Physical Address

304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124

¿Las orquídeas vuelven a crecer?

Después de haber pasado un tiempo pensando en qué planta con flores agregar o incluso comenzar su colección de plantas, ha decidido ir con la orquídea.

Pero antes de comprometerse por completo con esta decisión, tiene curiosidad sobre la longevidad de la orquídea y pregunta «¿las orquídeas vuelven a crecer?» O tal vez solo está tratando de determinar la vida útil de una orquídea para poder estimar la duración del tiempo que dedicará al cuidado de la orquídea que acaba de recibir: este artículo es para usted.

En los párrafos siguientes, llegará a saber cuánto tiempo puede vivir una orquídea.

Todo sobre las orquídeas

Las orquídeas son una de las plantas más diversas del mundo. Con hasta 30000 especies diferentes y muchos híbridos, la orquídea supera en número a los mamíferos en una proporción de cuatro a uno.

Esto no es sorprendente, ya que se ha descubierto que las orquídeas crecen en todos los hábitats, excepto en los glaciares; aunque la mayoría se encuentran creciendo en los trópicos. Las orquídeas, en sus hábitats naturales, suelen ser epífitas o terrestres. Las orquídeas epífitas son aquellas que, como un parásito, crecen sobre otras plantas (es decir, un huésped).

Tal huésped suele ser la corteza de las plantas leñosas. Pero a diferencia de los parásitos, las orquídeas epífitas obtienen su suministro de humedad y nutrientes al absorber la lluvia y otros materiales orgánicos que se acumulan en sus anfitriones. Las epífitas generalmente no tienen contacto con el suelo y obtienen soporte estructural de sus anfitriones.

Similares a las orquídeas epífitas son aquellas que crecen sobre rocas que se describen como litófitas. Las orquídeas terrestres, por otro lado, crecen en el suelo y, por lo tanto, también se las conoce como orquídeas terrestres.

Obtienen sus nutrientes y apoyo del suelo en el que se plantan. Las orquídeas terrestres representan menos del uno por ciento de la población mundial total de orquídeas y, como tales, es posible que no sean tan populares como sus hermanas epífitas.

A pesar de esta ligera diferencia, todas las orquídeas están unidas por ciertas similitudes que las distinguen de cualquier otra planta. Estas similitudes incluyen tener: flores resupinadas (es decir, las flores crecen en una posición retorcida), flores zigomorfas (es decir, las flores se pueden dividir en dos partes especulares), semillas muy pequeñas y estambres y carpelos fusionados (es decir, el macho y la hembra). partes reproductivas de la flor).

Además, la mayoría de las orquídeas muestran patrones de crecimiento monopodiales o simpodiales. El crecimiento monopodial implica que el tallo de la planta de la orquídea crece verticalmente a partir de un solo capullo y se agregan hojas desde la parte superior.

  8 grandes beneficios de tener un potos en tu casa

Estas orquídeas pueden crecer bastante y alcanzarán varios metros sobre el suelo. Vanda, Vanilla y Phalaenopsis son ejemplos de especies de orquídeas que son monopodiales. Las orquídeas simpodiales, por otro lado, crecen lateralmente u horizontalmente a partir de un tallo.

Este tallo horizontal de las orquídeas simpodiales se conoce como rizoma y produce brotes individuales además de las raíces de la planta. Estos brotes individuales son de lo que crecen las hojas de la orquídea. También actúan como órganos de almacenamiento. La mayoría de las orquídeas son simpodiales. Los ejemplos incluyen Cymbidium, Cattleya, Oncidium y Dendrobium.

¿Las orquídeas vuelven a crecer?

Volviendo a la pregunta de si las orquídeas vuelven a crecer, la respuesta es definitivamente sí. La mayoría, si no todas, las orquídeas son plantas perennes por naturaleza.

Una planta perenne puede vivir más de dos años. De manera similar, podrían describirse como plantas que pueden sobrevivir durante varias temporadas. Una planta perenne, naturalmente, no morirá después de la floración.

Una planta perenne puede ser herbácea, leñosa, monocárpica (que produce semillas solo una vez en su vida), policárpica (que produce semillas y florece varias veces en su vida), caducifolia (que pierde sus hojas anualmente) o perenne (que está teniendo o produciendo hojas durante todo el año).

En particular, todas las orquídeas son hierbas perennes pero debido a la diversidad de sus muchas especies, también pueden ser perennifolias, caducifolias o policárpicas. es decir, tener o producir.

Generalmente, las plantas perennes como la orquídea poseen ciertas características especializadas que las ayudan a crecer de nuevo año tras año. Algunos de estos incluyen bulbos, rizomas, tubérculos, tallos especializados y algunos otros.

En el caso de las orquídeas terrestres, las características especializadas presentes en la mayoría de las especies son tubérculos o rizomas. Las orquídeas terrestres suelen producir dos raíces tuberosas de las cuales una apoya directamente el crecimiento de la planta mientras que la otra actúa como reserva de alimento para los períodos invernales u otros períodos de letargo.

