Physical Address

304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124

¿Por qué el aloe vera tiene espinas?

El aloe vera es una planta de interior maravillosa, pero hay una cosa que mantendrá a los nuevos jardineros alejados de esta planta.

¡Y esa cosa son los picos!

Se ven horribles y dan miedo, especialmente si nunca has visto una planta de aloe completamente desarrollada en tu vida.

Entonces, ¿cuál es la razón de tales picos de aloe?

Aprendamos más sobre esta característica de las hojas de aloe en la siguiente guía.

¿Por qué el aloe vera tiene espinas?

Para quien no lo sepa, la planta de Aloe produce espigas cuando entra en la fase de crecimiento.

Si tiene una planta relativamente joven o un cachorro de Aloe en su jardín, no verá tales espinas en las hojas.

La planta desarrolla estos picos a medida que envejece.

Ahora entendamos por qué los aloes tienen espinas en primer lugar.

Bueno, hay dos razones por las que este tipo de planta tiene esta formación única en sus hojas.

La primera razón está relacionada con el mecanismo de protección.

La planta de aloe crece en condiciones desérticas donde no se ven demasiadas plantas u otros seres vivos prosperando en grandes suelos arenosos.

Esto puede parecer una gran cualidad para la planta, pero también representa una amenaza para los depredadores.

Se convierte en un blanco fácil para los depredadores y las aves que a menudo intentan sobrevivir con las cosas disponibles en condiciones tan duras.

Es por eso que podemos ver las espigas en la planta de Aloe.

Estas espinas mantienen a los depredadores alejados de la planta.

Incluso si intentan romper las hojas, estas espinas protectoras las magullan fácilmente.

Entonces, como puede ver, las espigas ayudan mucho a formar un escudo protector alrededor de la planta.

Sin embargo, ¡la otra razón es muy diferente!

Estas espigas de Aloe Vera actúan como un mecanismo para evitar la pérdida de agua de las hojas.

Dado que la planta crece en un clima seco y cálido, retener suficiente agua para sobrevivir se convierte en una tarea desafiante.

Por eso no ves poros en las hojas de la planta de Aloe.

Las hojas tienen una superficie plana y espinas en los bordes, lo que la convierte en una estructura perfecta para este tipo de clima.

  Planta de serpiente de cascabel: la guía completa para cultivar y cuidar

Otras espigas de aloe vera

¿Cuáles son estos otros picos de aloe vera?

En general, las espigas comunes de Aloe aparecen en las hojas y son visibles a lo largo de la vida de una planta madura.

Como mencioné anteriormente, estos picos son principalmente para la supervivencia de la planta de Aloe.

Sin embargo, los otros picos aparecen cuando la planta está a punto de florecer en la temporada de crecimiento.

En caso de que no lo supieras, la planta de aloe florece cada año más o menos, y las flores se ven absolutamente hermosas en el jardín.

Cuando la planta comience a florecer en la temporada, verá una espiga que emerge del centro de la planta.

La espiga o tallo se elevará desde el centro hasta una altura considerable y formará una inflorescencia, es decir, un grupo de racimos que producen pequeñas flores en sus cabezas.

Entonces, si ve algo como esto en su planta de aloe, no tiene que preocuparse en absoluto.

Tenga paciencia durante una semana o dos, ya que su Aloe tendrá flores encima de su típica estructura de roseta.

Realmente es una hermosa vista en tu propio jardín, ¡así que disfrútalo mientras dure!

Observación: Si no está seguro de qué hacer con la flor de aloe, consulte esta guía detallada que compartí anteriormente en el blog.

Debería ayudar a aclarar cualquier duda sobre esta flor suculenta única.

En la siguiente sección, encontrará algunos consejos sobre cómo quitar las espinas de las hojas de aloe y cosechar la pulpa con delicadeza.

Guía paso a paso para eliminar las espigas de aloe durante la cosecha de pulpa

Estos son los pasos importantes a seguir:

1. Retire toda la hoja de la planta

Cuando desee cosechar la pulpa de su planta de Aloe, debe quitar toda la hoja.

No corte la mitad de la hoja o una pequeña parte de la hoja, ya que esto dañará toda la hoja.

Si hay moho en el suelo o plagas en el jardín, las hojas cortadas a la mitad atraerán aún más problemas a la planta.

Así que trate de quitar toda la hoja de la planta.

  Cómo plantar gladiolos y consejos para una floración más duradera

Puede usar tijeras de podar o un cuchillo afilado para esto.

