Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
El marchitamiento es uno de los problemas más comunes que puede encontrar al cuidar sus plantas de interior. Si bien la mayoría asume que su planta necesita un buen trago de agua, hay muchas causas, por lo que debe tener cuidado de identificar la razón por la cual su planta de interior se está marchitando antes de intentar arreglarla.
¿Por qué mi planta de interior se está marchitando? Las plantas de interior se marchitan más cuando están inundadas. Sin embargo, otras causas comunes incluyen exceso de riego, estrés por temperatura, plagas, enfermedades, baja humedad y problemas de fertilizantes. Es importante observar e identificar el problema antes de actuar.
Este artículo lo ayudará a identificar la causa correcta del marchitamiento de su planta de interior y explicará el proceso que debe usar para identificar y solucionar el problema.
Todos los tipos de plantas utilizan la presión del agua en sus hojas y tallos para mantener la estructura y la fuerza de la planta. Hay un suministro continuo de agua desde las raíces, a través del tejido vascular de la planta, el xilema, hasta las hojas.
Marchitarse es simplemente la pérdida de presión turgente dentro de las partes no leñosas del tallo. Esto puede suceder debido a un desequilibrio entre la absorción de agua en las raíces y la pérdida de agua por transpiración. También puede ocurrir si el transporte de agua a través del xilema se interrumpe por cualquier motivo.
Bien, entonces comenzaremos con lo más obvio. El riego insuficiente da como resultado un suelo seco y una cantidad insuficiente de agua disponible para que las raíces la absorban. El agua continúa siendo utilizada por la planta y se pierde por transpiración. Eventualmente, la presión de turgencia disminuye hasta el punto en que se marchita y su planta de interior se derrumba ante sus propios ojos.
El punto de marchitamiento puede ser bastante dramático, ya que las plantas a veces se marchitan en cuestión de minutos u horas cuando alcanzan un punto de inflexión.
Bajo el agua debería ser la causa más fácil de identificar. Si no ha regado su planta por un tiempo y el suelo está muy seco, la causa probable es que no haya agua. También puede ver bordes de hojas marrones crujientes o puntas marrones. También puede haber hojas arrugadas o caída de hojas. Simplemente agregue agua y dé un paso atrás, ya que es de esperar que su planta se recupere espectacularmente.
Algunas plantas son más resistentes al marchitamiento que otras. lirios de paz Y plantas nerviosas tienen la costumbre de chocar espectacularmente, solo para recuperarse bien después de tomar una copa. Otras plantas más sensibles no se recuperarán por completo incluso después de un corto tiempo. Trate de evitar el marchitamiento por inundación en todas las plantas, ya que incluso aquellas que toleran bien el problema sufrirán después de episodios repetidos.
Lea este artículo sobre cómo regar las plantas de interior para aprender algunos trucos para asegurarse de que sus plantas de interior obtengan la cantidad perfecta de agua.
Esto es exactamente lo contrario, y potencialmente mucho más grave. Mencioné que el marchitamiento a menudo es causado por la incapacidad de la planta para absorber agua. Curiosamente, sucede exactamente lo mismo con el riego excesivo, pero por una razón completamente diferente.
Cuando riega demasiado una planta, inicialmente mostrará signos de exceso de agua, con edema de hojas y coloración amarillenta general de las hojas. Con riego excesivo repetido o persistente, las raíces comenzarán a sufrir y morir. Esto ocurre porque las condiciones de anegamiento del suelo impiden que llegue suficiente oxígeno a las raíces, lo que provoca hipoxia de las raíces, infecciones bacterianas anaerobias oportunistas y muerte de las raíces.
Con raíces muertas, la planta no puede absorber agua y tendrá sed en un mar de abundancia. El truco con el riego excesivo es buscar los primeros signos. Si el suelo de su planta está constantemente saturado, la maceta tiene un drenaje deficiente o el suelo drena muy mal, existe una alta probabilidad de que se marchiten y se pudran las raíces debido al exceso de agua.
