Physical Address

304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124

Cuidado de azaleas en macetas y contenedores al aire libre

Las azaleas son uno de los arbustos más bellos de todas las plantas de jardín y crecer, florecer y prosperar en macetas durante más de 100 años. Las azaleas necesitan un suelo ácido, con buen drenaje y retención de humedad, por lo que las macetas y los contenedores son una buena opción si tienes un suelo alcalino o de drenaje lento. Las azaleas también necesitan sombra parcial, por lo que si las plantas en macetas, puedes mover la planta para encontrar el equilibrio óptimo entre sol (para flores fuertes) y sombra (para proteger las hojas tiernas).

Guía rápida de cuidado de azaleas en macetas al aire libre:

Información de atención Requisitos para las azaleas en maceta
Regar: Riegue tantas veces como sea necesario para mantener el suelo húmedo pero no saturado.
Sol: Se prefiere sombra parcial.
Tipo de suelo: Suelo permeable al aire, poroso, de estructura friable y con alto contenido orgánico (compost, mantillo).
pH del suelo Suelo ácido de pH 4-6.
fertilizante Fertilice una vez a principios de la primavera con gránulos de liberación lenta para obtener mejores resultados.
Macetas y recipientes: Macetas de 16 pulgadas con orificios de drenaje en el fondo, las macetas de cerámica o terracota son preferibles a las de metal o plástico.

Siga leyendo para conocer las mejores prácticas para que las azaleas sigan floreciendo maravillosamente cada año y vivan durante más de 100 años…

Preparación de tierra para macetas para azaleas

Las azaleas necesitan tierra para macetas que tenga las siguientes propiedades:

  • Escurrir bien para reducir el riesgo de pudrición de la raíz causada por una enfermedad fúngica
  • retención de humedad para permitir una humedad constante para que las raíces no se sequen
  • suelo bien aireado de textura friable y estructura porosa.
  • suelo ácido pH entre 4-6.
  • suelo rico en nutrientes con mucha materia orgánica.

Las azaleas necesitan un equilibrio del suelo que retenga la humedad de manera efectiva, pero que también tenga una estructura que permita que el exceso de agua se drene para que el suelo no se empape, ya que esto alentaría raíz podrida.

La forma de conseguirlo es con suelos con un alto contenido orgánico. 1/3 Compost o moho de hojas 1/3 turba (o compost de brea) y 1/3 de estiércol bien descompuesto proporciona todas las propiedades del suelo que necesita una azalea en maceta y asegura un crecimiento saludable.

El compost y el moho de las hojas retienen la humedad y proporcionan una estructura de buen drenaje, mientras que la turba mantiene el pH ácido correcto del suelo. Las azaleas necesitan un suelo ácido para absorber los nutrientes del suelo y mostrarán signos de estrés (como hojas amarillas) en un suelo más cercano al neutro (pH 7) o alcalino.

Si no tiene acceso a la turba, la tierra de ericacus está disponible en línea y las tiendas de jardinería se asegurarán de que su azalea tenga el pH correcto de la tierra.

El estiércol bien descompuesto proporciona nutrientes a las raíces de las azaleas y ayuda a retener la humedad, pero puede reemplazarse con compost o mantillo de hojas si es necesario.

  ¿La planta de aloe se está muriendo? (5 soluciones que realmente funcionan)

También recomendaría usar una capa de grava en el fondo de la maceta para que el agua drene eficientemente desde el fondo. Esto ayudará a evitar que el suelo compactado ralentice el drenaje.

Si está considerando plantar azaleas en el jardín, lea mi artículo, cómo preparar la tierra del jardín para las azaleas.

Riegue regularmente para mantener el suelo húmedo.

Uno de los requisitos más importantes a la hora de cuidar las azaleas es que la tierra esté constantemente húmeda pero no saturada. Las azaleas tienen raíces poco profundas, por lo que suelen ser las primeras plantas del jardín en mostrar signos de sequía.

Las macetas también tienden a secarse más rápido que la tierra del jardín, por lo que es importante regar con cuidado. Siempre riegue las azaleas generosamente para que el agua se infiltre en el suelo y gotee desde el fondo de la maceta.

