Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
Así que allí, su colorida begonia se yergue orgullosa en la esquina de su casa. Te sientes feliz de cómo esta planta ha hecho tu vida más brillante y tranquila, especialmente en los días sombríos.
Pero de repente ves aparecer esas horribles manchas marrones en las hojas. Te sorprendes un poco y entras en pánico.
Tu próxima conquista sería saber qué provoca la aparición de esas manchas marrones. No se preocupe más, ya que este artículo lo ayudará a resolver las cosas.
Los posibles motivos de la aparición de manchas marrones en las hojas de tu begonia son los siguientes: demasiada luz, estrés térmico, plagas, enfermedades. Cualquiera que sea la causa, debe tomar algunas medidas para curar su begonia.
Sigue leyendo y te explicaré punto por punto cómo cada causa conduce a la formación de esas indeseadas manchas marrones.
El tipo de manchas marrones que ves en las hojas de tu begonia probablemente te dará pistas para conocer las posibles causas. Aquí hay una guía simple para identificar las causas.
Primero, encuentra dónde aparecen las manchas marrones. ¿Están en las hojas maduras o en las jóvenes? ¿O están en el medio de la superficie, en las puntas o en todas las hojas?
Luego mira qué tan grandes y cuántas manchas marrones son. ¿Son grandes o pequeños? ¿Son muchos o solo unos pocos?
En tercer lugar, examine cómo se ven. ¿Están empapados, secos o quebradizos? ¿Cuál es el color? ¿Hay halos y anillos alrededor de las manchas?
Estas cosas te ayudarán a identificar las causas de las manchas marrones que aparecen en las hojas de la begonia. Con solo observar los síntomas, puede sospechar razonablemente cuál es el problema real.
En general, cultivar begonias es fácil. Prospera en una amplia variedad de climas y puede soportar incluso condiciones adversas.
Sin embargo, hay algunos casos en los que su begonia se vuelve susceptible y propensa al estrés.
Esos factores estresantes debilitan a la planta. ¿Pero cómo? Bueno, profundicemos en una discusión más detallada de esa parte.
Aquí hay una lista de las razones más comunes por las que aparecen manchas marrones en las hojas de su una vez hermosa planta de begonia.
Los requisitos de luz de las begonias dependen del tipo de subgrupo al que pertenezca su planta en venta.
Pueden ser begonias fibrosas, rizomatosas y tuberosas. Pueden prosperar en lugares con luz indirecta brillante, sombra parcial o sombra parcial.
Dado que están más familiarizados con las sombras, la exposición directa a la luz solar puede ser dañina.
Las fuertes intensidades de luz pueden dañar las hojas. Como resultado, se quema la hoja en la superficie, lo que se refleja en grandes manchas marrones.
Las marcas de quemaduras pueden aparecer no solo en el centro de las hojas, sino también en los bordes y las venas. A veces puede hacer que toda la hoja se marchite, muera y se caiga.
Mueva su planta a un lugar más sombreado. Si está fuera de tu casa y la intensidad de la luz es más fuerte de lo normal, llévalo adentro.
Si está cerca de una ventana y el calor irradia del vidrio, coloque una cortina transparente entre ellos.
Otra opción es alejar la begonia de la ventana si la luz se vuelve demasiado brillante y fuerte.
Puede volver a colocarlo una vez que las condiciones de iluminación se vuelvan más soportables, como temprano en la mañana y al final de la tarde.
De esa manera, puede evitar que absorba el exceso de energía de la luz que podría dañar las células.
Las plantas de begonia prefieren una temperatura entre 59 y 79OF (15 a 26OC). No tolera temperaturas muy frías porque no es resistente a las heladas.
Si su planta está expuesta a cambios repentinos y drásticos de temperatura, es probable que las hojas se cristalicen.
Por la noche, si hace demasiado frío, las hojas de begonia pueden congelarse. Cuando llegue el día y la temperatura vuelva a subir, las hojas se descongelarán. Ese proceso causa graves daños a los tejidos de la planta.
Aísle su planta en épocas de frío extremo. Usa sábanas de algodón para evitar que se congelen.
Manténgalos alejados de lugares con corrientes de aire, como cerca de aires acondicionados, chimeneas, ventanas ventosas, etc.
Si bien las plagas no son un problema importante para la begonia, la presencia de organismos extraños como moscas blancas, cochinillas, pulgones, ácaros y gorgojos puede dañar potencialmente la planta.
No los notarás hasta que aparezcan las manchas marrones en los lugares donde han estado de fiesta. (Fuentes: Universidad Clemson)
Dado que la mayoría se alimenta del tejido vegetal chupando la savia, suelen dejar pequeñas lesiones en las superficies.
Por eso ves esas pequeñas manchas marrones esparcidas en las hojas.
La forma más fácil de controlar las plagas es eliminarlas manualmente de la planta de begonia.
Eso sí, hay que estar atento con esto, ya que estos organismos son bastante pequeños y casi invisibles a simple vista.
Al revisar su begonia regularmente, puede detectar las plagas al comienzo de su infestación.
