Physical Address

304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124

Requisitos de luz de Fatsia Japonica: tipo, cantidad y más

La telaraña. Así es como llamo a mi fatsia japonica. Tiene hermosas hojas coriáceas que hacen que mi casa se sienta como un jardín tropical, por eso me encanta.

¡Qué manera única de arreglar mi espacio sin ocupar demasiado espacio! Si bien esta planta puede crecer más de 15 pies de altura en la naturaleza, ha sido bastante compacta en mi espacio.

Pero a razón de 8 pulgadas por año, eso podría cambiar pronto, y estoy abierto a la idea de una cobertura adicional. En unos meses debería alcanzar los codiciados 1,2 metros y debería ser un excelente fondo para mis innumerables selfies.

Por supuesto, sé que para que mi fatsia japonica crezca, tengo que asegurarme de que reciba la atención adecuada. Y para cada planta a menudo se trata de una buena iluminación, suficiente agua y una nutrición adecuada.

Profundicé en los dos últimos, pero tomó un poco de curva de aprendizaje para finalmente obtener la iluminación adecuada. Hoy quiero compartir todos los secretos que descubrí en mi intento de hacer crecer una telaraña mucho más grande: pero si quieres meterte de lleno,

Una Fatsia japonica necesita iluminación indirecta durante al menos 6 horas al día.

Si le das más, se quemará, y si le das menos, impedirás su crecimiento y crearás las condiciones ideales para que crezca el moho. Puede proporcionar una sombra ligera, pero demasiado puede hacer que las hojas se vuelvan amarillas.

Así que no puedes evitar encontrar un equilibrio para prevenir estos efectos adversos. También debo señalar que si obtienes la Fatsia japonica abigarrada, debes darle más luz que la planta estándar.

De lo contrario, perderá su tonalidad. Y no querríamos eso, ¿verdad?

A continuación encontrarás una guía detallada sobre cuánta luz darle a tu Fatsia japonica, cuándo y cómo. ¡Disfrutar!

¿Qué tipo de luz necesita mi Fatsia Japonica?

La Fatsia japonica prefiere la luz indirecta, que puede ser baja, media o brillante. ¿Qué es esta luz? Descubramos algunos tipos de luz:

Luz directa

Esta luz proviene directamente del sol sin ningún obstáculo. Por ejemplo, lo que obtendrías si te recostaras contra una ventana orientada al este por la mañana. Esa luz proyecta una sombra dura y no es adecuada para la fatsia japonica, ya que puede dañar las hojas.

Luz indirecta

Esta luz está equipada con un obstáculo. Por ejemplo, si está cerca de una ventana orientada al este por la mañana, pero la ventana tiene cortinas transparentes. Los rayos del sol no te darían, pero la luz estaría allí. La luz indirecta se divide en 3 categorías:

Brillante

Esto es lo que obtendría en una habitación orientada al este, sur u oeste. Las Fatsia japonicas abigarradas se verían bien con esa iluminación,

Medio

Esta luz está presente en una habitación orientada al este o al oeste. Sin embargo, debe colocar la planta a unos pies de distancia de la ventana. Las sombras proyectadas por este tipo de luz no son muy visibles y

Bajo

Esta luz está presente en pasillos y otras áreas donde hay pocas fuentes de luz.

En la mayoría de los casos, su Fatsia japonica puede funcionar bien con luz indirecta baja y media. Y si tiene una planta abigarrada, puede optar por una luz brillante e indirecta.

También te puede interesar: ¿Puedo cultivar una Fatsia japonica en una maceta y consejos de colocación?

¿Cuánta luz necesita una Fatsia Japonica?

Una Fatia JapónicaCuando desee saber cuánta luz puede tolerar una planta, siempre relacione su respuesta con su hábitat natural.

La Fatsia japonica es originaria de Asia y crece allí en áreas tropicales. Pero a diferencia de algunas plantas que crecen altas y alcanzan los rayos directos del sol, la japónica crece escondida en el follaje.

  Plantas complementarias de lechuga: 12 mejores plantas complementarias para lechuga

Por lo general, obtiene sombra parcial y se ha acostumbrado a tales condiciones. Otra cosa importante a tener en cuenta es dónde crece según las zonas USDA.

Las plantas que funcionan bien con luz brillante y directa o indirecta a menudo crecerán en el futuro en la zona 9. Pero en el caso de esta planta, estamos trabajando con las zonas 7 a 9.

¿Qué dice eso de esta planta? No necesita estar en contacto directo con los rayos del sol. Además, puede soportar períodos en los que la exposición al sol disminuye debido a los cambios estacionales.

Su planta puede sobrevivir en el interior debido a su naturaleza amante de la sombra. Incluso puede prosperar en sombras intensas, por lo que es una buena opción para hogares con poca luz.

Sin embargo, las plantas abigarradas prefieren un mayor acceso a la luz, ya que esta exposición juega un papel fundamental en sus patrones.

Pero, ¿cuánta luz debe recibir tu planta? Es recomendable asegurarse de que esté expuesto a la luz durante al menos 6 horas. La luz debe ser indirecta.

