Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
Las orquídeas se han convertido en plantas de interior muy populares en los últimos años, con sus delicadas flores que añaden elegancia y encanto a cualquier habitación. Pero para los principiantes puede parecer un poco abrumador saber cómo regar las orquídeas, ya que son diferentes de otras plantas de interior comunes. Este artículo analiza el riego de orquídeas phalaenopsis. También conocidas como orquídeas polilla, son uno de los tipos de orquídeas más populares y ampliamente disponibles.
Al igual que con cualquier tipo de planta de interior, se necesitará algo de práctica y atención para aprender a regar las orquídeas phalaenopsis a medida que se acostumbra a las necesidades estacionales de estas exquisitas bellezas. Con la ayuda de este artículo, pronto podrá disfrutar regularmente del esplendor de sus hermosas flores.
Una de las claves para comprender cómo regar su orquídea de interior es reconocer que se trata de proporcionar un equilibrio de agua y flujo de aire a las raíces. El objetivo es imitar sus condiciones naturales, donde la mayoría de las orquídeas están acostumbradas a crecer con sus raíces aéreas unidas a los árboles y recibiendo agua regularmente, pero secándose rápidamente.
Este resumen contiene las necesidades generales de riego y las mejores prácticas para regar orquídeas en macetas:
Ahora que hemos establecido las pautas generales, exploremos los entresijos del riego de orquídeas phalaenopsis respondiendo algunas de las preguntas que seguramente tendrá si es nuevo en el mundo de estas plantas intrigantes. ¡Así que siga leyendo para conocer los diferentes aspectos involucrados en la comprensión de cómo regar las orquídeas phalaenopsis para fomentar un crecimiento saludable y una floración prolífica!
La mezcla para macetas, o medio de cultivo, para una orquídea phalaenopsis debe ser buena tanto para absorber agua como para proporcionar flujo de aire a las raíces de la planta. Por lo tanto, considere usar medios como corteza de árbol, fibra de coco, gránulos de arcilla, perlita, piedra pómez y turba, solos o mezclados. Si vive en un clima húmedo, elija una tierra para macetas más gruesa que se seque rápidamente y ofrezca el mejor drenaje. Por otro lado, aquellos que viven en climas áridos deben usar un medio más fino que se seque más lentamente y retenga más humedad.
La cantidad de drenaje que tiene tu maceta depende del tamaño de la maceta, ya que las macetas más grandes necesitan más orificios de drenaje que las macetas más pequeñas. Dado que las orquídeas prefieren crecer en macetas más pequeñas, una buena regla general es asegurarse de que la maceta tenga de 4 a 8 agujeros si mide alrededor de 4 pulgadas (10 centímetros), mientras que las macetas de orquídeas más grandes (alrededor de 6 pulgadas o 15 centímetros) tienen 8 – 12 orificios para drenaje.
Lo más importante que debe saber sobre el riego de las orquídeas phalaenopsis es regar solo las raíces y asegurarse de mantener la corona (hojas, flores y tallo) seca. La humedad en estas partes de la planta puede causar problemas como moho, hongos y pudrición del tejido, especialmente si el agua queda atrapada en las cavidades que se forman donde hay un nuevo crecimiento. Si le cae agua a una parte de la corona, use una toalla de papel para eliminar la humedad.
Esto significa que no debes empañar tu orquídea. Esto puede ser confuso ya que las orquídeas son plantas de aire, extraen su humedad del aire circundante y están asociadas con ambientes húmedos. El problema es que la niebla son gotas de agua líquida que flotan en el aire, mientras que la humedad es vapor de agua, que es agua en forma gaseosa.
Además, en la naturaleza, las orquídeas crecen en lugares donde la humedad más alta se compensa con más movimiento de aire en lugar de donde hay mucha humedad con poco movimiento de aire. Entonces, si pierde su orquídea, corre el riesgo de dañar su planta.
A menudo se recomienda regar las orquídeas solo por la mañana para que la vegetación tenga suficiente tiempo para secarse al anochecer, minimizando los problemas de hongos y bacterias. Pero con un riego cuidadoso solo de las raíces, este problema debería ser una preocupación menor.
Hay una serie de métodos para elegir al momento de decidir cómo regar su orquídea. Entonces, como con cualquier cosa relacionada con las orquídeas, la respuesta a la pregunta de cuál es la mejor depende de ello. En este caso, uno de los factores más importantes es el medio de cultivo.
Si cultiva su orquídea en corteza de árbol u otro medio con buen drenaje, riegue abundante cantidad para remojar las raíces. Después de remojar bien la mezcla para macetas, escurra el exceso de agua de la maceta. Esto asegura que el importante flujo de aire regrese a las raíces y lave el medio de cultivo para evitar la acumulación de sales minerales. Solo asegúrese de nunca remojar las zanahorias por más de 15 minutos o se empaparán cuando lo haga.
Un método para remojar la mezcla para macetas es colocar la maceta de orquídeas en un fregadero o una maceta más grande que esté parcialmente llena de agua y dejarla reposar de 10 a 15 minutos. Si tiene más de una maceta de orquídeas, es mejor usar un recipiente especial para cada maceta de orquídeas para evitar la propagación de enfermedades.
Otro método de remojo es usar una regadera con un pico angosto para regar lenta y completamente las raíces desde arriba. De esta manera, puede hacer que el agua llegue directamente a las raíces sin preocuparse por lavar la mezcla para macetas o mojar la corona.
