Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
Con delicadas hojas compuestas y frondas largas y lanceoladas que caen delicadamente por los lados del contenedor, el helecho de Boston es una opción perfecta para traer un toque tropical al interior. Si bien no es difícil cuidarla, necesita las condiciones adecuadas para prosperar. Este artículo cubre las razones más comunes por las que muere un helecho de Boston y lo ayudará a cuidar su planta que lucha por recuperar la salud.
La causa más común de la muerte de un helecho de Boston es demasiada agua o condiciones persistentemente anegadas. Esto da como resultado la pudrición de la raíz, que mata rápidamente a su planta. La baja humedad, las inundaciones, la fertilización excesiva, las plagas o la iluminación inadecuada también pueden provocar el declive o la muerte de su planta con el tiempo.
Este artículo lo lleva a través de cada problema y lo ayuda a ajustar las condiciones de crecimiento y hacer algunos cambios para restaurar su planta a su antigua gloria.
Aunque los helechos de Boston (Nephrolepis exaltata) son bastante resistentes, no es raro que se caigan tristemente, pierdan sus hojas exuberantes o se vuelvan marrones.
Si cree que su helecho de Boston está llamando a la puerta de la muerte, no entre en pánico. En la mayoría de los casos, es bastante posible revivir esta planta con un poco de cuidado y control de daños.
A todos los tipos de helechos les gusta sentarse en un suelo bien hidratado. Sin embargo, les gusta un medio feliz, donde el suelo permanece húmedo pero nunca empapado. El riego excesivo es una de las causas más comunes de muerte de Boston Fern.
Un helecho de Boston con exceso de agua mostrará su disgusto a través de hojas amarillentas y marchitas. El suelo empapado hace que la planta desarrolle pudrición de la raíz u otras enfermedades. Una vez que se establece la pudrición de la raíz, puede ser difícil salvar la planta, por lo que el objetivo del juego es la prevención.
Esté atento a los siguientes síntomas de exceso de riego;
Entonces, cree que su helecho de Boston ha tenido demasiada agua y puede tener raíces podridas, pero ¿cómo sucedió esto? Incluso si tiene cuidado con el riego, hay una serie de otros factores a considerar.
Es más probable que su helecho de Boston se pudra en las raíces en las siguientes condiciones;
Si cree que su planta ha sido regada en exceso y muestra algunos de los síntomas anteriores, siga estos pasos para restaurar su helecho de Boston moribundo.
Los helechos de Boston llaman a las selvas tropicales su hogar, por lo que, naturalmente, les gusta un ambiente con mucha humedad. Si el aire de tu casa es demasiado seco, puede hacer que las hojas se decoloren. acurrucarse y ponerse marrón. Además, su Boston Fern odia absolutamente que lo coloquen frente o cerca de fuentes de corrientes de aire caliente, como radiadores, chimeneas o conductos de calefacción.
Se requiere un nivel de humedad de al menos el 50% para que su helecho de Boston se vea lo mejor posible. Tenga en cuenta que la humedad tiende a bajar en invierno, ya que los sistemas de calefacción interior tienden a secar el aire.
Uso un higrómetro digital (medidor de humedad) para verificar la humedad de mis plantas de interior. Esto me permite saber cuándo necesito realizar una pequeña acción para aumentar la humedad. Aquí hay un enlace al higrómetro digital que uso.
La alta humedad rara vez es un problema para los helechos de Boston. Sin embargo, la alta humedad y la poca ventilación pueden hacer que la planta atraiga enfermedades.
Si su helecho de Boston está perdiendo docenas de hojas y no es la misma planta hinchable que trajo a casa, podría ser una señal de que no está recibiendo la luz que necesita para producir hojas verdes y exuberantes.
Esta planta ama mucho luz brillante e indirecta – tal como se recibe en el fondo de la selva tropical a través del dosel de los árboles. Por ello, es recomendable colocarlo cerca de una ventana que reciba mucha luz solar indirecta. Estará extasiado si lo coloca en un área que recibe un poco de sol por la mañana y luego mucha luz solar difusa al final del día.
Recuerde que aunque un helecho de Boston probablemente no morir cuando se mantiene en un lugar sombreado, no crecerá ni florecerá. La poca luz también aumenta el riesgo de riego excesivo, y una planta debilitada por la luz insuficiente también puede ser más susceptible a enfermedades y plagas.
En el otro extremo del espectro de iluminación, al helecho de Boston tampoco le gusta estar expuesto a demasiada luz solar directa. La exposición prolongada a la luz solar directa quemará el follaje tierno y hará que las puntas de las hojas se vuelvan marrones.
Aunque es un problema menos difícil de identificar y tratar, la falta de agua también puede causar la muerte de un helecho de Boston. Los helechos de Boston necesitan un suelo que nunca se seque por completo. Si se deja sin agua, aunque sea por poco tiempo, las hojas se volverán marrones y su helecho de Boston se verá bastante angustiado.
Ir bajo el agua es un error muy fácil de cometer. Todos llevamos vidas ocupadas y no siempre es fácil acordarse de regar las plantas. Aquí hay algunas buenas maneras de sumergirse bajo el agua.
Como la mayoría de las plantas de interior, los helechos de Boston son susceptibles a las plagas. Estas plagas pueden dañar seriamente la planta e incluso pueden causar que su helecho de Boston muera si no se trata.
