Physical Address

304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124

¿Por qué mi cactus se pone morado? (6 causas y soluciones)

Un cactus morado puede ser causado por muchos factores. Algunos cactus se vuelven morados naturalmente, pero también puede ser una señal de que algo anda mal. Descubra por qué su cactus se está poniendo morado para que pueda ayudarlo a prosperar.

En la mayoría de los casos, el cactus se vuelve morado en respuesta al estrés ambiental. Demasiada luz solar, problemas de temperatura, pudrición de la raíz, deficiencias nutricionales, raíces superpobladas y quistes de cactus son todas las posibles causas. Además, tu planta puede estar perfectamente sana y adaptarse a las nuevas condiciones.

Cactus de Navidad en maceta de interior que se vuelve morado
cactus que se vuelve morado

¿Es un cactus morado motivo de preocupación?

Si su cactus se vuelve morado, no siempre es una señal de un problema importante. Es normal que algunos tipos de cactus se vuelvan un poco morados.

Esta es una parte natural de su ciclo de vida cuando experimentan condiciones frías y secas.

¿Puede ser fruta?

Si tienes un nopal, puedes estar de suerte. ¡Existe la posibilidad de que la mancha morada en tu cactus sea en realidad una fruta!

Las tunas son frutas dulces utilizadas en muchas cocinas mexicanas. Varían en color de verde a púrpura rojizo y pueden verse como una mancha descolorida en el cactus.

Causas de que los cactus se vuelvan morados

Un cambio de color se convierte en motivo de preocupación si muchas de las hojas de su cactus son notablemente moradas.

Otros signos de un problema incluyen el marchitamiento, el retraso en el crecimiento o el follaje anegado. Es importante determinar la causa del cambio de color para determinar si tu planta corre un grave peligro.

Los cactus cambian de color cuando experimentan estrés. Los cactus contienen un pigmento púrpura llamado betalaína, que producen más en respuesta al estrés.

Repasemos las posibles causas y descubramos cómo tratarlas.

demasiada luz solar

Si bien los cactus han evolucionado para adaptarse bien a la luz del sol, los que tienes en casa pueden tener dificultades para adaptarse.

Los cactus comprados en la tienda generalmente se cultivan a la sombra en un invernadero. Esto significa que no están acostumbrados a tanta luz solar directa.

Los cactus necesitan luz brillante, pero es mejor si la luz es indirecta y difusa. Exponer repentinamente un cactus a la luz brillante puede quemar su piel, volviéndola de un color rojo púrpura.

Si tu cactus es nuevo, o si lo has mudado recientemente a un lugar más soleado, lo más probable es que esté quemado por el sol.

  ¿Puedes cultivar plantas de araña al aire libre?

Cómo tratar los cactus quemados por el sol

Afortunadamente, la solución a las quemaduras solares es relativamente simple. Mueva su cactus a un lugar que reciba menos luz solar directa.

Sin embargo, no lo muevas a tu sótano todavía: ¡los cactus todavía necesitan mucho sol!

La luz que cae directamente sobre la planta, por ejemplo a través de una ventana orientada al sur, es luz solar directa.

Las otras ventanas de su casa proporcionan luz solar indirecta, que es más difusa y más agradable para la planta.

Mover su planta a una ventana que mire en una dirección diferente puede ayudar con la luz solar abrasadora.

Si solo tiene ventanas orientadas al sur, intente hacer un filtro solar de bricolaje. Simplemente coloque una toalla de papel sobre su cactus para darle la sombra que tanto necesita.

Problemas de temperatura

Las hojas moradas pueden ser un signo de estrés relacionado con la temperatura. Los cactus a veces se vuelven de color rojo púrpura cuando sus raíces se sobrecalientan.

Los cactus también pueden volverse morados si se enfrían demasiado. Si la planta sufre daños por heladas, las células se abren de golpe y ya no puede contener líquido.

Cómo remediar el estrés por temperatura

La temperatura ideal está en algún lugar en el medio, por lo que es importante no colocar su planta en temperaturas extremas.

Para evitar que su cactus se enfríe demasiado, manténgalo alejado de áreas con corrientes de aire, como puertas y ventanas abiertas. Además, evite lugares que se vuelvan demasiado calientes y secos, como chimeneas y conductos de calefacción.

Dado que es más probable que las raíces de la planta se sobrecalienten, guarde su cactus en un recipiente que se mantenga fresco. Evite las macetas de plástico negro y opte por un material como la arcilla.

Raíz podrida

Las hojas moradas también pueden ser un signo de pudrición de la raíz, que resulta del riego excesivo y el drenaje deficiente.

Si la tierra permanece húmeda durante demasiado tiempo, las raíces de la planta morirán y ya no podrán absorber agua ni nutrientes como el magnesio. Como resultado, su cactus puede volverse morado.

Cómo arreglar la pudrición de la raíz

Comience por podar las raíces y hojas dañadas con tijeras estériles, eliminando la mayor cantidad posible de tierra anegada.