Específicamente, la frecuencia con la que debes regar tus azaleas en macetas depende del clima, el clima y la madurez de la planta, por lo que hice un cuadro para resumir la frecuencia con la que debes regar tus azaleas en macetas según las condiciones:

Condiciones de las azaleas Requerimientos de agua en macetas
Inmediatamente después de la siembra Inmediatamente después de plantar o en otra maceta, riega la azalea generosamente con suficiente agua para que gotee desde el fondo de la maceta. Riegue cada dos días para asegurarse de que el suelo esté húmedo durante las primeras dos semanas después de la siembra.
En sombra parcial Una vez que el suelo se haya preparado adecuadamente, riegue la azalea y riegue las azaleas una vez por semana durante la temporada de crecimiento, asegurándose de que el suelo esté húmedo pero no saturado.
a pleno sol Lo ideal es que las azaleas estén en sombra parcial, pero si están a pleno sol, deben regarse regularmente para mantener la tierra húmeda y que no sufran sequías. Riegue al menos dos veces por semana.
Climas secos Azalea requiere que el suelo esté constantemente húmedo. Riegue tan a menudo como sea necesario para mantener el compost húmedo. Esto puede ser dos o tres veces por semana durante la época más calurosa del año.
climas templados Los climas templados con temperaturas más frías y más precipitaciones pueden requerir riego solo una vez por semana o cada 10 días. Pruebe la humedad del suelo en las primeras pulgadas si no está seguro.
En el invierno Las azaleas al aire libre en macetas generalmente no necesitan riego en invierno, ya que están inactivas y absorberán suficiente humedad de la lluvia. El agua adicional podría promover las condiciones de pudrición de la raíz. Deje de regar a fines del otoño y comience a regar nuevamente a principios de la primavera.

Para obtener más información, lea mi artículo sobre cuánto y con qué frecuencia regar las azaleas.

Fertilizante de liberación lenta en primavera

Las azaleas no son comedores particularmente pesados ​​y las plantas que crecen en un suelo de jardín rico en nutrientes pueden prosperar sin la adición de fertilizantes.

  ¿Cómo identificar las plantas de interior con flores?

Sin embargo, las azaleas en macetas requieren fertilizantes para crecer y florecer de manera óptima, ya que hay una capacidad limitada de nutrientes en la tierra para macetas y no benefician al ecosistema del suelo en la misma medida que las azaleas plantadas en los bordes de los jardines.

El mejor fertilizante para azaleas en macetas son los gránulos de liberación lenta formulados específicamente para azaleas (como el cultivo milagroso).

Maravilla de la cultura de las azaleas

Los gránulos son fáciles de aplicar y contienen el equilibrio adecuado de nutrientes que necesitan las azaleas, lo que elimina el riesgo de fertilizar en exceso la planta, lo que puede dañar las raíces. También ayudan a mantener el pH ácido óptimo del suelo, lo que ayuda a asegurar la absorción de nutrientes.

En la primavera, aplique fertilizante tan pronto como vea crecer nuevas hojas y con gránulos de liberación lenta solo necesita fertilizar una vez al año. No aplique fertilizante a fines del verano, ya que esto puede fomentar el crecimiento del follaje a expensas de las flores y fomentar un nuevo crecimiento que es más vulnerable a las heladas invernales inminentes.

La fertilización asegura hojas verdes saludables y promueve flores fuertes para que la planta permanezca resistente a las enfermedades y pueda sobrevivir. más de 100 años.

Elegir la maceta adecuada para las azaleas.

Las azaleas se pueden cultivar en una variedad de macetas y recipientes siempre que tengan orificios de drenaje en el fondo. Idealmente, las macetas deben tener unas 16 pulgadas de diámetro con material de arcilla o terracota.

Al principio, puedes cultivar azaleas en macetas más pequeñas, pero es probable que tengas que trasplantar la planta después de unos años. Una maceta de 16 pulgadas contiene suficiente tierra para retener la humedad y más tierra ayuda a aislar las raíces en invierno.

La tierra de las macetas tiende a calentarse rápidamente con el sol, lo que aumenta la evaporación del suelo y la probabilidad de sequía. Las macetas de arcilla o terracota tienden a ser más gruesas que los recipientes de plástico o metal, por lo que la tierra no se calienta tan rápidamente con el sol, lo que ayuda a retener la humedad de la tierra.

Requisitos de luz para la floración

Las azaleas prefieren sombra parcial y luz moteada con unas 4 horas de sol al día (dependiendo del clima). En climas templados más fríos con más lluvia y días nublados (como Escocia o Washington en los EE. UU.), una azalea puede recibir pleno sol.

En climas secos (como California o el sur de Europa) con un sol intenso, las hojas de la azalea son propensas a las quemaduras solares, las flores tienden a marchitarse y el riesgo de sequía es significativamente mayor. En estos climas, lo ideal son unas cuatro horas de sol por la mañana con protección contra el sol de la tarde.

La azalea puede crecer en plena sombra, pero la luz del sol ayuda a fomentar la formación de flores y puede fomentar un mejor crecimiento.

La belleza de cultivar azaleas en macetas es que puedes mover la azalea hasta que encuentres el equilibrio óptimo entre sol y sombra.

  Las hojas de Calla Lily se vuelven amarillas

El objetivo es encontrar un área con la protección adecuada contra el viento, las heladas y el sol del mediodía, sin sombrear la azalea hasta el punto de que la floración pueda verse afectada negativamente.

