Physical Address

304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124

Cuidado de plantas de cebra: cómo cultivar Aphelandra Squarrosa

La planta de cebra, también llamada Aphelandra squarrosa, es un arbusto de hoja perenne que es una planta de interior atractiva debido a sus hojas de hoja perenne y su apariencia sorprendentemente abigarrada. Es nativo de las selvas tropicales de América Central y del Sur, donde prospera en condiciones húmedas y húmedas.

Algunas de las características reconocibles incluyen hojas de esmeralda oscura, marcas blancas a lo largo de las venas y una corona de brácteas de flores de color amarillo azafrán densas. Estas brácteas de flores le han dado a esta planta el nombre alternativo Saffron Spike, y sus muchas características únicas la convierten en una planta ornamental perfecta para exhibir en su hogar.

Aunque es una planta de interior bastante temperamental, con tendencia a dejar caer sus hojas si no se maneja correctamente, creo que las instrucciones adecuadas para el cuidado de la planta cebra pueden prevenir problemas importantes, y el esfuerzo bien vale la pena. Este artículo le dice exactamente qué hacer para mantener su planta de cebra floreciendo y luciendo bien.

cuidado de las plantas de cebra

¿Qué tan grandes son las plantas de cebra (Aphelandra Squarrosa)?

Las plantas de cebra pueden alcanzar 6 pies de alto y 5 pies de ancho en su hábitat natural, pero cuando se cultivan en interiores, esta especie generalmente solo alcanza una altura de 1 a 2 pies. Las hojas individuales tienen forma ovalada y pueden alcanzar 9 pulgadas de largo y 2 pulgadas de ancho, mientras que la bráctea de la flor de azafrán puede alcanzar 8 pulgadas de largo y 2-3 pulgadas de ancho.

El tiempo que tarda la planta cebra en alcanzar su tamaño máximo varía ampliamente según las condiciones a las que esté expuesta.

Requisitos de luz de la planta de cebra

El cuidado adecuado de las plantas de cebra requiere luz brillante y deben colocarse en un área bien iluminada que reciba luz indirecta o filtrada.

Nunca exponga una planta de cebra a la luz solar directa y siempre proteja la planta del sol caliente del mediodía, ya que demasiado sol directo hará que las hojas se quemen. Se prefiere la luz brillante en los meses de primavera y verano, mientras que la luz moderada es mejor en los meses de otoño e invierno.

Cómo regar una planta de cebra (Aphelandra Squarrosa).

La planta Zebra puede ser bastante temperamental y requiere más atención al riego que la mayoría de las plantas. Aphelandra squarrosa no tolera el suelo excesivamente húmedo o seco, por lo que debe asegurarse de que su riego mantenga el suelo húmedo pero no demasiado mojado. El riego regular es definitivamente la mejor opción para la planta de cebra.

Si el suelo se seca, las hojas de la planta se caerán muy rápidamente. Si lo dejas sin agua durante un período prolongado de tiempo, la hoja comenzará a caer. Si ve que las hojas de su planta de cebra se caen, asegúrese de regarlas de inmediato o trate de identificar otra fuente de estrés para la planta. Tan pronto como se vuelve a regar, inmediatamente se recupera ya que no ha estado sin agua por mucho tiempo.

Debido a su naturaleza temperamental, recomendaría usar agua tibia para regar aphelandra squarrosa. Idealmente, el agua también debe ser agua blanda, por lo que si vive en un área con agua dura, puede considerar usar agua de lluvia para regar su planta de cebra, ya que tendrá un nivel más bajo de minerales disueltos. Cualquier cosa para minimizar el estrés de la planta cebra mejorará su éxito en el cultivo de esta planta.

  15 macetas de interior modernas para cada habitación de tu hogar

¿Qué suelo necesita una planta de cebra?

Las plantas de cebra prosperan en un suelo para macetas rico y bien drenado y con una buena cantidad de turba. Las plantas de cebra crecen mejor en suelos ricos en materia orgánica, pero que drenan bien. En la práctica, una buena estrategia es mezclar un 50-60 % de turba con partes iguales de tierra para macetas y perlita o arena gruesa. Otra estrategia para aumentar el drenaje es poner algunas rocas en el fondo de la maceta, ya que esto ayudará a que el agua se drene de la tierra y de la maceta.

¿Qué fertilizante debo usar para las plantas de cebra?

Se debe usar un fertilizante soluble en agua bien balanceado cada dos a cuatro semanas durante los meses más cálidos del año, y no se debe usar fertilizante durante los meses más fríos.

