Physical Address

304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124

Qué causa la etiolación en cactus (y cómo solucionarlo)

Los cactus generalmente necesitan mucha luz muy brillante para prosperar. Para cultivar plantas en interiores, es extremadamente difícil proporcionarles luz brillante.

Incluso las ventanas más brillantes de la casa no son lo suficientemente brillantes como para evitar que los cactus se desvanezcan, incluso si las ventanas miran hacia el sur.

En el interior del alféizar de una ventana, las plantas reciben mucha menos luz que en el lado que da al sol.

Debido a la morfología única de cada suculenta, puede ser más difícil detectar signos tempranos de etiolación y corregir el crecimiento anormal causado por la ausencia prolongada de luz.

Aunque las lámparas de xenón son caras y difíciles de mantener, muchas personas prefieren no tenerlas en casa.

¿Qué es la etiolación en los cactus? ¿Qué lo causa? ¿Cómo prevenirlo? ¿Cuáles son los signos de etiolación? Y finalmente, ¿cómo «arreglar» o «corregir» un cactus etiolado? Ese es el propósito de este artículo.

¿Qué es la etiolación en cactus?

Etiquetado en Cactus
Etiquetado en Cactus

La falta de luz es la causa principal de la etiolación. Las plantas utilizan la etiolación como mecanismo de reacción y estrategia de supervivencia en condiciones de poca luz. La etilización es una adaptación.

Debido a que los cactus no reciben la cantidad de luz que necesitan para un crecimiento adecuado, tienden a crecer anormalmente delgados o inclinados, perdiendo su forma «natural». Los cactus muestran todos los signos de etiolación, que se discutirán con más detalle más adelante en este artículo.

A pesar de que la etiolación no es necesariamente fatal, debe tratarse lo antes posible tanto para el atractivo estético como para la salud de la planta. Una falta prolongada de luz debilita a los cactus y los hace más vulnerables a otros problemas que son más comunes con las suculentas y los cactus.

Etiolación en cactus: ¿qué lo causa?

La iluminación insuficiente es la causa principal de la etiolación, como se mencionó anteriormente. Sin embargo, hay algunas consideraciones adicionales que discutiré con más detalle a continuación.

La iluminación interior es insuficiente

La mayoría de los cactus necesitan mucha luz. En consecuencia, su crecimiento se atrofia cuando se cultivan en interiores.

Los cactus se estiran en busca de mejores condiciones y pierden su forma natural si no reciben suficiente luz.

Entonces, antes de llevar suculentas o cactus al interior, es fundamental comprender sus requisitos de iluminación y proporcionarles un lugar con la luz adecuada.

  Cuidado y Propagación de Echeveria 'Serrana'

La iluminación solo viene de una dirección

No solo importa la cantidad de luz, sino también la dirección de la luz, porque si solo hay un punto brillante, el cactus intentará inclinarse hacia él.

Para obtener más luz, las plantas como los cactus se extenderán hacia las ventanas u otras fuentes de luz cercanas. La rotación regular de plantas ayudará a prevenir esto.

Voltee las macetas de sus cactus de vez en cuando si los mantiene cerca de las ventanas. Por ejemplo, si las riegas, puedes torcerlas un poco.

Esto evita que se inclinen hacia la fuente de luz y asegura que mantengan su forma.

falta de hibernación

En ausencia de hibernación o latencia, la etiolación es un problema común para los cactus. Si vives en un área donde los inviernos son largos y fríos, es probable que los cactus hibernen.

Si los cactus no entran en latencia, seguirán creciendo en un ambiente desfavorable y sufrirán etiolación.

Por lo tanto, es crucial observar el período de latencia de los cactus e incluso obligarlos a hibernar.

Debe hacer lo siguiente para inducir la hibernación:

  • No alimentes a tu cactus con fertilizante.
  • Exponga sus cactus a bajas temperaturas.
  • Reduzca la cantidad de riego por un margen significativo.

Por ejemplo, en el hemisferio norte, donde las temperaturas comienzan a bajar en octubre y noviembre, comenzamos estos cambios para poner a los cactus en hibernación.

Para algunas especies de cactus, la estación seca va de diciembre a marzo o abril sin riego.

Signos de etiolación en cactus

Signos de etiolación en cactus
Signos de etiolación en cactus

Cuando discutí los signos de etiolación en las suculentas, mencioné hojas que apuntan hacia abajo, mayor espacio entre hojas, raíces aéreas y otras cosas.

Estos signos no se aplican a los cactus debido a su anatomía única y al hecho de que no tienen hojas.

Es por eso que la etiolación temprana es más difícil de detectar en los cactus que en otras suculentas. Para que le resulte más fácil detectar la etiolación en los cactus, he elaborado una lista de 8 signos reveladores.

1. Pérdida de color

Uno de los primeros signos de etiolación es la aparición de este síntoma. Los cactus en condiciones de poca luz no pueden producir clorofila de manera eficiente, que es responsable de su pigmentación verde y su capacidad para realizar la fotosíntesis.

