Physical Address

304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124

La mejor tierra para macetas para suculentas de interior

La mejor tierra para macetas para suculentas de interior es tierra para macetas especialmente hecha para ‘suculentas y cactus’ que contiene un alto contenido de material inorgánico con diferentes tamaños de partículas para asegurar que el exceso de agua se drene fácilmente. Las suculentas y los cactus imitan las condiciones preferidas del suelo del hábitat natural de las suculentas.

Es importante que la tierra adecuada no sea compatible con las buenas prácticas de riego y que todas las plantas suculentas se planten en macetas con orificios de drenaje en el fondo para permitir que la tierra se seque.

Requisitos para la tierra para macetas suculentas: Propiedades óptimas del suelo:
Buen drenaje: El suelo arenoso o arenoso, bien drenado, reproduce las condiciones de suelo seco del entorno nativo cálido y seco de las suculentas. Las suculentas son vulnerables a la pudrición de la raíz, por lo que es imperativo un buen drenaje.
Aireación: Las suculentas necesitan un suelo con un alto contenido de materia inorgánica, idealmente con un tamaño de partícula grande para permitir que el aire circule alrededor de las raíces y mejorar el drenaje.
Fertilidad baja a media: Las suculentas crecen en suelos arenosos que no retienen muchos nutrientes. La tierra para macetas normal a menudo es demasiado nutritiva para las suculentas, lo que puede causar hojas caídas,
pH del suelo: Las suculentas pueden crecer sin problemas en suelos ligeramente ácidos, neutros y ligeramente alcalinos.

¿Qué tipo de tierra para macetas necesitan las suculentas?

Una mezcla arenosa para macetas de 'suculentas y cactus' es la mejor tierra para cultivar suculentas,
Una mezcla arenosa para macetas de ‘suculentas y cactus’ es la mejor tierra para cultivar suculentas,

Las suculentas son plantas que se han adaptado para tolerar condiciones similares a la sequía en su entorno nativo con lluvias poco frecuentes (aunque a menudo intensas).

En su hábitat natural, las suculentas y los cactus crecen en suelos arenosos o arenosos, bien drenados que no retienen mucha humedad muy alto con una estructura porosa que permite que el exceso de agua se drene, para que las raíces no se queden atrapadas en la tierra empapada.

Debido a que las suculentas están adaptadas a ambientes secos, son particularmente susceptibles a enfermedades como la pudrición de la raíz, que es causada por el riego excesivo y por plantar la suculenta en una mezcla para macetas que retiene demasiada humedad alrededor de las raíces.

  Las hojas de las plantas de capullo se marchitan Razones comunes

Para cultivar suculentas en interior en macetas, es fundamental emular las condiciones del suelo del hábitat natural de la suculenta con más material inorgánico (arena o gravilla) que material orgánico (compost).

La mezcla óptima de tierra para plantas suculentas tiene una buena estructura porosa y aireada que permite que el agua se infiltre y llegue a las raíces, además de drenar de manera eficiente, lo que reduce significativamente el riesgo de pudrición de las raíces y reduce muchos de los problemas asociados con el riego excesivo.

El suelo arenoso o arenoso en el que crecen naturalmente las suculentas no contiene muchos nutrientes, por lo que debe tenerse en cuenta que cuando se cultivan en interiores, las suculentas crecen relativamente lentamente en comparación con otras plantas de interior e incluso prosperan en suelos con una fertilidad relativamente baja.

¿Puedes usar tierra para macetas regular para suculentas?

Las suculentas están específicamente adaptadas para crecer en suelos arenosos o arenosos, por lo que la tierra común para macetas no es adecuada para el cultivo de suculentas. La tierra normal para macetas retiene demasiada humedad para las suculentas y tarda demasiado en secarse para que las raíces de la suculenta lo toleren.

Cuando se planta una suculenta en tierra para macetas convencional sin enmiendas, la suculenta comenzará a ponerse marrón, amarilla o negra con una textura blanda que indica pudrición de la raíz, pudrición del tallo o pudrición del tallo basal.

Una planta de serpiente con follaje marrón podrido debido al exceso de agua y al suelo que drena lentamente.
Una planta de serpiente con follaje marrón podrido debido al exceso de agua y al suelo que drena lentamente.

(Si su suculenta se vuelve marrón, amarilla o negra, es imperativo trasplantarla en tierra nueva. Recomiendo leer mi artículo, Cómo revivir una planta suculenta moribunda para la solución).

Si no tienes una tierra específica para suculentas o cactus (disponible en centros de jardinería y en línea), lo mejor es usar tierra para macetas normal sin turba y complementarla con perlita, arena para horticultura o arena afilada.

Personalmente, recomiendo arena o perlita para horticultura en lugar de arena (de experimentar con mis propias suculentas) porque tienen un tamaño de partícula más grande, imitan de cerca las condiciones naturales del suelo de la suculenta y crean una estructura aireada y porosa que permite un buen drenaje.

  Guía de cuidado y compra del cactus Oreocereus Trollii

Para proporcionar las condiciones de drenaje adecuadas para las suculentas (para evitar la pudrición de la raíz), asegúrese de que la mezcla es de al menos 1 parte de tierra para macetas por 1 parte de arena o perlita. Por lo general, prefiero un 60 % de arena o perlita a un 40 % de tierra para macetas.