Si la azalea da pocas flores, muévela a una zona con más sol, y si la azalea tiene las hojas quemadas, necesitará más horas de sombra.

La luz moteada bajo un dosel relativamente escaso siempre es una buena opción, ya que imita el hábitat natural de las azaleas y protege las hojas de las quemaduras solares al tiempo que proporciona suficiente luz para producir una gran floración.

Cuidado de las azaleas en invierno.

Las azaleas en macetas son mucho más sensibles a las temperaturas bajo cero que las azaleas de jardín.

El follaje de la azalea puede tolerar temperaturas bajo cero y son las raíces las que corren un mayor riesgo de sufrir daños por heladas. Esto es especialmente cierto para las azaleas, ya que tienen raíces poco profundas y en realidad prosperan cuando se unen un poco a la maceta.

Hay algunas opciones para proteger las raíces de azalea en macetas de las temperaturas bajo cero:

  • Dado que las raíces son la parte de la planta que corre más riesgo, es una buena práctica cavar un hoyo en la tierra de tu jardín para colocar la maceta y llenar los huecos con tierra o paja para mantener las raíces aisladas del frío.
  • Alternativamente, puede llevar la maceta al interior y colocarla cerca de una ventana en su garaje o en su casa durante las condiciones climáticas más adversas.
  • Coloque la olla en una olla aún más grande. Esta es una estrategia efectiva si tienes una maceta grande sin usar en el jardín y usas una capa de paja, hojas muertas u otro material aislante entre la maceta más grande y la maceta de azaleas para proteger las raíces del frío.

Plantar su azalea en una maceta de 16 pulgadas de diámetro es una buena idea en climas más fríos, ya que las macetas más grandes tienen más capacidad de suelo para ayudar a aislar las raíces.

No riegue la azalea en invierno, ya que la planta está inactiva y el agua adicional puede aumentar la posibilidad de enfermedades fúngicas. Continúe regando tan pronto como el clima se caliente y vea que emerge un nuevo crecimiento.

Poda de azaleas en macetas

Desde el punto de vista del mantenimiento, la buena noticia es que las azaleas no requieren podas periódicas, como sucede cada año con plantas como las rosas o la lavanda, por lo que es una tarea menos en el jardín.

Las variedades más pequeñas de azaleas, como las azaleas alpinas, generalmente no requieren poda y, a menudo, mantienen una forma de montículo deseable que muestra las flores de manera relativamente uniforme.

Sin embargo, la poda ocasional de una azalea ayudará a mantener su apariencia y forma, especialmente si han crecido demasiado para su ubicación.

Se puede podar en cualquier época del año el mejor momento es después de la floración. Si bien las azaleas no requieren poda anual, no se pueden podar, por lo que no debes tener demasiado cuidado. La poda de azaleas (o rododendros) es igual ya sea en macetas o en un borde.

Aquí hay un video de YouTube para una guía visual para podar azaleas:

Puntos claves de aprendizaje:

  • Las azaleas necesitan tierra para macetas que retenga la humedad y tenga una estructura aireada y porosa que permita que el exceso de agua se drene para que la tierra no se empape.
  • Las azaleas necesitan agua con la frecuencia necesaria para mantener la tierra húmeda. Con tierra para macetas debidamente preparada, es posible que la azalea solo necesite agua una vez por semana durante la temporada de crecimiento.
  • Se necesita fertilizante en la primavera, ya que las macetas tienen una capacidad limitada de nutrientes. Use fertilizante de liberación lenta una vez al año para asegurar un crecimiento saludable y una buena exhibición de flores.
  • Las azaleas prefieren la sombra parcial. La cantidad de luz que toleran depende de qué tan cálido y seco sea su clima. Con las azaleas en maceta, puedes mover la maceta hasta que encuentres el equilibrio adecuado entre la luz (que promueve la floración) y la sombra (que protege el follaje y reduce el riesgo de sequía). 4 horas de sol por la mañana seguidas de sombra por la tarde es un buen equilibrio para la mayoría de las azaleas.
  • La mejor maceta para las azaleas es de cerámica, arcilla o terracota y de unas 16 pulgadas de ancho con orificios de drenaje en la base.
  • Las azaleas en macetas tienen raíces poco profundas que son vulnerables al frío en invierno. En climas con duras temperaturas bajo cero, puede ser necesario enterrar la maceta en el jardín para permitir que la tierra aísle las raíces o llevar la maceta al interior de un garaje para protegerla.
  • Las azaleas en macetas no requieren poda anual y algunas azaleas no requieren poda en absoluto. Sin embargo, se pueden podar después de la floración para mantener la forma de montículo deseada.
Comparte tu aprecio