Las plagas a menudo se pueden identificar si inspecciona cuidadosamente su planta con regularidad, pero algunas, como los ácaros, son tan pequeñas que se pasan por alto fácilmente.
Muchas plagas dañarán su helecho de Boston y darán como resultado hojas amarillas/marrones, marchitamiento general y una planta que no prosperará.
La mejor manera de asegurarse de que las plagas no causen demasiados problemas a su helecho de Boston es inspeccionar su planta con regularidad. Revise las hojas y asegúrese de mirar a ambos lados, junto con los tallos y el suelo, en busca de signos de plagas.
araña roja puede ser una de las plagas más devastadoras a las que enfrentarse. Busque telarañas finas y tenues entre las hojas, y si mira muy de cerca, debería poder detectar un enjambre de arañas rojas.
Las cochinillas son otro ejemplo de plagas comunes que representan una seria amenaza para su helecho de Boston. Estos pequeños insectos blancos parecidos al algodón son visibles a simple vista y generalmente atacan la parte inferior de las hojas y raíces de la planta. Si no se aborda a tiempo, tanto las cochinillas como los ácaros pueden causar la muerte de su helecho de Boston.
Los helechos de Boston también sufren a menudo de mosquitos de hongos e insectos de escamas, los cuales son difíciles de detectar. Las larvas de mosquito están presentes en el suelo donde se alimentan y dañan las raíces de la planta.
Los insectos escamosos, por otro lado, prefieren vivir en el tallo y las hojas del helecho de Boston. Las infestaciones graves de insectos pueden provocar un retraso en el crecimiento o incluso la muerte de la planta.
El primer paso y el más importante es poner su planta en cuarentena de otras plantas de interior para evitar que las plagas se propaguen.
Normalmente elimino físicamente tantas plagas como sea posible, ya sea individualmente en el caso de cochinillas harinosas o escamas, o usando un cabezal de ducha o una manguera para lavar suavemente la mayor cantidad posible de plagas de la planta.
Una vez que se han eliminado la mayoría o todas las plagas, me gusta tratar mis plantas de interior con aceite en aerosol para horticultura o una solución de aceite de neem, los cuales son seguros y bastante efectivos. Normalmente trato a intervalos semanales hasta que no he visto plagas durante al menos dos semanas.
Solo cuando esté absolutamente seguro de que todas las plagas han sido eliminadas, debe volver a poner su helecho de Boston en contacto con sus otras plantas.
Lea mi guía para identificar, tratar y prevenir plagas comunes de plantas de interior para obtener más información.
Admitámoslo: fertilizar en exceso las plantas de interior es un error muy fácil. Es muy tentador fertilizar con demasiada frecuencia o con demasiado entusiasmo para hacer que nuestras plantas crezcan más rápido e incluso más impresionantes. Y en nuestro entusiasmo a veces le damos demasiado a la planta.
La fertilización excesiva puede causar toxicidad directa en el follaje, lo que da como resultado hojas marrones, especialmente en las puntas y los bordes. Con una fertilización excesiva más severa, se desarrolla toxicidad de la raíz, que puede dañar o incluso matar las raíces.
Esto evita que la planta absorba agua y nutrientes esenciales, por lo que toda la planta puede comenzar a marchitarse, desarrollar hojas inferiores amarillentas, tener un crecimiento atrofiado o incluso provocar la muerte total de su helecho de Boston.
También puede ver depósitos de sal de color blanco/amarillento en la superficie del suelo, lo que podría ser un signo de exceso de fertilizante.
Si cree que ha fertilizado en exceso su helecho de Boston y está empezando a tener problemas, hay dos opciones.
Opción 1 – Enjuague el suelo haciendo correr abundante agua a través de él durante unos minutos. Esto ayudará a eliminar el exceso de sales fertilizantes del suelo. Después de esto, evite la fertilización durante 6 meses y luego reanude un régimen más conservador.
opcion 2 – Trasplanta tu planta en tierra fresca para macetas. Esto causará un estrés más directo a una planta que está luchando, pero a menudo es el movimiento correcto para una planta muy afectada, como último recurso para salvar un helecho de Boston moribundo.
Los helechos de Boston no comen mucho, por lo que un fertilizante equilibrado y diluido aplicado cada 2 o 3 meses es todo lo que se necesita para mantener un helecho de Boston próspero. Aquí hay un enlace al fertilizante que uso para mi helecho de Boston. No hay necesidad de fertilizar un helecho de Boston durante los meses de invierno cuando el crecimiento será muy lento.
Si parece que su helecho de Boston se está muriendo, probablemente sea uno de los problemas discutidos en este artículo. Afortunadamente, la mayoría de los problemas se pueden identificar correctamente observando de cerca la planta y las condiciones en las que crece.
La pudrición de la raíz y las plagas requieren atención inmediata para salvar su planta, mientras que algunos de los otros problemas requieren solo ajustes menores en las condiciones de cuidado.
El cuidado de las plantas de interior es un proceso de aprendizaje constante y, a veces, las plantas luchan a pesar de nuestros mejores esfuerzos. Y si te encuentras con otra de tus plantas de interior luchando, recuerda que un experto en cualquier campo ha fallado más veces que el novato.