Physical Address

304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124

Cómo propagar esquejes de rododendro

No tengo espacio para más rododendros en mi jardín. ¡Allí! ¡Lo he dicho!

Aun así, me encuentro tomando esquejes de rododendro en agosto sólo para tener algunas copias de seguridad. mi habitual método Se trata de propagar plantas a partir de esquejes (como enredaderas de jazmín y madreselva) para ampliar mi jardín con un presupuesto limitado. Pero esto es diferente con estos rododendros.

Ya no puedo poner rododendros en ningún lado… al menos no los maduros. Sin embargo, todavía los difundo porque puedo pasar fácilmente de Rhodo Heaven a Rhodo Zero en el transcurso de un día. Casi me pasa eso con mi hilera de rododendros en marzo, cuando una gran sección de la cerca que separa nuestro jardín del jardín de nuestros vecinos se cayó durante una tormenta.

Quedaba poco de este rododendro cuando le quité las ramas que se rompieron.

No era una tormenta invernal cualquiera, sino una de esas tormentas con nombre que aúllan durante veinticuatro horas, arrancando árboles, quitando canalones y derribando vallas.

Afortunadamente, sólo la valla de nuestro jardín fue la más afectada por la tormenta. Desafortunadamente, la caída fue interrumpida por un gran rododendro, un rosal y media hortensia. Todas estas plantas maduras fueron aplastadas descaradamente. El rosal ya no tiene buen aspecto. La hortensia se ha recuperado y actualmente está floreciendo profusamente. La mitad del rododendro se desprendió, dejando un gran espacio en el centro del arbusto. Aunque este rododendro aún no está completamente descartado, este año no se atrevió a florecer.

El comienzo de una nueva historia de amor sobre los arbustos.

Entonces, lo primero que hice después de que volvimos a colocar la cerca fue escribir «Tomar esquejes de rododendro» en el calendario de mi jardín para agosto.

¿Por qué debería tomar esquejes de rododendro?

Honestamente, es una buena práctica tomar esquejes de sus plantas, ya sea que necesite copias de seguridad o no. Es una buena manera de ahorrar dinero y propagar plantas que sean réplicas exactas de las que ya tienes.

Tomo esquejes de rododendro como respaldo en caso de que la cerca vuelva a chocar contra el arbusto.

También es el “precio” que pago por el sentimentalismo. Será mejor que crea que tomaré tantos esquejes como sea posible de este jardín cuando llegue el momento de actualizar a un espacio de cultivo más grande.

¿Cuándo es el mejor momento para tomar esquejes de rododendro?

En mi experiencia, el final del verano es el mejor momento para propagar rododendros a partir de esquejes. Dependiendo del tiempo, esto podría ser entre finales de julio y finales de agosto. Cuanto más calor haga, más tarde podrás esperar en el verano.

Mi rododendro sano está listo para donar algunos esquejes.

Realizar esquejes en esta época del año facilita su cuidado. El calor del verano amaina a finales de agosto, pero aún faltan algunos meses para que se produzcan heladas. Las noches se acercan, pero todavía hay suficiente luz del día para marcar la diferencia en el crecimiento de las plantas.

Es cierto que es un período bastante apretado, así que prepárate un recordatorio o un elemento en el calendario para no olvidarte en medio de las vacaciones de verano y la abundante cosecha.

7 pasos para hacer esquejes de rododendro

Listo, estable, ¡a disfrutar! Sí, eso es lo que debes hacer antes de realizar esquejes, especialmente si has tenido un verano particularmente seco. Riegue bien su arbusto de rododendro el día antes de tomar los esquejes (o incluso unas horas antes, si lo ha pospuesto demasiado).

  ¿Cómo arreglar las hojas deformadas en la planta de jade?

Paso 1: encuentra el esqueje de rododendro adecuado.

Para maximizar sus posibilidades de éxito en la propagación, debe comenzar con el material de siembra adecuado.

Busque el crecimiento de madera semidura.

Esto es de madera dura. Es demasiado viejo para esquejes.

Idealmente, un buen tallo de rododendro es un tallo de madera semidura. Esto significa que no se debe cortar vegetación vieja y dura (madera dura), pero al mismo tiempo se debe evitar cortar vegetación muy fresca y de color verde brillante (madera blanda). Si está propagando dentro del período de tiempo que mencioné anteriormente, eso no debería ser un problema ya que la mayoría de las maderas blandas deberían haberse convertido en maderas duras a estas alturas de la temporada.

Desea elegir una pieza que todavía sea flexible y maleable y que apenas haya comenzado a endurecerse. Buscar los nudos de las hojas que separan el crecimiento del año pasado del de este año generalmente es una buena indicación de dónde cortar el césped.

Aquí es donde comenzó el crecimiento de este año. Es un buen lugar para cortar.

Elija un capullo de hoja, no un capullo de flor.