Use una mezcla de arena y tierra para macetas para crear la estructura de suelo óptima para el cultivo de suculentas,
Use una mezcla de arena y tierra para macetas para crear la estructura de suelo óptima para el cultivo de suculentas,

Una tierra para macetas con estas proporciones es clave para evitar la razón más común de la muerte de una suculenta, porque drena tan bien que incluso si la suculenta se riega con más frecuencia de la que debería, el drenaje es lo suficientemente bueno para evitar la pudrición de la raíz.

(Lea mi artículo para saber con qué frecuencia regar las suculentas en diferentes épocas del año, con que frecuencia regar las suculentas).

Evite plantar suculentas en suelo de turba

Recomiendo encarecidamente no plantar suculentas en tierra para macetas que contenga turba.

Las suculentas deben permitir que la tierra de sus macetas se seque entre cada riego, ya que esto imita el diluvio de lluvia seguido de un período de ciclo de sequía y humedad que las suculentas suelen experimentar en su entorno nativo.

Sin embargo, cuando la tierra de turba se ha secado por completo, puede endurecerse y volverse hidrofóbica (lo que significa que repele el agua de la superficie de la tierra) y el agua se drena de la superficie de la tierra por el costado de la maceta y sale por el orificio de drenaje de la maceta. . la base, sin infiltrarse adecuadamente y llegar a las raíces.

Esto evita que las raíces absorban la humedad a pesar del riego y puede hacer que una suculenta se estrese por la sequía. Esto hace que las hojas de las suculentas se vuelvan delgadas y se enrosquen o se caigan a medida que extraen las reservas de humedad de las hojas.

El suelo especialmente adaptado para suculentas y cactus retiene una estructura abierta porosa, incluso cuando se ha secado, debido enteramente al gran tamaño de las partículas de la arena y la perlita. Esto permite que el agua llegue a las raíces y reponga las reservas de humedad en las hojas gruesas y carnosas.

  Guía de cuidado y compra de Mammillaria Spinosissima “El irlandés pelirrojo”

Tierra para macetas, drenaje y riego.

Los tres criterios más importantes para mantener las suculentas saludables y prevenir la pudrición de la raíz:

  • La tierra para macetas óptima.
  • Planta las suculentas en macetas con agujeros de drenaje.
  • Con qué frecuencia riegas la suculenta.

La tierra para macetas adecuada para suculentas de interior es imprescindible para garantizar que la planta esté saludable y debe asociarse con buenas prácticas de riego y plantar la suculenta en una maceta con orificios de drenaje.

La mejor manera de evitar los problemas más comunes de las suculentas asociados con el riego excesivo es usar la tierra para macetas adecuada, pero también regar solo cuando la tierra de las suculentas se haya secado por completo, debido a su preferencia por las condiciones secas.

Permitir que el suelo se seque antes de regar a fondo imita las condiciones del agua del hábitat natural de las suculentas y mantiene las hojas gruesas y saludables.

Para juzgar si la tierra está seca o no, toque la tierra en el fondo de la maceta a través del orificio de drenaje en el fondo. Si el suelo aún está húmedo, retrase el riego. Si el suelo se siente seco, ahora es el mejor momento para regar con un buen saok.

También puedes usar un pincho de madera para clavarlo en la tierra y luego quitarlo para ver si el pincho aún se siente húmedo. En ese caso, espera a regar hasta que repitas la prueba y se sienta seco al tacto.

Use un pincho de madera para probar si el suelo se ha secado.
Use un pincho de madera para probar si el suelo se ha secado.

Recomiendo levantar la maceta de suculentas de vez en cuando para evaluar su peso, lo que puede ayudarte a determinar cuándo se ha secado la tierra, ya que la maceta debería sentirse mucho más ligera.

Una maceta con orificios de drenaje permitirá que el exceso de agua se drene a través de la tierra para macetas y escape por el fondo, permitiendo que la tierra alrededor de las raíces se seque completamente entre cada riego.

(Lea mi artículo elegir las mejores macetas para las plantas de aloe vera).

Puntos claves de aprendizaje:

  • La mejor tierra para macetas para suculentas de interior es una mezcla especialmente hecha de «suculentas y cactus» que imita la preferencia natural de las suculentas, proporcionando aireación alrededor de las raíces, buen drenaje y asegurando el equilibrio adecuado de nutrientes.
  • Evite plantar suculentas en tierra para macetas regular, ya que retiene demasiada humedad para que la suculenta resistente a la sequía la tolere. La tierra para macetas regular no drena lo suficientemente bien para las suculentas, que son propensas a pudrirse si la tierra alrededor de las raíces está demasiado húmeda.
  • Evite plantar suculentas en suelo a base de turba, ya que se hornea con fuerza cuando está caliente y seco, lo que permite que el agua se drene de la superficie sin infiltrarse y llegue a las raíces donde se necesita.
  • Plante suculentas en tierra para macetas arenosa con buen drenaje que imite su tierra nativa, permitiendo que la tierra se seque entre cada riego, y siempre plante suculentas en macetas con orificios de drenaje en sus bases.
Comparte tu aprecio