Luego puede decidir si debe ser bajo, medio o brillante, como se explicó anteriormente y por tipo.

Tu planta siempre te comunicará si siente que no le estás proporcionando la iluminación ideal. A continuación te describo algunas de las señales a las que debes prestar atención en este sentido.

También te puede interesar: ¿Por qué tus hojas de Fatsia Japonica se vuelven amarillas?

¿Qué sucede si su Fatsia Japonica no recibe suficiente luz?

Fatsia japonica puede soportar la sombra, incluso la sombra intensa. Aún así, demasiada sombra puede contribuir a los siguientes problemas con su planta:

1) Crecimiento de piernas largas

Si nota que su planta se vuelve larga, de modo que los tallos se alargan con pocas hojas entre ellos, está tratando de alcanzar más luz.

Así que presta atención a la distancia internodal (distancia entre las hojas adyacentes). Y si empieza a crecer sin que las hojas crezcan, sabes que tu planta necesita más luz.

2) Crecimiento inclinado

Además de volverse de piernas largas, su Fatsia japonica también puede comenzar a inclinarse hacia la luz.

Por ejemplo, si está en un rincón que recibe poca luz, el tallo puede inclinarse hacia el centro de la habitación o ventana donde pueda recibir más luz.

Y eso se refleja en toda la planta, hojas, tallos u otras partes. Además, las fatsia japonicas inclinadas a menudo muestran un crecimiento saludable por un lado y un crecimiento deficiente por el otro.

3) hojas pequeñas

La Fatsia japonica tiene hojas anchas y atractivas que se suman a su encanto. Entonces, si nota que ahora está produciendo hojas pequeñas, puede saber que algo anda mal.

Pero ¿por qué sucede esto? Bueno, las plantas necesitan luz para producir alimentos que utilizan para el crecimiento de hojas y tallos.

Si no tienen suficiente luz, la producción de alimentos disminuye y utilizan la energía que les queda para hacer crecer tallos más largos para alcanzar la luz.

Así que esté atento a esas hojas como una señal de que la planta no tiene la energía para apoyar el desarrollo saludable de las hojas.

4) Retraso en el crecimiento

A veces, su Fatsia japonica no se inclinará hacia la luz o incluso no crecerá hacia ella. En cambio, dejará de crecer o crecerá lentamente.

La situación puede ser que le esté dando a la planta todas sus otras necesidades de rutina (alimentación, riego, etc.), pero no está creciendo.

Sin luz, no puede producir suficiente energía para promover el desarrollo saludable de hojas y tallos. Entonces, si no es invierno y su planta parece atrofiada, tómelo como una señal de que necesita más luz.

  Cómo podar al judío errante - Guía de corte de Tradescantia

5) Suelo siempre húmedo

A la Fatsia japonica le gusta la tierra húmeda y le va bien en esas condiciones. Aún así, el suelo no debe estar húmedo todo el tiempo, ya que esto puede atraer el crecimiento de hongos y causar la pudrición de la raíz.

Pero si nota que el suelo suele estar húmedo, incluso con un programa de riego regular, la mala iluminación puede ser el problema.

Las plantas necesitan agua, luz y nutrientes para producir alimentos. Y sin suficiente luz, no usan mucha agua, por lo que se sientan en exceso de agua durante días.

6) Pérdida de variedad

No todas las Fatsia japonicas tienen variegación, pero las que sí necesitan más luz en comparación con las variedades verdes. De lo contrario, perderán su variedad y se verán aburridos.

7) Hojas doradas

Una fatsia japónicaMuchas causas pueden llevar a que las hojas se doren. Pero si puede tacharlos todos, la mala iluminación podría ser la culpable en este caso.

¿Has notado tales señales? Puedes resolverlos por:

  • Acercando la planta a la luz,
  • Agregue luces de crecimiento si la luz natural no es suficiente (lo describiré más adelante), y
  • Elija una ventana orientada al sur o al norte según el lugar donde viva.

Sigue ajustando la ubicación de la planta hasta que lo hagas bien.

También te puede interesar: Los 10 problemas más comunes de Fatsia Japonica y cómo solucionarlos

¿Qué sucede si su Fatsia Japonica recibe demasiada luz?

Puede pensar que las plantas de interior no pueden recibir demasiada luz, pero ese no es el caso. Si le das demasiada luz a tu planta, verás señales como:

  • hojas caídas,
  • El dorado en las hojas, que comienza como manchas que eventualmente se apoderan de las hojas,
  • hojas de aspecto opaco,
  • Hojas crujientes y
  • Suelo seco.

Las hojas dañadas por la exposición directa al sol no pueden recuperarse. Lo mejor es podarlos con un cuchillo afilado y esterilizado y luego mover la planta a un área donde no reciba sol directo.

¿Dónde colocas tu Fatsia Japonica para obtener la mejor luz?