En esta época de la temporada, su rododendro ya mostrará un nuevo crecimiento para el próximo año. Este proceso comienza tan pronto como podamos los racimos de flores muertas al final de la primavera. Parte del nuevo crecimiento se convertirá en hojas nuevas, mientras que el resto se convertirá en hermosas flores.

Elegir un esqueje de yema de hoja aumenta las posibilidades de éxito del enraizamiento. La diferencia entre un capullo de hoja y un capullo de flor es bastante fácil de distinguir, porque este último (la futura flor) es considerablemente más grande. Esto significa que la planta gastará mucha energía en florecer, por lo que es mejor evitar este corte.

Elija un corte de yema de hoja (derecha) encima de un corte de yema de flor (izquierda).

Si solo encuentras tallos con botones florales (¡afortunadamente!), puedes tomarlos como esquejes. Pero asegúrese de pellizcar bien los botones florales antes de clavar los esquejes en el suelo. El proceso de floración requiere energía del proceso de formación de raíces.

Si es posible, elija esquejes del centro del arbusto.

Dependiendo del tamaño del arbusto de rododendro, es posible que tengas muchas opciones para cortar los tallos. En este caso recomiendo tomar los esquejes en algún lugar en el medio del arbusto. No son los tallos más fuertes (los que han tenido acceso a mucho sol), pero tampoco son el crecimiento picante en la parte inferior. No quieres el crecimiento más débil, pero tampoco quieres el más fuerte, porque es más probable que sean los portadores de los botones florales.

Intenta tomar los esquejes del centro del arbusto.

En el caso de mi rododendro aplanado, no tenía muchas opciones. Este tipo de arbustos ya no se llenan después de la poda. Entonces, si puedes, aprovecha esta oportunidad para darle forma al arbusto también. Tome los esquejes de algunos lugares diferentes para evitar dejar un espacio notable en un lugar. Sin embargo, para mi rododendro sano tomé esquejes del centro del arbusto.

Si ve algunos brotes muy juntos, puede cortar uno para eliminar la competencia y aumentar el flujo de aire.

Paso 2: toma tu esqueje de rododendro.

Es hora de hacer el corte para las ramas que hicieron el corte. Pode en un ángulo de cuarenta y cinco grados, justo debajo del nudo de una hoja. Aquí es donde hay una mayor concentración de hormona de enraizamiento natural, lo que aumenta tus posibilidades de éxito.

  Senecio Haworthii se pone moreno por 3 razones
Corta justo debajo de un nudo de hoja.

En general, puedes ser bastante flexible en cuanto a la longitud del corte, siempre que haya al menos un nudo de hoja a lo largo del tallo. Mi objetivo es hacer un esqueje de unos 10-12 cm de largo, desde el corte hasta la parte superior de las hojas. Asegúrese siempre de que su esqueje tenga al menos algunas hojas en la parte superior que continuarán ayudando con la fotosíntesis.

Así se veían los esquejes recién sacados del arbusto.

Paso 3: Reducir el área foliar.

Dado que el esqueje ya no depende de la planta principal para obtener humedad y nutrientes, nuestro siguiente paso será reducir la evaporación. Por eso queremos reducir la superficie foliar. Sin embargo, todavía queremos dejar algunas hojas adheridas para ayudar con la fotosíntesis.

Hay demasiadas hojas en este atajo.

Retire las hojas inferiores.

Debido a que las hojas en la parte inferior del tallo están por debajo del nivel del suelo de todos modos, no hay razón para dejarlas adheridas. Sostenga el tallo con una mano, luego retire firmemente las hojas inferiores y conviértalas en abono.

Quita el manojo de hojas de la parte inferior.

Reducir la superficie del resto de hojas.

Incluso después de hacer esto, es posible que aún le queden una buena cantidad de hojas. Puedes reducir aún más la superficie de la hoja cortando la hoja restante por la mitad. Dóblalo en su lugar, como cerrarías un abanico, luego corta aproximadamente un tercio (para hojas más pequeñas) a la mitad (para hojas más grandes) de la parte superior.

Algunos rododendros de hojas grandes pueden requerir una eliminación adicional de hojas.

Luego corta aproximadamente un tercio del resto de las hojas. Puedes cortar más si las hojas son grandes.

Mantener la parte más fuerte del crecimiento.

A veces puede suceder que tu esqueje tenga una división y del tallo principal crezcan dos nuevos tallos. En este caso, es mejor elegir el que parezca más fuerte y convertirlo en el crecimiento principal del tronco principal.

Simplemente retira el otro brote del punto donde surge. Si el tallo del brote que eliminaste es lo suficientemente largo, puedes intentar tratarlo como si fuera tu propio esqueje y continuar siguiendo los pasos de este tutorial. Pero si parece demasiado débil, o simplemente no tienes espacio para ello, continúa y conviértelo en abono.