Rociarlos con agua también puede ayudar a deshacerse de los visitantes no deseados. Algunos usan aceites hortícolas y jabones insecticidas para matar las colonias y los huevos. Los pesticidas ya no son necesarios en la mayoría de los casos.
Las enfermedades son causadas por patógenos ya sea hongos o bacterias. Si su planta se infecta con cierto hongo, su apariencia cambiará.
Un síntoma visible es la aparición de manchas marrones en las hojas.
Él Universidad Estatal de Pensilvania enumera siete enfermedades que pueden poner en peligro la planta de begonia. Estos son los siguientes:
Esto es causado por Xanthomonas campestris pv. Begonia. Las manchas marrones aparecen empapadas de agua con anillos amarillos a su alrededor. Las hojas infectadas mueren una por una.
botrytis cinérea es el culpable de esta enfermedad. Las hojas de tu begonia se volverán marrones. También provoca la pudrición de la corona.
La enfermedad del nematodo de la hoja muestra síntomas como la aparición de manchas rojizas, bronceadas o marrones. Es causada por el patógeno. Aphelenchoides fragariae.
Esta enfermedad es causada por oidio. Las áreas infectadas se ven blancas y polvorientas debido al crecimiento de hongos. Puede infectar las hojas, tallos y flores.
Los tallos y pecíolos de la planta mueren y continúan pudriéndose. pitio. Las hojas también se vuelven marrones. Eventualmente toda la planta muere.
Causado por el patógeno rizoctonia, esta enfermedad también conduce a la pudrición del tallo. El follaje se vuelve marrón y toda la planta muere.
La presencia de moho también se puede detectar cuando aparece una capa de polvo blanco en el suelo.
Los virus causan clorosis severa en las hojas de sus hojas de begonia. Las hojas infectadas se distorsionan y la planta permanece atrofiada.
Retire las partes infectadas de la planta de begonia inmediatamente. También es necesario aislar la planta para prevenir infecciones. Coloque la begonia en un área bien ventilada y con menor humedad.
Asegúrese de que la planta no tenga hojas mojadas para evitar el crecimiento de hongos. Si la intensidad de la enfermedad es alta, considere usar fungicidas para salvar su begonia.
Otra razón por la que aparecen manchas marrones en su planta de begonia es la infección del hongo llamado óxido.
Existen diferentes tipos de roya, a saber: la roya cancro, la roya de las agallas y la roya de la hoja. Infectan varias partes de la planta, incluidas hojas, ramitas y ramas.
Las manchas de óxido aparecen inicialmente como una ligera decoloración en la superficie de la parte superior de las hojas.
Más tarde se desarrolla a un color oxidado. Estas son las esporas que se esparcen por las partes inferiores de las hojas.
Retire las hojas afectadas de su begonia. Baje la humedad y mantenga seco el lugar donde se encuentra. Esto evita que el moho crezca y se propague.
Uno de los peligros de la fertilización excesiva es el daño a las raíces. El exceso de sales solubles en el suelo aumenta la salinidad del suelo y reduce el pH. Hace que el agua y los nutrientes estén menos disponibles para la planta.
Con tal condición, las raíces se ven obligadas a esforzarse mucho para traer estos elementos necesarios.
Como resultado, sufren daños, a menudo en forma de pudrición de la raíz y marchitamiento. Las hojas de la planta se vuelven marrones debido a la falta de agua y nutrientes.
Enjuague el exceso de sales con agua. Escurra la tierra y déjela reposar durante una hora. Después de eso, vierta agua nuevamente para eliminar las sales restantes.
La ventilación adecuada es necesaria para que las plantas prosperen. El aire en movimiento proporcionará constantemente el dióxido de carbono que tanto necesitan las plantas para crear su propio alimento. También elimina el aire húmedo alrededor y previene el crecimiento de moho.
Una ventilación suficiente durante los días calurosos ayuda a bajar la temperatura en la casa.
Ayudará a reducir el estrés causado por el aumento de la temperatura.
Las plantas de begonia colocadas en una habitación donde no hay una buena circulación de aire tienden a desarrollar enfermedades causadas por patógenos. También sufrirá estrés por temperatura.
Abre las ventanas de tu casa para que entre y salga el aire. También puede optar por poner su begonia afuera por unas horas para que pueda respirar el aire fresco.
Si tiene un extractor de aire, enciéndalo para aspirar el aire intacto de la habitación.
A las begonias les gusta la alta humedad. Se necesita alrededor de 70 a 90% de humedad en el aire para que la planta no se seque y muera.
La baja humedad provoca deshidratación porque la planta pierde fácilmente la humedad presente.
Por otro lado, una humedad demasiado alta promoverá el crecimiento de patógenos. Esto aumenta la posibilidad de desarrollar enfermedades en las plantas.
Hay dos posibles razones por las que las plantas desarrollan manchas marrones cuando los niveles de humedad son inferiores a los ideales. Uno de ellos es el hojas enrolladas y marchito por la deshidratación. La otra es que coge enfermedades.
Si su begonia sufre de falta de humedad, un suplemento de nebulización diario puede ayudar.
