Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
El aspecto aterciopelado y oscuro y las hojas en forma de corazón del anturio te dejarán sin aliento.
Pero primero es necesario crear las condiciones ideales para que estas bellezas tropicales prosperen. Desafortunadamente, la pudrición de la raíz es la causa más común de muerte del anturio.
Este artículo tiene como objetivo proporcionar información sobre cómo identificar, tratar y prevenir la pudrición de la raíz de anthurium en el futuro.
La pudrición de la raíz de Anthurium se puede reconocer por las hojas tiernas que se vuelven amarillas o marrones, los tallos marchitos y blandos y el suelo maloliente. Si ve estos signos, retire el anturio de la maceta, retire las partes podridas y trate las raíces sanas. Luego, traslade su planta a una maceta nueva con tierra que drene bien y no riegue en exceso.
Contenido
La pudrición de la raíz de Anthurium es fácil de pasar por alto hasta que ya es demasiado tarde. Desafortunadamente, la pudrición subterránea hace su peor trabajo, por lo que los síntomas visibles pueden tardar algún tiempo en aparecer.
Aunque se llama «pudrición de la raíz», normalmente puedo saber cuándo mi anturio la tiene mirando las hojas. El amarillamiento de las hojas de anthurium es uno de los primeros signos de pudrición de la raíz.
Cuando las hojas se vuelven amarillas, el daño ya se ha producido bajo tierra. Por el nombre, no es difícil ver que la pudrición de la raíz afecta a las raíces, que son la principal fuente de nutrientes y absorción de agua.
Las hojas se vuelven amarillas porque el encharcamiento y la falta de nutrientes esenciales como el nitrógeno provocan la descomposición de la clorofila.
Además de volverse marrón o negro, el daño prolongado a las hojas puede hacer que las hojas colapsen y caigan de la planta.
Las hojas amarillentas no siempre indican pudrición de la raíz de anturio. La exposición excesiva a la luz solar directa también puede hacer que se pongan amarillas, a menudo acompañadas de puntas de las hojas marrones o decoloradas.
Aleja la planta de la ventana. El color amarillento de las hojas también puede ser causado por el marchitamiento bacteriano. Puede cambiar el color de tallos y hojas de amarillo a bronce.
Después de que las hojas se vuelven amarillas, es posible que notes manchas, cicatrices o manchas marrones irregulares en ellas.
Por lo general, son transparentes en el envés de las hojas y en las hojas más cercanas al suelo.
El exceso de humedad foliar provoca edema foliar, que daña los bordes. Como resultado, el oscurecimiento de las hojas generalmente comienza en las puntas y bordes de las hojas.
A medida que avanza la pudrición de la raíz, toda la hoja se encharca, se vuelve blanda y marrón.
Esto se debe a que la pudrición subterránea daña las raíces y provoca que sucedan estas cosas.
Pero no creas que tu anthurium tiene pudrición de la raíz solo porque las puntas de las hojas son marrones.
Más bien, son signos tempranos de muchos problemas que pueden ocurrirle a los anturios.
Las posibles causas son el exceso de riego, la mala calidad del agua, la quema de fertilizantes, las plagas e incluso las quemaduras solares.
La pudrición de la raíz podría ser la causa si su anturio parece atrofiado. Quizás las hojas nuevas sean más pequeñas, de aspecto enfermizo o tengan formas extrañas, como arrugas.
Es común que la pudrición de la raíz corte el suministro de nutrientes y recursos necesarios para un nuevo crecimiento.
Un tallo marchito y blando suele ser el primer signo de que la raíz de su anturio se pudre. Los tallos pueden ser notablemente blandos, descoloridos y distorsionados.
Debido a que se pudren o se llenan de exceso de humedad, pueden torcerse, arrugarse o hincharse.
Puedes saber si tu anturio tiene pudrición de la raíz inspeccionando el suelo y las raíces de tu planta.
Primero, revise el sistema de raíces de su planta sacándola con cuidado de su recipiente.
La pudrición de la raíz es más probable que ocurra si las raíces son negras, marrones, oscuras, suaves, blandas o esponjosas.
Es común que las raíces afectadas sean viscosas y se separen, exponiendo el tejido podrido del interior. No se sorprenda si huele algo horrible.