Si hay varios brotes creciendo en el mismo tallo, puedes conservar uno y eliminar los demás.

Paso 4: cicatrizar los esquejes.

A continuación, debes dañar la superficie del tallo para exponer la capa de cambium. Normalmente hago esto con la mayoría de mis esquejes y he descubierto que aumenta enormemente las posibilidades de éxito.

Raspe la primera capa en la parte inferior del esqueje con unas tijeras de podar o un cuchillo. Asegúrese de usar guantes protectores y siempre coloque la hoja alejada de usted por seguridad.

Cicatriza el tallo en dos lados para exponer la capa subyacente.

En este punto, puedes sumergir la parte inferior del esqueje en hormona de enraizamiento antes de clavarlo en el suelo. Descubrí que usar tierra para macetas enriquecida tiene un efecto similar, por lo que no compro hormona de enraizamiento adicional para mis esquejes. Sin embargo, usaría algunos si estuviera propagando esquejes más adelante en la temporada, solo para acelerar las cosas.

Paso 5: prepara tu mezcla para macetas.

Es hora de poner estos esquejes en el suelo. Propago seis esquejes (de dos rododendros) repartidos en cuatro macetas más pequeñas. Si no tienes espacio para tantas macetas, puedes ponerlas todas en una maceta más grande.

  Browning en el ciprés Hinoki enano: 6 problemas con soluciones

El tamaño de la maceta no es tan importante, siempre y cuando sea lo suficientemente profunda como para que el esqueje encaje en posición vertical sin sobresalir demasiado. Recuerda elegir siempre plantas en macetas que tengan orificios de drenaje.

Para mejorar el drenaje de esta tierra para macetas, agrego perlita adicional.

Utilizo una mezcla de tierra para macetas en bolsas a la que agrego aproximadamente un veinticinco por ciento de perlita. Aunque la mezcla ya contiene algo de corteza, creo que agregar materiales que ayuden con el drenaje ayuda a prevenir la retención excesiva de agua. Si no tienes perlita, puedes utilizar corteza, agujas de pino, gravilla o arena hortícola.

Paso 6: Planta y riega los esquejes.

Clava los esquejes en el suelo y déjalos en remojo. Una vez que la tierra para macetas se haya asentado después del riego, puedes volver a rellenarla. Si propaga esquejes de diferentes tipos de rododendro, no olvide etiquetarlos.

Puedes plantar tus esquejes por separado o plantarlos juntos en un recipiente más grande.

La siguiente parte es opcional y depende en gran medida de dónde guardes los esquejes. Si planeas mantenerlos afuera, debes evitar la evaporación. Puedes hacer esto mediante un Ad hoc invernadero directamente sobre la parte superior del contenedor. Coloca una bolsa de plástico sobre la parte superior de la olla y usa algunas brochetas para mantenerla en su lugar. También puedes asegurarlo con una cinta o banda elástica si es necesario.

Si las dejas en el exterior, puedes mantener la humedad constante improvisando un ‘invernadero’.

Puedes dejar los esquejes en el exterior, siempre y cuando los guardes en un lugar con sombra. Tenga en cuenta que aún no tienen raíces y, por lo tanto, no pueden soportar la pérdida de humedad asociada al pleno sol.

Mantengo mi bandeja de esquejes afuera, pero en un pequeño invernadero. Durante el día lo dejo ventilar, pero por la noche le subo la cremallera para mantener una temperatura constante de unos 20-25 grados centígrados, al menos durante los primeros meses.

Paso 7: No olvides el cuidado posterior.

Al principio, reviso los esquejes cada semana y los riego en consecuencia. Pero sólo si lo necesitan. Puedes pasar algunas semanas entre riegos siempre que tus esquejes no estén a pleno sol. También trato de recordar girar las macetas cuando las riego, para promover un crecimiento uniforme.

Es importante que tus esquejes no se sequen.

Durante los meses de invierno puedes guardar tus esquejes en un invernadero sin calefacción. Pueden estar un poco fríos, pero no helados, y ciertamente no están expuestos a los elementos. Mantendré el mío en el mismo invernadero escalonado, pero llevaré la estructura al interior.

Se necesitarán unos tres meses para que se forme una estructura de raíces, momento en el cual notarás que las raíces emergen de los orificios de drenaje. En este punto, puedes trasplantar cada uno a su propia maceta si los has estado cultivando en un recipiente comunitario.

Mis esquejes vivirán en un mini invernadero en mi patio. Los mantengo alejados del pleno sol.

Si todo va bien, podrá trasplantar sus esquejes de rododendro al jardín en esta época del próximo año. Pero no se decepcione si su nueva planta bebé no florece hasta dentro de unos años. ¡Eso es bueno! Significa que centra su energía en hacer crecer una estructura de raíces y establecerla.

Comparte tu aprecio