Sin embargo, si el medio de cultivo es turba, corre el riesgo de ahogar las raíces al usar estos métodos para regar su orquídea. Debido a que este material es tan absorbente, el núcleo interno permanece constantemente húmedo cuando lo dejas en remojo. Por lo tanto, con este medio de cultivo, solo necesitas darle unas cucharadas a la planta cada vez que riegas.
Lo mejor es regar las orquídeas con agua tibia para evitar el susto de un cambio brusco de temperatura, que provoca estrés a las plantas.
Entonces, aunque a muchos cultivadores les gusta usar hielo para regar las orquídeas que crecen en turba, existe mucha controversia sobre si esta es una buena elección.
Debe permitir que la mezcla para macetas de su orquídea se seque o se seque casi por completo antes de volver a regar. En general, si vives en un clima templado, tu phalaenopsis o orquídea polilla necesitará agua cada 1 o 2 semanas.
Dicho esto, es importante comprender que hay muchos factores que determinan la frecuencia con la que debe regar una orquídea de interior, como veremos a continuación.
Nuevamente, el tipo de tierra para macetas será un factor importante para determinar la frecuencia con la que debe regar su orquídea. También debe prestar atención a la condición de la mezcla para macetas, ya que el medio de cultivo envejecido que se ha descompuesto en partículas más finas retiene más agua y tarda más en drenarse que el medio fresco, lo que requiere un riego menos frecuente.
El tamaño de la planta y la maceta también son factores importantes a tener en cuenta a la hora de determinar la frecuencia de riego. Una maceta más pequeña con menos tierra para macetas se secará más rápido que una maceta más grande con más tierra para macetas. Mientras tanto, una planta más pequeña absorbe agua con menos rapidez que una planta más grande. La observación atenta es, de nuevo, la mejor manera de saber cómo regar tu orquídea phalaenopsis.
Las condiciones climáticas, el clima, la estación del año y la fase de crecimiento de la orquídea también afectan la frecuencia con la que riega su orquídea. La siguiente lista identifica los tipos de condiciones que contribuyen a un secado más rápido, lo que significa un riego más frecuente:
Por el contrario, las condiciones que ralentizan el proceso de secado y, por lo tanto, reducen la frecuencia de riego incluyen:
Entonces, ahora que sabe qué tipo de factores afectarán sus necesidades de agua, el siguiente paso para comprender cómo regar las orquídeas es aprender a controlar cuándo es el momento de regar la planta.
La mejor manera de saber si su orquídea necesita agua es probar la mezcla para macetas. Simplemente mete el dedo y si la pulgada superior se siente seca, probablemente sea hora de regar la planta. O inserte suavemente un palo de madera o un pincho en el fondo de la olla, déjelo reposar durante unos minutos, luego retírelo y vea qué tan húmedo está.
Otro método es comprobar el peso de la olla. Cuando sepa que está en el nivel de sequedad que indica que es hora de volver a regar su planta, levante la maceta para sentir qué tan pesada es o colóquela en una balanza y anote el peso. Y eso es todo, ¡simple, pero efectivo!
Tenga en cuenta que si no está seguro, no riegue todavía, ya que las orquídeas son más resistentes al riego insuficiente que al riego excesivo. Entonces, hasta que haya desarrollado una buena idea de las necesidades de su orquídea, es mejor pecar de precavido y esperar uno o dos días antes de volver a regar.
Las orquídeas bien regadas se ven saludables y vibrantes. Una orquídea phalaenopsis saludable tiene hojas que son suaves, firmes y de color verde intenso. Del mismo modo, las raíces sanas estarán gordas y firmes. Su color varía de verde brillante cuando está húmedo a plateado cuando está seco, pero los cogollos deben permanecer verdes o magenta durante todo el período de crecimiento.
Por otro lado, las hojas flojas, marchitas, coriáceas o arrugadas, así como las manchas amarillas o marrones, pueden indicar un riego inadecuado. También busque raíces que sean de color negro o marrón y que se sientan blandas o viscosas, que son signos de demasiada humedad, así como raíces pálidas, grises, secas o quebradizas, que indican deshidratación.
Debido a que el medio de crecimiento de las orquídeas no es tan denso en nutrientes como el suelo, es necesario fertilizarlas con más frecuencia que la mayoría de las otras plantas de interior. Es importante destacar que debe ser una solución débil de fertilizante soluble, preferiblemente uno especialmente formulado para orquídeas.
Pero para responder a la pregunta, no debes fertilizar cada vez que riegas. Es una buena práctica usar agua pura al menos una vez entre aplicaciones de fertilizantes para evitar una acumulación dañina de estos minerales en el medio de cultivo.
Durante la fase de crecimiento vegetativo, no solo debe regar con más frecuencia, sino también fertilizar con más frecuencia, aproximadamente cada 2 semanas. Durante la fase de descanso, reduzca a unas 3-4 semanas y no fertilice o apenas fertilice cuando su orquídea esté en flor.
Mire este video útil para obtener un resumen rápido de cómo regar correctamente las orquídeas.
Si desea obtener más información sobre el cuidado de las orquídeas, en este artículo he escrito una guía general sobre todos los aspectos del cuidado de las orquídeas phalaenopsis. También tengo un artículo útil sobre el trasplante de orquídeas aquí.
Espero que hayas encontrado útil este artículo. Si tiene alguna pregunta o desea algún consejo sobre su experiencia con el cuidado de las orquídeas, me encantaría saber de usted en la sección de comentarios a continuación.