Por eso, los cactus que no reciben suficiente luz tienen un color verde más claro e incluso un color blanquecino o amarillento.

  ¿El romero se vuelve negro? (Las soluciones)

2. Incline hacia un lado

También es un síntoma común de etiolación. Si un cactus se inclina hacia la fuente de luz es porque necesita más luz.

Debe girar la planta regularmente si la luz solo proviene de una dirección.

3. Crecimiento puntiagudo

Hay varios tipos de cactus que normalmente son redondos en la base. Cuando se ve afectado por la etiolación, esta forma de crecimiento cambia a una forma puntiaguda o incluso piramidal.

4. Crecimiento rápido y delgado

Cuando no hay suficiente luz, la etiolación puede servir como estrategia de adaptación y supervivencia. Cuando los cactus descubren que no reciben suficiente luz, crecen rápidamente para alcanzar el sol. Un cactus normal se vuelve más grueso o más estrecho cuando crece tan rápido porque trata de estirarse lo más rápido posible hacia la fuente de luz.

5. Segmentos alargados y delgados

La etiolación se manifiesta en especies de cactus segmentados, como Opuntias o algunos cactus de la selva, por los segmentos que se vuelven más delgados o más pequeños. Además, parece que el segmento no será capaz de sostener un nuevo crecimiento si continúa la etiolación.

6. Deformidades de las espinas

Los cactus que comienzan a crecer tienen espinas cada vez más separadas entre sí. Pueden volverse más cortos, más delgados o desaparecer por completo.

7. Falta de floración

La etiolación, la invernada insuficiente y la iluminación deficiente pueden hacer que una planta deje de florecer.

Debido a la importante cantidad de energía necesaria para la floración, los cactus requieren una iluminación adecuada para lograr los mejores resultados.

Para ser claros, la ausencia de floración no siempre significa que haya un problema de iluminación o que se trate de etiolación.

Si su planta madura no florece durante años a pesar del agua y los nutrientes adecuados, eso no es normal.

8. La aparición de un débil y frágil

Parecen débiles, frágiles y enfermizos en general. Otra cosa a tener en cuenta es que cuando se exponen a condiciones de poca luz y luego se les da la iluminación adecuada, los cactus volverán a su tamaño normal.

Hay muchas razones por las que algunos cactus tienen un cuerpo de forma inusual. Esto es anormal e indica que el cactus ha pasado por períodos de etiolación, por lo que se ve así.

¿Prevenir la etiolación del cactus?

Dado que la decoloración puede deberse a la falta de luz, la mejor forma de evitarlo es proporcionar al cactus una iluminación adecuada. Para evitar la etiolación en los cactus, aquí hay algunas preguntas que debe hacerse.

  5 grandes combinaciones de plantas con tu Agapanthus

1. Identificar la especie

Como parte de su investigación, deberá identificar las especies de cactus y las condiciones de iluminación en su hogar o lugar de trabajo donde se colocarán los cactus. Con este método puedes asegurarte de que los cactus reciban suficiente luz y no desarrollen etiolación.

2. Cuidado con las señales de advertencia

Debe estar atento a los primeros signos de etiolación en su cactus para poder remediar la situación antes de que empeore.

3. No molestes a tu cactus durante la latencia

Deja que la naturaleza siga su curso a la hora de hibernar o descansar. Cuando las plantas están inactivas, no deben fertilizarse ni regarse con frecuencia.

¿Cómo «arreglar» un cactus que está etiolado?

Desafortunadamente, el crecimiento anormal causado por la etiolación es irreversible. Los cactus pueden tener forma de reloj de arena porque han pasado por varias etapas de buen crecimiento y etiología, como discutimos anteriormente en este artículo.

Sigue mis consejos o recomendaciones para «arreglar» un cactus

1. Asegúrate de que haya suficiente iluminación

Moverlo a un área que reciba más luz solar ayudará. Tenga cuidado al mover su planta de condiciones de poca luz a pleno sol, ya que lo más probable es que se queme, especialmente si el cambio es demasiado rápido.

Recomiendo una transición gradual. Para aclimatar el cactus a la nueva luz, aumente gradualmente su exposición diaria al sol en 30 minutos a la vez.

2. Inducir el sueño

Hiberna el cactus si ves etiolación cuando debería descansar. Para lograr esto, debes:

  • Reduce la cantidad de tiempo que pasas regando tus plantas
  • No fertilizar y
  • Tu cactus debe mantenerse a baja temperatura.

3. Recorta tu cactus

Para aquellos que ven que su cactus no se recuperará de la etiolación o que el crecimiento debilitado en la parte superior no podrá soportar un crecimiento adicional, la poda es probablemente la mejor opción.

Podar cactus es tan simple como cortar el crecimiento no deseado. Los cactus pueden producir una o dos crías después de ser cortados. Los esquejes de estas plantas también se pueden usar para propagar nuevas plantas. Las raíces pueden convertirse en plantas sanas si reciben la atención adecuada.

Comparte tu aprecio