Requisitos de humedad

Para que esta planta prospere, debe colocarse en un ambiente húmedo, con una humedad ideal superior al 60%. Dado que las plantas de cebra se originan en los bosques atlánticos de América del Sur, es importante imitar esas condiciones lo más fielmente posible.

La mayoría de los ambientes domésticos tienen naturalmente una humedad más baja que esta, por lo que generalmente es una buena idea aumentar manualmente la humedad alrededor de la planta.

Esta humedad por encima del promedio se puede lograr colocando un humidificador pequeño cerca de la planta, colocando la maceta en una bandeja de goteo ancha que esté parcialmente llena de agua, rociando la planta regularmente o colocándola con otras plantas de interior, para que la humedad aumentar localmente. niveles

¿Qué temperatura es mejor para una planta de cebra?

Así como las plantas cebra prosperan en ambientes húmedos, también prosperan en temperaturas más cálidas. Durante el período de crecimiento activo de la planta, una temperatura de 20-20 °C es ideal. Durante la inactividad invernal de la planta, se prefiere una temperatura más fresca, pero no debe caer por debajo de los 50 °F. En general, es importante asegurarse de que la planta de cebra no esté expuesta a temperaturas por debajo de los 60 °F durante períodos prolongados, ya que es probable que esto provoque la caída de las hojas debido al estrés excesivo que sufre la planta.

Flores de plantas de cebra

Planta cebra Aphelandra squarrosa flor

La flor de la planta cebra, una hermosa flor amarilla, es una de sus características más llamativas y se dice que se asemeja a una bromelia o una piña. Las flores suelen aparecer a fines del verano y durante todo el otoño.

Mientras que las flores en sí solo duran unos pocos días, las brácteas permanecen intactas durante unas 6 semanas. Pasado ese tiempo, es importante cortar inmediatamente la corona de color amarillo azafrán y preparar la planta para una segunda floración. Si bien nunca se garantiza una nueva floración, al menos le da a la planta una posibilidad razonable de producir una segunda flor hermosa.

Poda

A medida que pasa el tiempo, la planta Zebra puede volverse erguida y parecida a un tallo, por lo que necesita podarse para cortar las hojas muertas y eliminar la muerte regresiva. Siempre y cuando la planta de cebra florezca, elimine las flores a medida que mueren y pode los tallos y las hojas tan pronto como la bráctea comience a morir. La razón de esto es fomentar una planta más frondosa para posibles floraciones futuras y evitar que la planta se estire tanto como sea posible.

  ¿Por qué se rizan las hojas de mi planta ZZ? (Causas y soluciones)

Reproducción

En la primavera, es posible propagar plantas de cebra tanto a partir de esquejes de punta como de esquejes de tallo. Para ello, corte de 2 a 3 pulgadas de la punta o de los brotes laterales y plante los respectivos esquejes en una mezcla separada apta para plantas maduras de esta especie.

Agregue mucha humedad al suelo y colóquelo en un área húmeda que reciba luz filtrada brillante y que tenga una temperatura de aproximadamente 75 ° F. El nuevo crecimiento debe regresar dentro de 6 a 8 semanas y, a veces, los esquejes funcionan incluso mejor que la planta original.

Consejos para plantar plantas de cebra

Aphelandra squarrosa cuidado planta cebra

Las plantas de cebra son excelentes plantas de interior, así como plantas de patio y porche, y son ideales para macetas y recipientes. Debido a que esta planta crece erguida, es mejor plantarlas en macetas que sean más altas que anchas. Dicho esto, las plantas de cebra también pueden ser extremadamente difíciles de cultivar y, por lo tanto, requieren un cuidado especial.

Los consejos de plantación incluyen girar la maceta con frecuencia para asegurarse de que la planta no comience a inclinarse hacia la luz a medida que crece, rociar la planta con frecuencia para aumentar la humedad y pellizcar la parte superior de la planta para evitar que se vuelva menos erguida y más hacer tupida.

Replantar plantas de cebra

Cada año, generalmente en la primavera, las plantas de cebra deben trasplantarse en una mezcla de tierra fresca para macetas para iniciar otra ola de floración. Evite una maceta que le dé demasiado espacio a la planta cebra, se desarrolla mejor si las raíces se mantienen bastante compactas. Si su planta de cebra ha estado particularmente ocupada, opte por una maceta que sea un poco más grande.

Al trasplantar la planta Zebra, retire la mayor cantidad posible de la mezcla para macetas vieja de las raíces de la planta, teniendo cuidado de no dañar las raíces de la planta.