Transfiera la planta a una maceta estéril con tierra fresca para macetas. No riegue el cactus durante unos días después de moverlo y permita que la pulgada superior del suelo se seque entre riegos.

  ¿Por qué mis rosas crecen tanto?

Por lo general, la pudrición de la raíz es el resultado de un riego excesivo. Escribí un artículo sobre cómo hacer eso. guarda tu cactus sobrecargado. También aprenderá a regarlas correctamente.

Problemas nutricionales

Una posible razón por la que tu cactus se está volviendo morado es porque no tiene los nutrientes adecuados que necesita para sobrevivir. Si su planta se marchita y se vuelve morada, esto podría ser un signo de deficiencia de magnesio.

Los cactus de Navidad en particular tienen un alto riesgo de deficiencias de magnesio. Dicho esto, todos los tipos de cactus son susceptibles.

Cómo tratar los problemas de alimentación

Si tu cactus tiene deficiencia de magnesio, el fertilizante es la solución. Puede comprar un fertilizante enriquecido con magnesio, pero también puede optar por el bricolaje con un tratamiento de sal de Epsom.

Para hacer un tratamiento de magnesio, mezcle los siguientes ingredientes en una botella de spray:

  • Ocho cucharadas de sal de Epsom
  • Dos litros y medio de agua
  • Una o dos gotas de lavavajillas

Usa una botella rociadora para rociar las hojas del cactus, asegurándote de cubrir también la parte inferior de las hojas. Continúe usando la mezcla en aerosol cada dos semanas hasta que su cactus vuelva a su color normal.

Raíces superpobladas

Las raíces abarrotadas son otra posible razón del cambio de color de tu cactus. Cultivar una planta en un recipiente demasiado pequeño puede hacer que las raíces se amontonen demasiado o se «enganchen».

Las plantas con raíces no pueden absorber adecuadamente el agua y los nutrientes del suelo. La falta de nutrientes puede hacer que las hojas se vuelvan moradas en respuesta al estrés.

Cómo arreglar las zanahorias superpobladas

Con el tiempo, el sistema de raíces de su cactus también crecerá y es posible que ya no quepa en la maceta que solía ser.

Si notas que algunas partes de las raíces están tratando de salir por el orificio de drenaje, es hora de trasplantar los cactus a un recipiente más grande. Normalmente considere trasplantar su cactus cada 3-4 años.

Si las raíces de su cactus se han superpoblado, deberá trasladarlo a una casa más grande. Como regla general, debes trasplantar los cactus cuando puedas ver sus raíces a través de los orificios de drenaje en el fondo de la maceta.

Para las especies de cactus de crecimiento más rápido, esto generalmente toma de dos a tres años. Los cactus de crecimiento lento solo deben trasplantarse cada tres o cuatro años.

  Qué hacer con la dedalera después de la floración

No todos los tipos de cactus tienen las mismas necesidades, por lo que es importante investigar las condiciones ideales para tu cactus.

Por ejemplo, a algunos tipos de cactus, como los cactus de Navidad, les va bien cuando tienen raíces superpobladas.

Por esta razón, un cactus de Navidad no debe trasplantarse a menos que haya estado en la misma maceta durante al menos unos años.

Estos son los pasos para trasplantar su cactus:

  1. Antes de trasplantar su cactus, asegúrese de usar guantes gruesos para proteger su piel de las afiladas espinas de la planta.
  2. Revise la planta y el suelo en busca de plagas o signos de enfermedad.
  3. Seleccione un nuevo contenedor que sea un tamaño más grande que el anterior
  4. Coloque grava en el fondo de la maceta para ayudar en el drenaje y espolvoree una capa delgada de grava sobre la superficie del suelo.
  5. Permita que el suelo se drene antes de reanudar su programa de riego regular

Fuente: Sociedad de Cactus y Suculentas de San José

Quiste de cactus

Un cactus morado también podría ser un signo de infección. Existe la posibilidad de que su planta esté infectada con un patógeno llamado Cactodera cacti, más comúnmente conocido como quiste de cactus.

El quiste de cactus ocurre cuando se planta un cactus en suelo infectado. Las hojas de color rojo púrpura, el retraso en el crecimiento y el marchitamiento son posibles signos de infección.

Sin embargo, el signo más evidente del quiste de cactus son pequeñas bolas blancas que aparecen en las raíces de la planta. (Fuente: Base de conocimiento de Plantwise)

También Podría Interesarle: Puntos Negros en Cactus (Cómo Tratar, Identificar y Prevenir)

Tratamiento del quiste de cactus

Es muy difícil tratar el quiste del cactus una vez que ha infectado la planta, por lo que es mejor centrarse en la prevención. Para evitar que tu cactus se enferme, plántalo en tierra limpia y esterilizada en una maceta nueva.

Si su cactus se infecta, es mejor tirar la planta. Por difícil que sea deshacerse de su amado cactus, es importante evitar que la infección se propague a sus otras plantas.

¿Alguna vez has tratado con un cactus que se vuelve morado? ¿Qué lo causó y qué hiciste para revivir tu planta?

¡Compartir es demostrar interés!

Comparte tu aprecio