda y de color marrón claro. Con el tiempo, las manchas se extendieron por toda la planta. Los cactus infectados con enfermedades fúngicas tienen un riesgo mucho mayor de morir.
Para evitar la propagación de la enfermedad, lo mejor es cortar inmediatamente las partes infectadas y desecharlas adecuadamente.
Puede que incluso tengas que tirar toda la planta. La antracnosis es difícil de controlar.
El control químico es una solución rápida al problema del moho. Los fungicidas pueden ser tanto de naturaleza preventiva como curativa.
Los fungicidas preventivos deben usarse antes de la siembra y los fungicidas curativos deben usarse tan pronto como aparezcan los síntomas.
Los patógenos, como los hongos, prosperan en ambientes húmedos. Existe un alto riesgo de desarrollar enfermedades fúngicas si el contenido de humedad es alto.
A los cactus no les gusta la alta humedad, por lo que debe mantener el medio ambiente bajo control.
La roya es una de las enfermedades que se pueden desarrollar en los cactus, especialmente en el nopal. Puccinia opuntiaealgún tipo de hongo, es el culpable.
Este hongo produce «pústulas de color amarillo anaranjado en la superficie de los cladodios o frutos» del cactus, según la FAO. (Fuente)
Cuando la mancha de óxido se seque, verá un agujero. El sitio de la infección se extenderá hasta que la planta esté gravemente infectada. La falta de intervención puede conducir a la muerte de toda la planta.
Este es el método más recomendado para tratar la enfermedad de la roya del cactus. Tan pronto como note los síntomas, elimine los sitios de infección lo antes posible para evitar la propagación de la enfermedad.
Las enfermedades de las plantas se propagan como la pólvora. Otras plantas corren el riesgo de infectarse si no tienes cuidado. Aislar la planta ayudará en el control de enfermedades.
Si tienes otros cactus que no están infectados, debes protegerlos rociándolos con fungicida.
Eso es bueno, porque el mercado ya ofrece opciones orgánicas e inorgánicas.
Tenga cuidado al usar fungicidas y siempre siga las instrucciones en las etiquetas provistas.
Los cactus no comen mucho, por lo que no necesitan ser fertilizados todo el tiempo. Si ha sobrealimentado a la planta, probablemente verá manchas marrones en los tallos como señal de daño. Agregar demasiado fertilizante quemará los tejidos de los cactus.
Las sales también pueden acumularse en el suelo como resultado de la fertilización excesiva. Estas sales modifican el pH del suelo y reducen la población de microorganismos beneficiosos.
Las raíces también pueden dañarse y dejar de funcionar correctamente. Esto hará que el cactus se vuelva marrón.
Puedes arreglar el exceso de fertilizante rápidamente enjuagándolo con agua. Vierta bien el agua en la olla hasta que esté empapada. Espera unas horas y vuelve a hacerlo.
Para evitar la fertilización excesiva, a veces es necesario trasplantar un cactus.
Si la lixiviación no es suficiente, debe preparar tierra nueva para trasplantar la planta. Antes de ponerlo en el suelo, inspeccione las raíces en busca de signos de daño y córtelas si es necesario.
La mala circulación de aire es un problema común en un ambiente interior cerrado. La falta de un buen flujo de aire prolongará la condición húmeda, especialmente si ha regado sus plantas recientemente. Ya sabemos que un ambiente húmedo invita a los patógenos a crecer.
Puede estimular la circulación del aire abriendo las ventanas y puertas durante unas horas. No solo es bueno para la salud de la planta, sino también para ti. Al admitir aire fresco del exterior, obligas al aire a circular por el interior.
Deje que sus cactus respiren un poco de aire fresco afuera. Colóquelo en un área abierta con mucha luz. Ayuda a evaporar el exceso de humedad de los cactus.
Los extractores de aire funcionan eliminando los humos, los olores y la humedad del interior de su hogar y expulsándolos hacia el exterior.
Ayuda a promover la circulación de aire en un área en particular. El aire fresco ahora puede ingresar a la habitación después de que se haya extraído el aire atrapado.
El cactus crece mejor en ambientes secos y áridos como los desiertos. Cuando la humedad es alta, los cactus son propensos a pudrirse.
La alta humedad combinada con el riego excesivo ha sido responsable de varias muertes. El crecimiento de patógenos también se acelera. Estas condiciones adversas dañarán la salud de tus cactus.
Evite las áreas húmedas de su hogar, como cocinas y baños, ya que son las más húmedas.
