Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
Fertilizar las plantas de interior es un aspecto importante del cuidado de las plantas de interior, y hay muchos fertilizantes naturales que quizás hayas considerado probar. Una pregunta que mucha gente hace es si se puede usar el café molido para fertilizar las plantas de interior.
¿Puedes usar café molido para fertilizar plantas de interior? Los posos de café se pueden usar para fertilizar las plantas de interior, pero es mejor hacer abono con ellos primero. La aplicación de posos de café directamente en la parte inferior de las plantas de interior puede provocar una retención excesiva de humedad, un crecimiento excesivo de moho e incluso el crecimiento de las plantas.
Los posos de café son una fuente muy útil de nutrientes que las plantas de interior pueden usar de manera efectiva y un fertilizante muy rentable. Siga leyendo para usarlos de manera efectiva sin dañar sus plantas de interior.
Los posos de café son un desperdicio común en la cocina, llenos de nutrientes que la mayoría de la gente simplemente tira. Están fácilmente disponibles, son gratuitos y tienen un alto contenido de nitrógeno, uno de los nutrientes más importantes para el crecimiento saludable de las plantas. Usar posos de café en las plantas de interior también es una buena manera de reducir los desechos domésticos.
La gente ha estado usando café molido en sus jardines durante años con un éxito razonable, por lo que es natural que la gente experimente con el uso de café molido para fertilizar plantas de interior. Como veremos, esto es definitivamente algo a tener en cuenta, pero existen problemas importantes al usarlo.
Si bien algunas personas se sienten tentadas a agregar café molido directamente sobre la tierra de sus plantas de interior, esto no es recomendable y puede causar una serie de problemas. Sin embargo, hay tres excelentes opciones para que sus plantas de interior se beneficien del café molido como fertilizante.
Con mucho, la mejor manera de usar los posos de café es hacer compost. Agregue todos sus posos de café usados a su pila de compost y espere a que su compost esté listo para usar.
La mayoría de las plantas de interior provienen de climas tropicales, donde obtienen la mayor parte de su nutrición de la materia orgánica en descomposición producida por la densa vegetación que las rodea y sobre ellas.
El abono casero imita en gran medida este proceso natural y proporciona suficientes nutrientes para ayudar a que sus plantas de interior prosperen. El alto contenido de nitrógeno de los posos de café (NPK 2,1-0,3-0,3) se compensa con los demás componentes del compost que hayas elaborado.
Puede aplicar este abono al trasplantar o puede agregar una capa delgada en la parte superior del suelo o trabajar en las primeras pulgadas del suelo.
Algunas personas no usarán abono casero en sus plantas de interior debido a la preocupación por el olor producido por el abono. En mi experiencia esto no es un problema. Cualquier olor producido se disipa muy rápidamente y puede prevenirse en gran medida incorporando el compost en el suelo.
Hay dos cosas a tener en cuenta al usar compost casero en sus plantas de interior.
En primer lugar, la aplicación excesiva de compost puede provocar quemaduras en las hojas y síntomas de toxicidad por nutrientes. Agrega un máximo de 2,5 cm (1 pulgada) de compost a la maceta para evitar esto.
En segundo lugar, dado que el compost es rico en materia orgánica, naturalmente retendrá agua, lo que puede aumentar el riesgo de riego excesivo. Ten esto en cuenta y tómatelo con calma con el riego para evitar problemas.
Si bien no recomendaría verter café sobre la tierra de las plantas de interior, puede convertir los posos de café en un «té» de compost que funcionará bien en sus plantas de interior.
Hay muchos métodos diferentes para hacer té de compost, pero uno de los más simples es simplemente agregar el café molido a un recipiente lleno de agua y dejarlo en remojo durante 1 o 2 semanas, revolviendo cada pocos días.
A medida que el café comienza a descomponerse, libera nutrientes en el agua y proporciona un rico caldo de cultivo para las bacterias beneficiosas. Luego puede colar este líquido a través de una gasa y usarlo para regar sus plantas.
Esto no solo proporciona una buena fuente de nutrientes, sino que también agrega bacterias beneficiosas, que pueden mejorar la salud del suelo y de sus plantas.
Dado que los posos de café son un material orgánico, liberan sus nutrientes lentamente a medida que se descomponen en el suelo. Esto le permite usar café molido como fertilizante de liberación lenta cuando se mezcla con la tierra para macetas que usa para sus plantas.