Asegúrese de hacer esto por la mañana para que las gotas tengan tiempo de evaporarse durante el día. El uso de un humidificador también proporciona soluciones instantáneas.
Regar tu begonia requiere precaución. Esta planta es sensible al riego excesivo, que a menudo es una causa común de muerte. Cuando hay tanta agua, la raíz se pudre, lo que lleva a una función reducida.
Sabemos que las plantas con raíces podridas sufren de falta de nutrientes y suministro de agua.
Por lo tanto, no sorprende que las hojas desarrollen manchas marrones. Esos lugares tienen una cualidad viscosa y, a menudo, huelen terriblemente.
Si sospecha que el problema es el riego excesivo, revise las raíces de la begonia para ver el alcance del daño.
Si la porción podrida es mínima, no es necesario trasplantar. Simplemente retire la aplicación de agua hasta que las raíces se recuperen por completo.
Deje que el suelo se seque por completo antes de volver a regar. Retire las partes muertas del follaje.
Para obtener más información, lea mis artículos sobre Cómo arreglar una begonia demasiado acuosa.
La última causa posible de manchas marrones en la begonia es el daño por heladas. Recuerda que las begonias no soportan las heladas, por lo que si la temperatura es extremadamente baja, es probable que sufran lesiones.
El agua de la planta tiende a formar cristales de hielo. Interrumpe el movimiento de fluidos haciendo que el agua y otros metabolitos no estén disponibles para las células vegetales.
Las áreas dañadas muestran manchas empapadas de agua que son de color marrón a negro.
Cubra su planta de begonia con sábanas de algodón para protegerla del daño por heladas.
Esto es especialmente necesario durante la temporada de invierno. Proporcione luz sobre la planta para que haya una fuente de calor adicional.
Aquí hay algunos consejos sobre cómo tratar adecuadamente su planta de begonia. De esta manera, minimiza o elimina la posibilidad de manchas marrones en las hojas.
La luz brillante es necesaria para la begonia, pero evite el contacto directo. Recuerda dar sombra a tu planta en verano cuando el sol emite fuertes luces.
Los pequeños cambios de temperatura son aceptables para las plantas, pero las temperaturas excesivamente altas o bajas son dañinas. Crea estrés para las plantas, lo que hace que entren en estado de shock y sean incapaces de adaptarse a los cambios abruptos en el medio ambiente.
Las plagas pueden parecer inofensivas, especialmente si solo hay unas pocas. Sin embargo, no los trates a la ligera, ya que pueden arruinar la belleza de tu begonia. No espere a que se salgan de control para aplicar los tratamientos adecuados.
En la mayoría de los casos, los pesticidas no son necesarios. Simplemente use las medidas de control mecánico para deshacerse de las plagas. Si usa productos químicos, solo use las soluciones de bricolaje hechas de aceites hortícolas y jabón o jabón para platos.
Si bien su planta puede parecer saludable y próspera, no sea complaciente. Los patógenos pueden aparecer repentinamente tan pronto como tienen la oportunidad. Esto sucede cuando el ambiente se vuelve favorable para su crecimiento y reproducción.
Siempre use suelo esterilizado para asegurarse de que se eliminen los patógenos. Para empezar, elige plantas sanas. Y no olvides aplicar fungicida como medida preventiva.
La acumulación de sal ocurre fácilmente si usa fertilizantes fácilmente disponibles. Si bien hacen que los nutrientes sean directamente consumibles para que su planta los absorba, afectan el pH y la salinidad del suelo.
En lugar de aplicar regularmente fertilizantes de liberación rápida, opta por opciones orgánicas como el compost. Mejora la textura del suelo y al mismo tiempo asegura el suministro de nutrientes esenciales para la planta.
Un buen flujo de aire y humedad ayudan a que la planta se mantenga saludable. La alta humedad ayuda a que la planta se mantenga hidratada. Rocíe alrededor de su planta cuando la humedad baje.
Su planta también necesita aire fresco, así que acostúmbrese a abrir las ventanas de su casa. Existe una pequeña posibilidad de que se desarrolle una enfermedad con una buena ventilación.
El riego excesivo es un problema común con las begonias, así que asegúrese de regar según sea necesario. El suelo debe estar húmedo pero no demasiado. Elimine el agua estancada en macetas y posavasos y asegure un buen drenaje.
También use agua de buena calidad. Tenga cuidado con el agua del grifo, ya que puede contener grandes cantidades de cloro y flúor. Estos también dañan la planta.
Saque las sábanas y mantas de algodón para proteger sus plantas. Agregue luz adicional para crear una atmósfera más cálida en su hogar. Minimice el riego durante las estaciones frías.
Puede haber una o más razones para las manchas marrones en su begonia. Por lo general, es una combinación de los factores anteriores.
Cuando el ambiente se vuelve desfavorable, la planta experimenta estrés que, como los humanos, debilita su ‘sistema inmunológico’.
Haz tu mejor esfuerzo para crear las condiciones de crecimiento ideales para evitar tales problemas. Ayudará a su planta a ganar fuerza y firmeza contra enfermedades y otros tipos de estrés.
¡Compartir es demostrar interés!