Si la planta es bastante vieja, tendrá dificultades para operar las tijeras.

Por lo tanto, es mejor usar un cuchillo afilado para cortar la parte inferior de la hoja.

2. Córtalo en partes pequeñas

¿Cosechaste la hoja?

¡Excelente!

Ahora asegúrate de cortarlo en trozos pequeños.

Coloque la hoja sobre una superficie plana y córtela en trozos grandes.

Este es un paso importante ya que facilitará las cosas en las etapas posteriores de la cosecha de pulpa.

3. Toma un cuchillo afilado y recorta los bordes.

¡Es hora de quitar las espinas de tu Aloe Vera!

Si no se siente cómodo manipulando la hoja, también puede usar guantes de jardinería.

Los guantes te protegen contra los picos puntiagudos.

Ahora tome el trozo de su hoja de aloe y colóquelo verticalmente sobre una tabla o superficie dura.

Sostenga la hoja con la palma de la mano y corte el borde con el cuchillo.

Hazlo de la misma manera en el otro lado, quitando las espinas completamente de la hoja.

4. Retire la cubierta de la cuchilla con un cuchillo:

¡Ahora pasemos a recolectar la pulpa!

Una vez que haya quitado los bordes, puede quitar rápidamente la pulpa de la hoja.

Cuando cortas toda la hoja en pequeñas secciones, todo el trabajo en este paso se vuelve mucho más fácil.

Por lo tanto, es mejor si siempre corta la hoja en pedazos pequeños cuando quiera retirarla para la cosecha.

Bien, así es como abordar el proceso de recolección de pulpa:

  1. Coloque una mano sobre la superficie de la hoja. (¡Use guantes si no es un profesional!)
  2. Por otro lado, toma un cuchillo afilado e intenta quitar la capa exterior de la hoja.
  3. Siga el mismo proceso en el otro lado de la hoja.
  4. Tome la pulpa y enjuáguela con agua.

Si eres chef, puedes realizar esta tarea de manera eficiente sin desperdiciar demasiada pulpa.

Es casi despellejar un filete de salmón.

Así que deberías poder hacerlo con facilidad.

Si no está acostumbrado a realizar este tipo de tareas con un cuchillo, puede eliminar la capa no deseada de la cuchilla paso a paso.

  ¿Cómo cuidas un árbol Naga Linga en tu casa?

¡No se apresure a cosechar la pulpa!

Incluso si pierde algo en el proceso, también está totalmente bien.

Continuando, ¡vamos a la sección de preguntas frecuentes!

Aquí hay algunas respuestas útiles a las preguntas frecuentes de los lectores.

Preguntas frecuentes

1. ¿Cuáles son los picos del Aloe Vera?

Como se explicó antes, las espigas no son más que las propiedades protectoras de la planta de Aloe.

Estas espinas puntiagudas únicas ayudan a prevenir la pérdida de humedad de la planta y mantienen a raya a los depredadores.

2. ¿El aloe vera es puntiagudo?

Sí, el aloe vera es una planta espinosa, aunque no verás tales espinas en sus cachorros.

Las espigas se desarrollan cuando la planta comienza su fase de crecimiento.

3. ¿Es fuerte el aloe vera?

Sí, la planta de Aloe Vera tiene puntas afiladas en los bordes de las hojas.

Aunque no son dañinos, se debe tener cuidado al manipular la planta.

4. ¿Cómo se llaman las espigas del Aloe Vera?

Estas espinas pueden denominarse opcionalmente espinas, espinas o espinas.

Sin embargo, generalmente se los conoce como picos.

5. ¿Es el aloe vera un cactus?

¡No!

El aloe vera es suculento a pesar de tener tantas similitudes con las plantas de cactus.

La principal diferencia entre ellos son las areolas.

Estos solo se forman en la planta de cactus y no en ninguna de las especies de Aloe.

De nuevo a usted

¿Todavía te preocupan las espinas de tu planta de aloe?

¡Pues no seas así!

Si crees que la planta podría dañar sus espinas, puedes mantenerla en un lugar fuera del alcance de los miembros de tu familia.

De esta manera, puede evitar lesiones por los picos.

Además, es una de las suculentas indispensables en tu jardín de interior.

Así que no te detengas.

Continúe y compre uno para su jardín también.

Déjame saber si tienes más dudas o preguntas en la sección de comentarios a continuación.

Si encuentra útil la información que compartí en esta guía, compártala con sus amigos y familiares.

Comparte tu aprecio