Dependiendo del tamaño de la planta que esté tratando de cultivar, a menudo es una buena estrategia podar una planta de cebra hasta dejar un solo par de hojas sanas antes de trasplantarla. Esto tiende a fomentar un nuevo crecimiento, mantiene la planta más compacta y bien formada y, a menudo, da como resultado el crecimiento de múltiples brotes principales que darán como resultado una mayor cantidad de flores atractivas más adelante en el año.

Variedades de Aphelandra Squarrosa

Hay diferentes variedades de Aphelandra squarrosa.

Ambas cosas Aphelandra squarrosa Louisae y Aphelandra squarrosa Brockfeld son versiones más compactas de la especie primaria.

Él Aphelandra squarrosa Dania tiene hojas de un color plateado claro y también se sabe que es la variedad más difícil de florecer.

La Aphelandra squarrosa Frintz Prinsler es conocida por su aspecto llamativo debido a la hermosa nervadura de la hoja y el contraste de color extremadamente nítido.

Por último, la Aphelandra squarrosa Apollo muestra un espectacular veteado blanco, mientras que la Aphelandra squarrosa Red Apollo tiene un toque de rojo en el tallo y la parte inferior de las hojas.

¿A qué enfermedades y plagas es susceptible la planta de cebra?

Las plantas de cebra no son inmunes a las enfermedades o plagas y, si surgen tales problemas, esta especie necesitará la atención y el cuidado adecuados para evitar posibles problemas. Si bien la alta humedad que aman las plantas de cebra mantiene a raya a muchas plagas, también puede causar varios problemas de hongos.

  Revisión de la luz de crecimiento LED Viparspectra 300W

Demasiada luz puede hacer que las hojas se arruguen y se arruguen, mientras que la tierra demasiado seca puede hacer que las puntas en crecimiento se marchiten.

En cuanto a las plagas, la infestación de mosca blanca es un problema común en las plantas de cebra, lo que provoca pequeñas manchas amarillas en las hojas de las plantas.

Otro problema de plagas son los mosquitos fungosos, que debilitan la planta de cebra y reducen drásticamente su crecimiento.

Las cochinillas harinosas, o plagas chupadoras de plantas, son otro problema que da como resultado racimos blancos en los tallos de la planta Zebra.

De manera similar, los pulgones son insectos chupadores de savia que se alimentan de la parte inferior de las hojas viejas y nuevas. Para librar a una planta de cebra de tales plagas, use un bastoncillo de algodón humedecido en alcohol para limpiar las criaturas, rocíe las hojas con agua y trate con un insecticida sistémico.

¿Son venenosas las plantas cebra?

La planta Zebra es segura para hogares con niños pequeños y no es tóxica para gatos, perros u otros animales. Si bien se supone que la planta no es venenosa para estas criaturas, las personas con alergias o piel sensible han informado una leve irritación de la piel por la savia producida por las plantas cebra. Por eso es una buena idea usar guantes al manipular la planta o cortar las hojas muertas.

Preguntas frecuentes sobre el cuidado de las plantas Zebra

cuidado de las plantas de cebra

¿Cómo puedo salvar mi planta de cebra moribunda?

Debido a la naturaleza temperamental de estas plantas y al cuidado que se requiere para mantenerlas prósperas, no es raro que las plantas cebra se vean mal. Los culpables más probables son la falta de luz o demasiada luz directa, demasiada o muy poca humedad o muy poca humedad. También se deben considerar las plagas, así que asegúrese de examinar su planta cuidadosamente.

La mejor manera de salvar una planta de cebra moribunda es evitar esta situación en primer lugar. Para cualquiera que obtenga una planta de cebra, mi consejo sería estar muy atento durante las primeras 4 a 6 semanas y reaccionar rápidamente ante cualquier signo de estrés o mala salud de la planta. De esta manera, aprenderá muy rápidamente cómo mantener feliz a su planta y podrá mantenerla en buen estado de salud durante mucho tiempo.

¿Por qué no puedo hacer que mi planta Zebra florezca?

Las plantas cebra no son las plantas más fáciles de florecer y tampoco florecen con frecuencia. Dicho esto, puede fomentar la floración aumentando la cantidad de luz que recibe la planta a lo largo del día, asegurándose de que se cumplan las condiciones adecuadas de temperatura y humedad, y eliminando las flores muertas de la corona actual.

¿Cuánto tiempo vivirá mi planta Zebra?

Se dice que las plantas cebra son perennes, lo que significa que pueden vivir muchos años, pero estas plantas necesitan mucho amor y cuidado para vivir una vida tan larga y saludable. Con la propagación, las plantas cebra hipotéticamente podrían vivir para siempre.

Comparte tu aprecio