Puede omitir el programa de riego si el ambiente es extremadamente húmedo. Debido a la humedad del aire, la transpiración será sin duda lenta.
Si agrega agua al suelo, sus cactus tendrán dificultades para absorberla, lo que provocará un exceso de agua.
Los cactus no son resistentes. Durante los meses de invierno, son particularmente vulnerables a los daños causados por las bajas temperaturas.
Debido a su alto contenido de humedad interna, son propensos a congelarse a temperaturas extremadamente bajas. Aparecerán manchas marrones en varias partes de la planta a medida que se descongela.
La temperatura nocturna es más baja que la temperatura diurna.
El frío nocturno sin duda afectará a la planta si está cerca de un cristal de ventana. Si es así, debe moverlo a un lugar más hospitalario.
Cubrir los cactus con sábanas de algodón es una opción cuando las temperaturas son más frescas. Evita que la planta se congele creando un ambiente cálido a su alrededor. El grosor que debe tener el aislamiento depende del frío que haga afuera, así que asegúrese de que sea lo suficientemente grueso.
Tus cactus se benefician del calor adicional de la luz artificial. En el invierno, coloque sus plantas juntas e instale una lámpara de 100 vatios encima de ellas. Asegúrese de que haya suficiente espacio para la lámpara y no permita que toque la cubierta.
A la hora de comprar, elige siempre cactus sanos y potentes. Inspeccione la presencia de manchas marrones y si ve una, no realice una compra. Comenzar con plantas saludables le ahorra mucho trabajo.
El tipo de tierra para macetas que utilice es muy importante para el éxito de su planta de cactus.
Si no está seguro de cómo hacer la mezcla correcta, use las mezclas de cactus fácilmente disponibles en las tiendas de jardinería. Lo importante es que esté esterilizado (libre de patógenos) y tenga buen drenaje.
Debe estar bien iluminado, relativamente menos húmedo y más cálido. Esas condiciones son ideales para que sus cactus prosperen.
Hay momentos en que estas condiciones cambian drásticamente, por lo que debe hacer algunos trucos como usar extractores de aire, fuentes de luz artificial, etc.
Los cactus no necesitan tantos de estos dos insumos. Es mejor darlos en cantidades reguladas que exagerar. Cualquier exceso afectará la salud de tu cactus.
Puede aplicar fungicida al suelo para evitar el crecimiento de moho. Esto ayudará a eliminar la posibilidad de desarrollar enfermedades fúngicas.
Puede usar bicarbonato de sodio como fungicida natural o fungicidas orgánicos e inorgánicos disponibles comercialmente.
Visite sus cactus regularmente e inspeccione en busca de organismos extraños. Atraparlos temprano puede evitar que causen más daños.
Hay muchas formas de controlar las plagas, como métodos mecánicos, químicos, biológicos y físicos.
Manchas negras en cactus aparecen como resultado de sufrir condiciones estresantes causadas por factores abióticos o bióticos.
Hay varias razones posibles por las que tu cactus tiene manchas negras. Lo primero que debe hacer es encontrar la causa exacta. Los tratamientos para los puntos negros varían según la causa.
Los factores abióticos como demasiada luz, demasiado riego, exceso de fertilización, alta humedad y bajas temperaturas pueden manejarse aplicando técnicas simples. Si el problema es causado por patógenos, será más desafiante.
Depende del grado de dorado. Si la mayor parte del cuerpo del cactus ya está marrón, es mejor que lo dejes ir. Sería difícil tratar de salvar una causa ya perdida.
Sin embargo, si el dorado es algo mínimo, aún puede salvar la planta. Examina cómo responden los cactus a los tratamientos que has aplicado. Si el dorado disminuye, estás en el camino correcto.
Un cactus regado en exceso tendría partes marrones que son blandas cuando se tocan.
Las raíces están dañadas y la base de la planta suele estar podrida y débil. Cuando intenta sacarlo del suelo, la base se desprendería fácilmente de las raíces.
La aparición de manchas marrones en el cactus indica un problema interno. Es una señal que no debes ignorar. De lo contrario, sería demasiado tarde para notar el daño.
Para mantener sus cactus saludables, la prevención sigue siendo la mejor manera. Sea consciente de las condiciones básicas de crecimiento que necesita y trate de cumplirlas tanto como sea posible. Sea rápido para identificar los cambios en el entorno y ajústelos si es necesario.
¡Compartir es demostrar interés!