Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
Si bien el exceso de agua es la razón más común por la que mueren las plantas de romero en macetas, la tierra adecuada para macetas es tan importante como un programa de riego óptimo porque si las raíces del romero están en tierra para macetas que retiene mucha humedad, provocará la pudrición de las raíces. , aunque riegues tu romero en la cantidad justa…
El romero necesita tierra para macetas que drene rápidamente, no retenga mucha humedad y sea relativamente baja en fertilidad para crecer bien y producir el mejor aroma. Apunta a dos tercios de compost y un tercio de arena hortícola para crear la mejor mezcla para macetas para el romero.
Siga leyendo para aprender cómo hacer la mejor mezcla para macetas, por qué debe evitar la turba y cómo evitar errores comunes en macetas con romero…
El romero es una hierba que se originó en la región mediterránea del sur de Europa, donde crece naturalmente en las laderas en España, Portugal y Francia.
En su hábitat montañoso, el romero prospera en suelos arenosos o arenosos que relativamente bajo en nutrientes y desinflar muy rápidamentebaja retención de humedad.
Las pendientes naturalmente proporcionan un buen drenaje y el suelo arenoso, aireado y poroso asegura que no quede un exceso de humedad en el suelo alrededor de las raíces, ya que esto crea las condiciones para raíz podrida que es uno de los problemas más comunes que enfrentan los cultivadores de romero.
Los suelos que retienen mucha humedad, como el compost enmendado con agentes humectantes o los suelos arcillosos, aumentan el riesgo de enfermedades fúngicas que afectan a su romero y decoloran las hojas. amarillo, marrón o negro haciendo que muera de nuevo.
(Lea mi artículo, Cómo revivir una planta de romero moribunda).
Si el romero se planta en suelo rico en nutrientes, como suelo arcilloso, compost con fertilizantes añadidos o suelo que ha sido trabajado con estiércol (que es muy alto en nitrógeno), estas condiciones del suelo entran en conflicto con las condiciones del suelo arenoso, arenoso y de baja fertilidad. ese romero específicamente.
Un suelo rico en nutrientes hace que el romero se ablande, y más nitrógeno en el suelo reduce la concentración de aceites esenciales en las hojas que son responsables del aroma y sabor distintivos del romero. Por lo tanto, si planta romero en suelo fértil, no sabrá ni olerá tan bien y no mostrará tantas flores.
El romero en realidad crece muy bien en macetas y contenedores porque las macetas tienen condiciones de drenaje favorables que imitan las condiciones de buen drenaje que se encuentran naturalmente en las pendientes.
La clave para mantener saludable el romero en maceta en su jardín es imitar las condiciones del suelo mediterráneo con buen drenaje…
Si bien no necesitas un clima mediterráneo para cultivar romero, puedes imitar fácilmente las condiciones del suelo.
Para crear el mejor suelo para el romero en maceta, es importante replicar el suelo arenoso, pedregoso, de fertilidad media a baja en su entorno mediterráneo nativo.
Esto se puede lograr por ajuste el compost multifuncional ordinario con arena hortícola gruesa o gravilla.
La arena y la gravilla hortícolas imitan de manera eficaz la parte inorgánica del suelo natural del romero, que es muy arenoso y pedregoso, lo que brinda un drenaje excelente y una estructura porosa que crea espacio para el oxígeno en el suelo, lo cual es importante para la respiración de las raíces y evita la compactación del suelo que puede drenaje lento.
Para replicar eficazmente la tierra mediterránea del romero, mezcle al menos 30 % de arena o gravilla para horticultura con 70 % de compost.
Demasiada arena o grava siempre es mejor que muy poca, ya que la arena reduce de manera muy efectiva el riesgo de pudrición de la raíz, que es mayor. Razón común por la que muere una planta de romero..
Si vive en un clima con más precipitaciones (como el noroeste del Pacífico o el norte de Europa), le recomiendo agregar una mayor cantidad de arena o arena al suelo.
El romero está especialmente adaptado para tolerar la sequía y los suelos secos, por lo que es importante: enfatice cuánto romero requiere que el suelo drene bien.