Toque el suelo, inspeccione las hojas en busca de amarillamiento general o signos de edema para ayudarlo a determinar la causa. La pudrición de la raíz hace que las raíces se vuelvan marrones o negras y blandas. El suelo puede oler a podrido y la podredumbre puede incluso extenderse a la parte inferior del tallo oa las hojas.
Si obtiene demasiada agua en el estanque, su planta se está marchitando, entonces probablemente se acabó el juego para su planta. Si nota los primeros signos, puede tomar medidas rápidas para salvar su planta. Obtenga más información sobre cómo arreglar una planta que ha sido regada en exceso aquí Y Lea más sobre la detección y el tratamiento de la pudrición de la raíz aquí.
A diferencia de los problemas de riego, el estrés por temperatura es un juego de dos mitades. El estrés por temperatura es causado por los extremos del rango de temperatura normal de una planta. La mayoría de las plantas de interior provienen de regiones tropicales donde la temperatura oscila entre 55 y 90 °F. rango. Las temperaturas fuera de este rango pueden dañar las hojas y los tallos de las plantas y las raíces de las plantas si la exposición es por un período de tiempo prolongado.
El calor excesivo a veces puede causar daño directo a los tejidos de las plantas, pero la causa más probable de marchitamiento es cuando las altas temperaturas conducen a una mayor transpiración y pérdida de agua. Esto da como resultado una mayor demanda de agua, que las raíces pueden no ser capaces de satisfacer.
Considere este problema si su planta recibe mucha luz solar directa, está en un invernadero o está cerca de un radiador o salida de calor. También es importante recordar que una planta que estaba perfectamente feliz en el alféizar de una ventana en invierno puede encontrar allí demasiado calor y luz en verano.
Recuerde también que el suelo de una planta que crece en condiciones cálidas se secará mucho más rápido que el de una planta que crece en condiciones frías. Ajuste su régimen de riego a las necesidades de la planta.
Busque signos de daño por el sol o el calor en las hojas, como quemaduras, hojas enrolladas, hojas caídas, puntas marrones o bordes marrones.
La solución a esto es mover tu planta a un lugar más agradable y asegurarte de que tenga suficiente agua.
Las temperaturas fuera de la zona de confort de una planta o las corrientes de aire frío intermitentes pueden causar daños directos al follaje o las raíces de una planta. sin raíces que funcionen, sus plantas de interior no pueden absorber agua para satisfacer las necesidades de la planta, lo que resulta en marchitamiento.
Si bien es probable que no deba preocuparse de que sus plantas de interior sufran daños por heladas, si las va a llevar afuera en el verano, asegúrese de traerlas mucho antes de las frías noches de otoño.
Las plagas chupadoras de savia pueden hacer que su planta se marchite por la pérdida excesiva de agua, en lugar de la falta de suministro. Los culpables habituales son los insectos chupadores de savia, como las cochinillas, las cochinillas, los pulgones, los trips o los ácaros. Unos pocos insectos generalmente no son un gran problema, pero una infestación importante puede provocar daños importantes en las hojas y la pérdida de agua de su planta de interior, lo que resulta en el marchitamiento.
Si su planta se está marchitando con plagas, debería verlas en su planta sin muchos problemas. Los ácaros araña son muy pequeños, así que asegúrese de mirar de cerca. Si ve errores, lea este artículo para identificar y tratar al culpable.
Acostúmbrese a revisar sus plantas regularmente (al menos una vez al mes) en busca de signos tempranos de plagas de plantas. Son mucho más fáciles de erradicar si los trata antes de que infesten toda la planta. Lea mi guía para identificar, tratar y prevenir plagas comunes de plantas de interior para obtener más información.
Las enfermedades pueden causar marchitez de dos maneras. Primero, pueden afectar la salud y la función de las raíces. En segundo lugar, pueden interrumpir el flujo de agua y nutrientes a través de los tejidos del xilema de la planta, lo que provoca la pérdida de la presión de turgencia y el marchitamiento.
Inspeccione cuidadosamente sus plantas de interior en busca de signos de enfermedad y actúe de inmediato si nota un problema. Además, no olvide poner en cuarentena cualquier planta que crea que pueda tener una enfermedad, ya que no quiere que se propague a toda su colección de plantas de interior. Lea mi guía para identificar, tratar y prevenir las enfermedades de las plantas de interior aquí.