La Fatsia japonica no es tan exigente con la iluminación. Por lo tanto, a continuación se muestran los lugares ideales para colocar su Fatsia japonica:

1) al aire libre

Si desea cultivar la planta al aire libre, colóquela entre otras plantas para que tenga sombra parcial la mayor parte del día.

2) Cerca de (no contra) ventanas orientadas al este o al oeste

Estos recibirán luz solar directa durante algunas horas del día, por lo que querrá tener la planta a unos pocos pies de distancia de las ventanas. La luz en estas habitaciones es brillante e indirecta.

3) Cerca de ventanas orientadas al sur o al norte

Las personas que viven en el hemisferio norte deben colocar sus plantas cerca de las ventanas orientadas al sur, y las que viven en la parte sur deben elegir habitaciones orientadas al norte.

Tenga en cuenta que estas habitaciones reciben mucha luz la mayor parte del día. Por lo tanto, son más adecuados para las fatsia japonicas amantes de la luz, como las opciones variadas.

Coloque las plantas cerca de las ventanas, pero no contra ellas. De lo contrario, su follaje se quemará bajo la exposición directa al sol.

Si las ubicaciones anteriores no son suficientes para su planta, considere la iluminación artificial como se muestra a continuación.

También te puede interesar: ¿Qué suelo le gusta a una Fatsia Japonica?

  ¿Las sales de Epsom ayudan con las quemaduras solares? Beneficios para el baño, efectos secundarios

¿Las Fatsia Japonicas pueden crecer con luz artificial?

Hemos visto lo dañina que puede ser una mala iluminación para su planta. Pero, ¿qué puede hacer si la luz natural que recibe no es suficiente para apoyar el crecimiento saludable de su planta?

¿Qué debe hacer en los meses más fríos cuando el acceso a la luz disminuye significativamente y su planta comienza a sufrir? La buena noticia es que puedes cultivar tu Fatsia japonica bajo luz artificial como se describe a continuación:

Cómo cultivar una Fatsia Japonica con luz artificial

Si bien cultivar su planta bajo luz artificial puede parecer extraño, es una excelente manera de complementar la luz natural. Verás, las plantas necesitan luz de espectro completo para crecer.

Las longitudes de onda azules son cruciales en el desarrollo de las hojas, mientras que las rojas son útiles en la reproducción. Así que para cultivar tu Fatsia japonica necesitas encontrar una luz que equilibre estos espectros.

Afortunadamente, la mayoría de las luces artificiales tienen esta opción. Pero siempre es mejor ir a lo seguro comprando bombillas que indiquen directamente que son adecuadas para plantas de interior. Y estos incluyen:

1) iluminación LED

Cuando se trata de eficiencia energética, ninguna otra luz está tan detrás de ti como estas opciones. Además, también desprenden muy poco calor.

Así podrás colocarlas hasta a medio metro de la planta sin dañar las hojas. También debo agregar que sus facturas de servicios públicos no aumentarán mucho con estas luces en su lugar.

2) iluminación fluorescente

Estas lámparas son fáciles de usar y no emiten mucho calor. Como tal, puede colocarlos a 12 pulgadas de la planta y no se blanquearán ni tendrán otros efectos nocivos.

Elija siempre bombillas de espectro completo para asegurarse de obtener los beneficios de esta luz artificial.

3) bombillas incandescentes

Si bien estas lámparas son efectivas como lámparas suplementarias, irradian mucho calor. Y con el tiempo notará que su Fatsia japonica muestra signos de decoloración y daños en las hojas.

Por lo tanto, colóquelos a una distancia mínima de 60 cm de la planta. O puede complementar esta lámpara con una lámpara fluorescente para reducir la emisión de calor.

4) bombillas halógenas

Una fatsia japónicaEstas luces son geniales porque tienen todas las longitudes de onda que tu Fatsia japonica necesita para sobrevivir. Aún así, su producción de calor puede salirse de control.

Desea colocarlos al menos a dos pies de la planta. Y si el dibujo muestra demasiada luz, ajuste la luz en consecuencia.

¿Cuánto tiempo debes dejar una de estas luces encendida? Todo se reduce al tiempo de exposición ideal para la fatsia japonica.

Si la planta aún necesita 3 horas de luz, configure el temporizador en 3 horas para satisfacer esta necesidad. No hay necesidad de darle a la planta más luz de la que necesita, solo contribuirá a la decoloración y otras formas de daño de las hojas.

Pensamientos finales

¿Sabías? La fatsia japonica, a la que me gusta llamar tela de araña, también tiene otros nombres. Estos incluyen Aralia japonesa, aceite de ricino falso y planta de papel de hojas brillantes.

Independientemente de cómo llames a este hermoso arbusto, la rutina de cuidado es relativamente fácil de entender y realizar. Solo asegúrese de que reciba suficiente luz con protección contra la luz solar directa, y debería estar bien.

Sin embargo, su rutina de cuidado de plantas solo dará sus frutos si se enfoca en todos los aspectos de la planta, incluido el riego, la nutrición, la humedad, la temperatura y la mezcla para macetas. ¡Feliz jardinería!

Comparte tu aprecio