Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
Tal vez eres alguien que está cultivando plantas de violeta africana por primera vez. Proporcionar lo último Cuidado de las violetas africanas Deja que tu planta de interior viva 50 años. Trasplantar violetas africanas es una de las rutinas de cuidado que puede resultar complicada para los principiantes.
Muchos cultivadores exitosos de violeta africana recomiendan trasplantar dos veces al año con tierra para macetas fresca y con buen drenaje. Pero puede trasplantar la planta cuando supera la maceta actual hasta la raíz que crece.
Tan simple como puede parecer trasplantar una planta de violeta africana, es posible que necesite saber un par de cosas al respecto. Shock de trasplante de violeta africana. Incluso restaurar una violeta africana barato, todo el proceso puede ser complicado. Averigüemos eso juntos.
La mayoría de las plantas de interior deben trasplantarse en algún momento, ya sea aumentando el tamaño de la maceta o cambiando la tierra de la maceta. Las plantas de violeta africana no son una excepción, a pesar de ser longevas.
Recomendamos trasplantar las violetas africanas al menos una o dos veces al año con la mezcla fresca para macetas. Pero puede trasplantar su violeta africana cuando supera su maceta actual y las raíces comienzan a aparecer a través de los agujeros de drenaje.
Es difícil saber cuándo trasplantar violetas africanas en un momento dado. Recomendamos inspeccionar el hábito de crecimiento de su planta de interior y el cepellón. El retraso en el crecimiento y los problemas relacionados con las raíces hacen que el trasplante sea necesario.
El tiempo es crucial porque ayuda a prevenir Shock de trasplante de violeta africana. Es aconsejable trasplantar su planta de violeta africana cuando no esté creciendo activamente y produciendo flores.
Muchos cultivadores exitosos de pensamientos africanos tienen diferentes puntos de vista sobre la forma correcta de trasplantar. Ahora analicemos los pasos para trasplantar violeta africana:
Paso 1: Preparación
Es el paso más crucial para trasplantar la planta de violeta africana. El propietario de la planta debe preparar las herramientas y el espacio mediante desinfección antes del proceso de trasplante.
Puedes devolver tu violeta africana al mismo recipiente o transferirla a una maceta de diferente tamaño. Ayuda a resolver el problema predominante.
Si su planta de interior tiene raíces, puede cambiar a una maceta un poco más grande. Y si le cuesta florecer o si la tierra retiene mucha agua, debes reducir el tamaño del recipiente.
Paso 2: extrae tu violeta africana
Las plantas de violeta africana se pueden cultivar en recipientes porosos o no porosos. Estos frascos tienen diferentes técnicas de extracción.
Si su planta de interior está en una maceta porosa, primero empápela con agua. Pero esta técnica hará que tu planta se hinche para aumentar el riesgo de trasplante.
Para un recipiente no poroso, inclínelo hacia un lado o boca abajo y golpee el fondo para sacar la planta. Recomendamos mantener la planta alejada hasta que esté completamente arrancada.
Paso 3: Cuida las raíces
El paso ayuda a examinar los sistemas de raíces en busca de signos de secciones negras, marrones o blandas. Corta las áreas afectadas y aplica un tratamiento contra la pudrición de la raíz para contrarrestar la descomposición.
Use un cepillo de dientes suave o las manos para eliminar la tierra alrededor del cepellón. Una limpieza a fondo limpia los sistemas de raíces para facilitar la inspección.
Paso 4: podar las hojas dañadas o moribundas
La poda de las hojas dañadas o moribundas de la planta libera energía para volver a enraizar. La técnica ayuda a evitar que la energía se desvíe hacia hojas irregulares y chupones satélite.
Use tijeras de podar para jardín esterilizadas para recortar las hojas marchitas y los chupones satélite. Suele ser el comienzo de hojas y retoños sanos.
Paso 5: trasplanta tu violeta africana
Coloque una capa delgada de tierra para macetas en el recipiente y coloque el cepellón encima. Cubra hasta la base de las hojas y dé palmaditas para estabilizar la planta.
Asegúrate de que la maceta tenga orificios de drenaje para drenar el exceso de agua. Además, use tierra para macetas fértil y con buen drenaje para evitar el riego excesivo.
Paso 6: Proporcione el mejor cuidado posterior
Coloque la planta de interior trasplantada en una bolsa de plástico durante una semana para aumentar la humedad y darle a la planta gas de oxígeno adicional. No olvides escribir la fecha en la maceta para saber cuándo trasplantar tu violeta africana la próxima vez.
Hay diferentes escuelas de pensamiento sobre el trasplante de plantas de violeta africana. El tiempo no es crucial, ya que las violetas africanas son plantas de interior.
Entonces, ¿con qué frecuencia debes trasplantar una violeta africana? Los cultivadores más exitosos recomiendan trasplantar al menos una o dos veces al año. El proceso ayuda a reponer la tierra para macetas.
La mayoría de los recolectores recomiendan este proceso de trasplante cuando la planta no está creciendo activamente ni produciendo flores.
Si fertiliza sus violetas africanas regularmente, necesitarán tierra fresca de vez en cuando. Trasplantar ayudará a reponer los nutrientes agotados y equilibrar la química del suelo.
La regla de oro es vigilar el hábito de crecimiento y la apariencia de su planta de interior. Si nota que las raíces se arrastran a través de los orificios de drenaje, vuelva a sembrar para solucionar el problema.
El proceso de trasplante suele ser estresante para la mayoría de las plantas de interior. El shock del trasplante de violeta africana puede ralentizar la tasa de crecimiento. Pero restaurar una planta de violeta africana después de trasplantarla es una buena idea.
Entonces, ¿puedes trasplantar las violetas africanas cuando florecen? Puedes trasplantar tu pensamiento si está firmemente enraizado o a punto de caer. Pero recomendamos esperar un descanso en floración antes de trasplantar.
Algunos cultivadores exitosos recomiendan quitar la flor para darle a la planta de violeta africana más energía y nutrientes para recuperarse. No se asuste, la planta se recuperará después de algunas semanas.
Si ha leído el artículo hasta ahora, puede suponer que ahora sabe ¿Cuándo trasplantar la planta de violeta africana?. Shock de trasplante de violeta africana es inevitable y no hay necesidad de entrar en pánico.
Proporcione el máximo cuidado hasta que la planta se recupere del shock del trasplante. La violeta africana tarda una o dos semanas en volver a crecer después de trasplantarla. pero aprende ¿Cómo trasplantar violetas africanas de cuello largo? puede ser una experiencia desalentadora para los principiantes.
Esperamos que este artículo lo convierta en un exitoso coleccionista de violetas africanas. Sientete libre para compartir trasplantar violeta africana experiencia en la sección de comentarios. También puede compartir esta información con sus amigos o familiares.
Los lectores que leen esto también leen: