Cuando estás en el bosque y retozas entre el follaje, es bueno entender con qué tipo de plantas estás tratando.

Comprender las diferentes clasificaciones puede ser increíblemente útil para reconocer la familia, la comestibilidad y la toxicidad de una planta.

Las dicotiledóneas y las monocotiledóneas son una de esas formas de hacer esto.

Si tiene una planta, como una suculenta, y no está seguro de qué es, identificar los cotiledones puede ayudar.

¿Es una planta suculenta una monocotiledónea o dicotiledónea?

Dependiendo del género y la especie, las suculentas pueden ser dicotiledóneas o monocotiledóneas.

Pero, ¿qué significa esto y cuál es la diferencia?

Artículo relacionado: ¿Es una planta suculenta una angiosperma?

Cotiledones para principiantes

Para los no iniciados, la «cuna» es la abreviatura de cotiledón, las primeras estructuras con forma de hoja o vena que brotan de la actividad de las plántulas.

Toda planta productora de flores tiene cotiledones.

Estas no son ‘hojas verdaderas’, son similitudes embrionarias con una hoja y juegan un papel importante en el crecimiento de una planta.

La función de los cotiledones.

Estos absorben nutrientes importantes y humedad para la plántula hasta que crece lo suficientemente fuerte y grande como para formar las primeras hojas verdaderas.

Pero algunas plantas no germinan un cotiledón por encima del suelo.

La principal diferencia entre las monocotiledóneas y las dicotiledóneas son las características en las que crecen, su apariencia y cómo la comida y el agua las nutren.

Pero si tienes una planta adulta con flores en flor, es imposible identificarlas por sus venas.

En este caso, puede reconocer una planta por cuatro características diferentes: hojas, flores, tallos y raíces.

  ¿Se pueden recortar las raíces aéreas de las orquídeas?

Monocotiledóneas vs dicotiledóneas

En general, una monocotiledónea tiene una vena o «cuna», mientras que una dicotiledónea tiene dos venas ramificadas.

Esta distinción permite que las plantas crezcan de diferentes formas.

Pero no ayuda con la identificación una vez que la planta está en pleno desarrollo.

monocotiledóneas

Las monocotiledóneas son plantas simples, lo que las hace más primitivas y simétricas.

Mantienen su crecimiento desde la plántula hasta la adultez de manera similar; hoja por hoja desde el centro de la planta.

Las venas de las monocotiledóneas pueden ser paralelas entre sí, pero esto no es cierto para todas las monocotiledóneas; especialmente cuando son adultos.

Identificación y ejemplos de monocotiledóneas

Las monocotiledóneas tienen hojas largas en forma de tirantes con nervaduras paralelas de una estructura central, como un tallo o tronco.

A menudo están conectados a esta estructura por un caparazón envolvente.

Las monocotiledóneas también tienen polen con un solo surco o poro a través de la hoja y raíces que surgen de posiciones inesperadas en una formación fibrosa.

No tienen crecimiento secundario.

Ejemplos de suculentas monocotiledóneas

Algunos ejemplos de suculentas que son monocotiledóneas:

  • Áloe.
  • Agave.
  • orquídeas
  • Amarilis.
  • Piña.
  • Bambú.
  • sangre de Dragon.
  • Yuca.

En los agaves se pueden ver las venas rayadas que siguen la forma de la hoja y crecen desde el centro.

dicotiledóneas

Las dicotiledóneas no crecen tan linealmente como las monocotiledóneas.

Estos crecen sin cáscara de ramas y tallos.

A veces, esto proviene de una nervadura central a cada lado de una hoja que se asemeja a una pluma.

Pero otras dicotiledóneas crecen de una sola vena y aparecen como dedos en la palma de una mano.

  ¿Cómo puedes hacer que tus hojas de aloe vera se vuelvan más gruesas?

Identificación y ejemplos de dicotiledóneas

Las dicotiledóneas tienen polen con tres surcos o poros y el crecimiento secundario a menudo es visible.

Las raíces se desarrollan desde la raíz hasta convertirse en una sola raíz primaria.

Ejemplos de suculentas dicotiledóneas

Ejemplos de dicotiledóneas suculentas incluyen:

  • hierba cana.
  • Bígaro.
  • Verdolaga.
  • Stonecrop.
  • Frijol.
  • Calabaza.
  • brezo.
  • euforbio.
  • Bálsamo.
  • Cactus.

De hecho, el cactus es un ejemplo de una dicotiledónea «verdadera».

Designación de flores y raíces

Cuando la planta está en flor, la mejor manera de diferenciar entre una monocotiledónea o una dicotiledónea es observando el número de pétalos y las partes de la flor.

Las monocotiledóneas tienen pétalos y se dividen en múltiplos de tres, mientras que las dicotiledóneas tienen múltiplos de cuatro o cinco.

Como último recurso, puede excavar en el suelo para verificar el sistema de raíces.

Si hay una raíz grande en la base con raíces más pequeñas ramificándose, es un sistema de raíz primaria y significa que la planta es una dicotiledónea.

Si encuentra una red de raíces fibrosas, significa que la planta es una monocotiledónea.

Cotiledones suculentos

Conocer la diferencia entre monocotiledóneas y dicotiledóneas puede ayudarlo a comprender mejor qué tipo de suculenta tiene frente a usted.

Las suculentas abarcan la gama de cotiledones dependiendo de su género y especie, siempre que sea próspera.

¿Qué tipo de planta es una suculenta?

Puede ser un poco difícil saber qué es exactamente una suculenta.

Por ejemplo, todas las plantas de cactus se pueden definir como suculentas, pero no todas las suculentas son plantas de cactus.

Las suculentas se pueden definir como plantas que pueden resistir la sequía debido a la capacidad de almacenar agua en sus hojas, raíces o tallos extra carnosos.

  ¿Por cuánto se alquila el espacio del invernadero?

Hay varios tipos de suculentas que viven en muchas familias de plantas diferentes.

Hay alrededor de sesenta familias de plantas diferentes que contienen suculentas, y en algunas de estas familias, como Cactaceae y Aizoaceae, la mayoría de las especies dentro de ellas son suculentas.

Si bien se piensa principalmente en las suculentas como plantas resistentes a la sequía que viven en el desierto, se pueden encontrar en todos los continentes de la Tierra (excepto en la Antártida).

Y más allá de las áreas áridas como los desiertos, las suculentas también pueden prosperar en hábitats expuestos a grandes cantidades de minerales disueltos, como lagos secos y costas; hábitats que serían demasiado tóxicos para que sobrevivieran la mayoría de los otros tipos de plantas.