Si bien puede tener algunos problemas, según la planta, puede ser una fuente sostenible de nutrientes hasta por 6 meses. Los posos de café son uno de los muchos fertilizantes naturales para las plantas de interior, pero debes asegurarte de usarlos correctamente para obtener los mejores resultados.
Los posos de café contienen una gran cantidad de nitrógeno en comparación con el fósforo y el potasio. Es posible que las plantas de interior con requisitos relativamente más altos de fósforo y potasio no funcionen tan bien como deberían si solo usa café molido para fertilizar sus plantas.
El uso de posos de café en la mezcla para macetas plantea algunos problemas, de los que hablaré en la siguiente sección.
Si bien hemos discutido algunas de las formas en que puede usar café molido para fertilizar sus plantas de interior, es importante observar más de cerca los aspectos negativos.
Los posos de café son excepcionalmente buenos para retener la humedad. Su carácter orgánico y partículas finas actúan como una esponja y retienen la humedad en el suelo. Esto es un gran inconveniente porque el problema más común para la mayoría de las personas que cuidan las plantas de interior es el exceso de agua.
Agregar café molido al suelo aumenta en gran medida el riesgo de regar en exceso las plantas de interior, lo que puede ser desastroso para las plantas.
Si usa café molido en sus plantas de interior, ya sea directamente o como parte de un abono, puede reducir el riesgo de riego excesivo cambiando la composición del suelo que usa.
Agregar más arena gruesa o perlita a la tierra para macetas aumentará el drenaje, lo que permitirá que la tierra se seque más rápido después de regar, lo que reducirá el riesgo de riego excesivo y pudrición de la raíz.
Otras opciones son usar una maceta porosa y/o una maceta más pequeña. Ambos cambios conducirán a un secado más rápido del suelo, reduciendo el riesgo de riego excesivo.
Esto es más problemático si agrega café molido a la superficie del suelo de sus plantas de interior. Los posos de café son un caldo de cultivo ideal para los organismos fúngicos y esto puede provocar enfermedades fúngicas en sus plantas.
Es especialmente decepcionante cuando tratas de alimentar a tus plantas y promover su salud, solo para provocarles una enfermedad fúngica que puede causar mucho daño.
Este problema se puede reducir asegurándose de que los posos de café se incorporen correctamente al suelo. Idealmente, usar abono de posos de café o agregar posos de café al trasplantar reducirá este riesgo.
Si bien el café molido puede disuadir a algunas plagas, hay muchas plagas e insectos que se sienten atraídos por las condiciones que el café molido crea en la tierra de las plantas de interior.
Esto enfatiza una vez más por qué no se recomienda agregar café molido a la superficie del suelo. Usar posos de café para hacer compost es, con mucho, la mejor opción si desea usar posos de café para fertilizar plantas de interior.
Ha habido una serie de estudios a pequeña escala que han demostrado que los posos de café agregados directamente al suelo pueden inhibir el crecimiento de las plantas, especialmente en plántulas y plantas jóvenes. Se cree que esto se debe al contenido de cafeína del café molido.
No parece haber ninguna evidencia de que el uso de posos de café para hacer compost cause el mismo problema, así que nuevamente, esta parece ser la mejor opción para usar posos de café para fertilizar sus plantas de interior.
La conclusión es que usar café molido para fertilizar plantas de interior no es lo ideal. Hay opciones naturales o sintéticas mucho mejores para fertilizar tus plantas, y probablemente sea mejor que uses café molido para tus plantas al aire libre, o que uses estos desechos de cocina de una manera diferente.
Muchas personas ahora pueden hacer que el municipio recoja sus residuos de cocina y jardín por separado del resto de sus residuos. Esto permite a las autoridades locales reciclar estos residuos orgánicos como compost, para su uso en entornos más adecuados.
Si bien puede usar café molido para fertilizar las plantas de interior, debe evitar los problemas que conlleva. Para la mayoría de las personas, recomiendo usar café molido para su jardín al aire libre y usar opciones alternativas para fertilizar sus plantas de interior.
Si realmente quieres seguir usando café molido, es mucho más probable que hagas compost o un té de compost con un resultado positivo.
Lea este artículo para obtener más información sobre formas más naturales de fertilizar sus plantas de interior. O echa un vistazo a este artículo para saber qué fertilizante uso para casi todas mis plantas de interior.