Las orquídeas epífitas, por el contrario, poseen una red de raíces aéreas muy modificadas que pueden llegar a medir bastantes metros de largo. Las partes más viejas de las raíces están cubiertas por una especie de capa de piel llamada velamen que cumple la función de absorber la humedad atmosférica o la humedad, así como los nutrientes que se acumulan en ella para la planta.

  12 hierbas ornamentales que se roban el espectáculo en otoño

También protege las raíces y las células de la pérdida de agua y la luz ultravioleta dañina, además de ayudar a la planta a adherirse al sustrato. El velamen suele ser de color blanquecino-grisáceo y está formado por células muertas.

En algunas otras orquídeas epífitas o terrestres, especialmente aquellas que muestran un crecimiento simpodial, podría haber la presencia adicional de un pseudobulbo. Los pseudobulbos son agrandamientos bulbosos del tallo que funcionan como órganos para el almacenamiento de humedad.

Son la estructura a partir de la cual crecen las hojas de la planta de la orquídea. Son muy útiles durante las estaciones secas o temporadas de sequía y ayudan a que la planta se mantenga viva.

Habiendo establecido que las orquídeas son plantas perennes y que las plantas perennes viven durante años, una pregunta a hacerse será ¿a partir de qué “vuelven a crecer” las orquídeas?

Al igual que con cualquier otra planta, si una orquídea se arranca por completo, o si se cortan la mayoría de sus hojas o raíces u otras partes importantes, lo más seguro es que muera y nunca vuelva a crecer. “Recrecer” dentro de los límites de este artículo se relaciona con la posibilidad de que una orquídea vuelva a florecer una y otra vez o simplemente salga de la inactividad.

La latencia en las plantas, generalmente, se refiere a períodos temporales de crecimiento reducido o nulo. Por lo general, se desencadena por cambios en los factores ambientales, como la temperatura, la lluvia, el suministro de luz, etc., que le indican a una planta que está comenzando un período inadecuado para el crecimiento.

La latencia esencialmente ayuda a proteger la planta de las duras condiciones ambientales. En algunas especies de orquídeas, la latencia se desencadena por la caída de la temperatura asociada con el invierno y, en tal caso, la planta de la orquídea puede perder todas sus hojas y parecer arrugada o algo muerta.

Esto se conoce como latencia verdadera. En algunas otras especies de orquídeas, es posible que el período de latencia no haga que la planta pierda hojas y sus partes aéreas permanezcan verdes y de aspecto saludable. Lo que es común a ambos tipos de latencia es que la orquídea no puede florecer durante el período de latencia.

La latencia en las orquídeas ayuda a que la planta descanse y reemplace los nutrientes gastados en la floración y puede durar de seis a nueve meses.

  Todo lo que necesitas saber sobre la planta femenina de aloe vera

Las orquídeas se cultivan principalmente por la belleza inherente a sus flores. Por lo tanto, una orquídea en letargo puede ser un poco aburrida.

Para ayudar a su orquídea a «volver a crecer» de este período de inactividad y florecer nuevamente, debe saber qué especie de orquídea en particular tiene y aplicar las condiciones de cuidado y crecimiento específicas para ella. En general, los siguientes consejos pueden ser útiles.

  1. Después de que todas las flores hayan caído, corte la espiga de la flor por completo si se ha decolorado o una pulgada hasta la base si todavía está verde. Para cortar la espiga, la herramienta de elección es una hoja estéril. Dicha superficie cortada debe cubrirse completamente con fungicidas para evitar que surjan enfermedades fúngicas. La canela molida, tal y como recomienda la American Orchid Society, se puede utilizar como fungicida orgánico en lugar de los químicos sintéticos.
  2. Reduzca la cantidad y los tiempos de riego para evitar el exceso de agua. Como la latencia implica un crecimiento nulo o escaso, el riego puede realizarse mediante nebulización cada cinco o diez días. Esto asegura que el suelo no se empape y previene la pudrición de la raíz, que es el efecto probable del suelo empapado.
  3. La planta también se puede trasplantar para estimular un nuevo crecimiento. Después de que todas las flores hayan caído, la planta de orquídea se puede mover a una maceta un poco más grande. Se recomienda que las mezclas para macetas a base de corteza hechas exclusivamente para orquídeas se usen en lugar de tierra de jardinería regular. Trasplantar permite que la orquídea tenga más espacio para hacer crecer sus raíces.
  4. La aplicación de fertilizantes también debe reducirse durante los períodos de latencia y solo debe aumentarse en el momento en que emergen las hojas. Las orquídeas, como se señaló anteriormente, pueden almacenar nutrientes en sus partes especializadas y pueden mantenerse con los nutrientes almacenados durante la latencia.
  5. La planta también debe colocarse en un área que tenga una temperatura más fresca, generalmente entre 55 y 65 grados Fahrenheit. La planta también debe tener acceso a la luz solar indirecta u otra luz artificial hasta que emerjan nuevas espigas de flores.

Para concluir, sí, las orquídeas pueden «volver a crecer» y producir flores en los períodos de latencia si reciben la atención y el cuidado adecuados.

Comparte tu aprecio