Varios problemas provocan la pudrición de la raíz del anturio. Primero, los hongos del suelo y el suelo húmedo causan la enfermedad.
Los factores que causan encharcamiento del suelo y pudrición de las raíces incluyen:
El riego excesivo es la causa más común de la pudrición de la raíz de anturio. Como jardinero, entiendo la importancia del riego. Cuanto más me hidrato, mejor.
Desafortunadamente, este no es el caso de los anturios. Una cantidad excesiva de agua puede provocar largos períodos de suelo húmedo o empapado alrededor de las raíces de las plantas.
Estas son las condiciones ideales para la pudrición de las raíces causada por el anegamiento.
Si el suelo está demasiado húmedo, las burbujas de aire en el sustrato se llenan y las raíces mueren y se descomponen porque no tienen suficiente oxígeno.
Cuando riegues tu anturio, asegúrate de regarlo tener en cuenta la frecuencia. Además, debes dejar que las 2 o 3 pulgadas superiores de tierra se sequen entre riegos.
El riego excesivo puede ser la causa de la pudrición de la raíz de anturio. Si la maceta no tiene orificios de drenaje, la cosa empeora aún más. El mal drenaje puede deberse a:
La pudrición de la raíz puede ser causada tanto por exceso de agua como por enfermedades fúngicas. Esta lista incluye, entre otros:
Nombre del molde | Descripción |
Phytophthora/Pythium | Los mohos acuáticos Phytophthora y Pythium atacan las raíces debilitadas. Los riegos con agua fría y los cambios bruscos de temperatura favorecen su crecimiento. Los síntomas son retraso en el crecimiento y hojas suaves con manchas de color marrón oscuro. |
Rhizoctonia solani | La pudrición de la raíz de Anthurium se ve favorecida por el suelo empapado. Las hojas amarillas, los tallos blandos y la “humedad” son síntomas comunes. |
Fusarium solani | El hongo agresivo ataca primero las raíces antes de extenderse a la base del tallo. Prospera en temperaturas que oscilan entre 68 y 86 °F (20 a 30 °C). Las lesiones de color rojo a marrón rojizo son señales de advertencia. |
Estas enfermedades fúngicas generalmente se propagan o infectan el anturio de muchas maneras diferentes, que incluyen:
Si planta su anturio en un recipiente que es demasiado pequeño o demasiado grande para su tamaño, es posible que se pudran las raíces.
Si el recipiente es demasiado grande, la tierra retendrá mucha humedad. Esto da como resultado áreas ocultas y pantanosas que no son visibles desde la superficie.
El sistema de raíces de tu anturio se verá afectado si utilizas una maceta demasiado pequeña.
Además, la tierra se secará rápidamente, lo que puede compactarla y provocar daños en las raíces.
Finalmente, además de los minerales, los productos químicos agresivos y el calor, las raíces en un recipiente pequeño son más susceptibles a la contaminación.
A los anturios no les gustan las temperaturas frías. Esto es más evidente cuando el termómetro cae por debajo de la marca de 50°F (10°C).
Cuando pensamos que ha llegado el invierno, la ralentización de la actividad y del crecimiento es típica.
La estrategia de supervivencia utiliza la menor cantidad posible de energía, agua y otros recursos.
Es más probable que riegues demasiado tu anturio porque utiliza menos agua, lo que puede dañar las raíces.
Como ocurre con la mayoría de las plantas tropicales, los anturios tienen un estado de latencia en invierno; esto es más común a principios del invierno o finales del otoño o principios de la primavera.
Con ello se pretende ahorrar energía y proteger la planta contra los daños causados por el frío.
Esto significa que su anturio usa menos agua. Si continúas regando tu planta con regularidad, casi siempre sufrirás exceso de riego y pudrición de las raíces.
Puedes intentar salvar la planta si la enfermedad de la pudrición de la raíz por anthurium aún se encuentra en sus primeras etapas. Pero si la enfermedad se ha extendido demasiado, deberías pensar en la propagación para salvar la planta.
La pudrición de la raíz puede ser causada o empeorada por regar demasiado el suelo. Este es un importante contribuyente al problema.