Tuve una experiencia reciente de marchitez por fusarium en mi Begonia Rex ‘Inca Flame’ que enfatizó la importancia de la acción inmediata. Mi planta estaba completamente sana un día y, sin embargo, 24 horas después, el 90 % de las hojas se habían marchitado y vuelto negras.
La solución en estas situaciones es podar agresivamente todas las hojas afectadas, tratar toda la planta con un agente antifúngico, aislar la planta y permitir que la tierra se seque por completo antes de volver a regar.
Sorprendentemente, mi Begonia sobrevivió, aunque no he tenido tanta suerte en el pasado. Con suerte, también puede detectar cualquier problema de enfermedad temprano y salvar sus plantas.
En muchas situaciones, la enfermedad resulta de condiciones demasiado húmedas, con flujo de aire y drenaje del suelo insuficientes. Tenga cuidado de no regar en exceso, planta tus plantas de interior en un suelo con buen drenaje, en macetas no mayores a las necesidades de la planta y asegurar una buena ventilación. Con suerte, con estos consejos, las enfermedades no serán una causa común del marchitamiento de sus plantas de interior.
Muchas plantas de interior necesitan niveles de humedad ligeramente más altos de lo normal en nuestros hogares. La mayoría de las plantas de interior pueden manejarlo bien, aunque la baja humedad puede afectar su apariencia.
Hay algunas plantas de interior, como calatas, helechosalguno orquideas que, por ejemplo, prefieren mucho la humedad, y te avisan si la humedad en tu casa no es la óptima.
La baja humedad es más común en climas secos, en interiores en invierno donde la calefacción central seca el aire, o en habitaciones que reciben mucha luz solar directa. Las plantas sensibles a menudo se marchitarán espectacularmente en estas condiciones, especialmente cuando se combinan con un riego moderado.
Si está cultivando plantas en interiores con altos requisitos de humedad, intente tomar medidas para asegurarse de cumplir con sus requisitos de humedad. Más del 50 % de humedad suele ser suficiente para las plantas quisquillosas, aunque las plantas mencionadas funcionan mejor con >60 %.
Use una bandeja de humedad, agrupe sus plantas, colóquelas en un baño o cocina, o use un humidificador para asegurarse de que reciban suficiente humedad para evitar que se marchiten. Lea este artículo para obtener más ideas sobre cómo mejorar la humedad de sus plantas de interior.
Los problemas de fertilización también son una posible causa del marchitamiento de su planta de interior. Olvídese de la fertilización insuficiente, ya que probablemente esta no sea la causa. La fertilización excesiva es, con mucho, un problema mayor. Es tan tentador agregar demasiado fertilizante a sus plantas de interior con la esperanza de que crezcan más grandes y hermosas que nunca.
Sin embargo, no funciona de esa manera. Solo necesita dar a sus plantas de interior suficiente fertilizante para evitar deficiencias de nutrientes y asegurarse de que tengan suficiente para sus necesidades de crecimiento. Demasiado fertilizante puede causar síntomas de toxicidad e incluso daño químico a las raíces de su planta.
Este es el mecanismo por el cual provoca el marchitamiento. Con raíces dañadas o que no funcionan, la planta no podrá absorber suficiente agua para sus necesidades, lo que provocará la marchitez.
La solución es enjuagar la tierra con abundante agua. Esto eliminará el exceso de sales fertilizantes del suelo y permitirá que la planta comience el proceso de recuperación. La prevención es tan simple como tener cuidado con el fertilizante. Normalmente recomiendo usar la mitad de la concentración de fertilizante recomendada en la mayoría de las etiquetas de fertilizantes de uso general. Lea mi guía para fertilizar plantas de interior para obtener más información.
Esperamos que esto le haya dado algunos consejos útiles la próxima vez que vea una planta de interior marchita. El cuidado de las plantas de interior se trata realmente de observar su planta y sus condiciones de crecimiento. Ya sea que sus plantas de interior estén prosperando o tenga problemas, aprenderá y mejorará constantemente sus habilidades de jardinería en interiores.