Agregar más arena o grava a la mezcla ayudará a contrarrestar el efecto de los climas de mucha lluvia y su romero debería crecer muy bien una vez que esté crecer en las condiciones preferidas de buen drenaje.
He hablado con cultivadores comerciales de lavanda, romero y hierbas mediterráneas en Washington y Oregón que recomiendan su tierra para macetas con tanto 50% arena hortícola o gravilla hasta 50% compost universal para proporcionar el equilibrio óptimo de drenaje para cultivar romero con éxito a pesar de un clima lluvioso y condiciones lluviosas.
La arena y la grava también juegan otro papel importante, ya que ayudan a crear la fertilidad adecuada del suelo para el romero.
Por sorprendente que parezca, el romero prospera en suelos de baja fertilidad y produce el mejor aroma y sabor de las hojas y la mayoría de las flores.
La arena y la gravilla no aportan muchos nutrientes al suelo, lo que ayuda a equilibrar la fertilidad del abono para que la tierra de sus macetas imite el mismo nivel de fertilidad del suelo que su gama mediterránea para garantizar que su romero tenga el mejor aroma y el mejor sabor.
El romero puede obtener todos los nutrientes que necesita de la mezcla de compost arenoso.
¡Evita este error!
Es importante tener en cuenta que no puede reemplazar la arena de horticultura con arena de playa regular en su mezcla para macetas de romero.
La arena de horticultura es gruesa y tiene un tamaño de partícula mayor que la arena de playa común, cuyos granos son mucho más finos.
El tamaño más grande de arena hortícola permite que entre más aire en el suelo y permite que el agua se drene de manera más eficiente.
Las partículas de arena de playa pueden ser muy pequeñas y básicamente crean una mezcla de suelo que drena muy lentamente y excluye el oxígeno con una estructura menos porosa.
La arena, la gravilla o la perlita para horticultura suelen estar disponibles a un buen precio en los centros de jardinería o en Amazon.
(Lea mi artículo, elegir las mejores macetas para romero).
La razón para evitar el musgo de turba es que la turba se cuece mucho a pleno sol (el romero requiere pleno sol) y se vuelve hidrofóbica cuando se seca, lo que significa que repele el agua de la superficie de la tierra para macetas. Esto puede hacer que el agua se escurra de la superficie del suelo y baje por el costado de la maceta sin infiltrarse ni llegar a las raíces.
El romero es una planta resistente a la sequía, pero si el agua se desvía del suelo, las raíces no podrán absorber la humedad y el romero puede morir.
Siempre priorice el compost sin turba o la tierra para macetas cuando haga su mezcla para macetas de romero, que debe estar claramente etiquetada en el paquete.
Además del contenido de turba, tampoco debe sembrar romero en compost con agentes humectantes o fertilizante agregado, ya que ambas características contrastan con las condiciones de suelo preferidas del romero.
El abono multipropósito ordinario, modificado con arena o gravilla, es la mezcla óptima para macetas para el romero.
(Es importante saber cuándo regar el romero en maceta además de un suelo con buen drenaje para mantener un equilibrio de humedad óptimo para el romero en maceta, así que lea mi artículo, como regar el romero para todas las mejores prácticas de riego).
El romero es originario de regiones con suelos calcáreos que suelen tener un pH alcalino y el rango de pH preferido para el romero es pH 6-7.5 (que es ligeramente ácido, neutro y ligeramente alcalino), pero algunas variedades de romero pueden tolerar un pH de 4,3-8,3.
Todos los suelos para macetas y compost estándar disponibles en el mercado se encuentran dentro del rango de pH ideal de 6-7.5. Solo se deben evitar los suelos etiquetados como ericáceos, ya que esto significa que está formulado para plantas como las camelias que prefieren una mayor acidez.
No hay necesidad de enmendar el suelo con cal o cualquier otro material que eleve el pH a alcalino. Si bien es posible que no dañe el romero, puede ser dañino si agrega demasiado.
(Lea mi artículo, como cuidar el romero en macetas).