Si continúa regando un anthurium con raíces podridas, la situación solo empeorará con el tiempo.
El primer paso es dejar de regar el anturio para que se seque.
Cuanto antes dejes de regar, mayores serán las posibilidades de que tu anturio sobreviva.
Además, asegúrese de eliminar cualquier líquido que se haya acumulado en el recipiente, la bandeja de goteo o el platillo.
La pudrición de la raíz ya ha causado daños importantes a su anturio. No coloque el paquete bajo la luz solar directa para evitar quemaduras solares o daños a las hojas.
La tierra, las raíces y las hojas deben secarse completamente para evitar la propagación de enfermedades oportunistas en el área sombreada.
El siguiente paso es eliminar con cuidado las hojas, tallos u otro material vegetal muertos, moribundos o enfermos.
Comience desde abajo y avance hasta la parte superior del espacio libre.
Ayudará a eliminar cualquier vegetación que ya no sea verde, ya sea marrón, amarilla o negra.
Los hongos y otros patógenos pueden colonizar tejido muerto o infectado. También tienen una pequeña posibilidad de revivir.
Podar las partes no deseadas garantiza que los recursos y la energía se concentren en hojas, tallos, etc. sanos.
A la hora de podar es imprescindible utilizar herramientas de corte limpias.
Después de cada corte de pelo, debes limpiarlo con alcohol isopropílico o una solución de lejía. Intente reducir el anturio a la mitad.
El principal método para tratar la pudrición de la raíz es el trasplante. Por lo tanto, conviene comprobar si hay pudrición de la raíz antes de iniciar cualquier trabajo de restauración.
Además, trasplantar su anturio puede resultar estresante, especialmente si lo hace justo antes o al comienzo de la temporada de crecimiento.
Retire el anturio de la maceta tan pronto como note signos de pudrición de la raíz. Si el anturio tiene pudrición de la raíz, verá raíces viscosas que son blandas u oscuras.
El sistema de raíces debe limpiarse a fondo de toda la tierra vieja. Luego permita que las raíces se sequen al aire por completo antes de continuar.
Coloque el cepellón sobre una lona, una caja de cartón o una revista en un lugar con sombra.
Si deja su planta afuera durante la noche, las raíces deben estar suficientemente ventiladas y secas.
Los anturios que son más pequeños y más jóvenes pueden tardar sólo de 3 a 5 horas en llegar allí.
Puede utilizar tijeras esterilizadas para cortar las raíces de anturio enfermas o infectadas para tratar casos menores de enfermedad.
Si la pudrición de la raíz no ha destruido su planta, su anturio todavía tiene raíces sanas. Estos deben conservar cierta firmeza, color blanco y flexibilidad.
Sin embargo, para estar seguro, es fundamental eliminar cualquier patógeno que aún esté presente.
Para esto sugerí usar un baño o baño fungicida.
En este punto, su anturio debería haber sido tratado contra la pudrición de la raíz y se deberían haber cortado las raíces afectadas. El siguiente paso es trasplantar tu planta:
Solo dé fertilizante a su anturio cuando aparezcan hojas nuevas y otros signos de crecimiento.
Regar su anturio nuevamente después de que se haya recuperado del shock del trasplante puede llevar varios días o semanas. Espere a que aparezcan los primeros signos de nuevo crecimiento.
Pero sólo podrás volver a regar cuando la capa superior de tierra se sienta seca. Si es posible, esto debe hacerse en el interior aproximadamente una vez por semana. En verano esto se puede reducir a cada dos o tres días.
Para los anturios, lo ideal es utilizar macetas con riego automático o regar desde el fondo. También puedes utilizar agua de lluvia o agua destilada o filtrada.
La canela se utiliza mejor en polvo. Tiene excelentes propiedades antifúngicas y también promueve el crecimiento de las raíces. Antes de trasplantar su planta, espolvoree las raíces sanas sobre ella.
Puedes utilizar manzanilla con agua de riego. Es un agente antifúngico natural seguro para los microorganismos beneficiosos del suelo.
No es el mejor del grupo, pero el carbón activado tiene propiedades antifúngicas decentes. Úselo con moderación ya que su naturaleza alcalina puede afectar el pH del suelo.
¡Compartir es demostrar interés!