Physical Address

304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124

¿Se pueden cultivar plantas en macetas sin agujeros?

La jardinería en contenedores (cultivo de plantas en macetas) es una alternativa atractiva a la jardinería tradicional que está ganando popularidad rápidamente. Un error común que se comete a menudo en la jardinería en macetas es tratar de cultivar plantas en macetas sin orificios de drenaje.

¿Se pueden cultivar plantas en macetas sin agujeros? Es posible, pero resulta en demasiada agua en el suelo, creando condiciones de crecimiento desfavorables. Debe proporcionar suficiente humedad a las plantas sin regar el sistema de raíces. El uso de macetas sin agujeros retendrá el exceso de agua y evitará que se drene del suelo, lo que es perjudicial para la planta.

No permitir que el exceso de agua se drene del suelo es tan importante si no Lago, luego ponga las plantas bajo el agua. Siga leyendo para averiguar por qué.

¿Por qué es peligrosa demasiada agua?

Agua. En realidad parece tan simple. Además, las plantas lo necesitan para crecer, ¿no? Entonces, ¿cómo demasiada agua puede ser peligrosa para las plantas?

Es cierto, las plantas necesitan agua para los procesos biológicos básicos que tienen lugar a nivel celular. Estos procesos dan como resultado el crecimiento de las plantas, el resultado deseado de la jardinería. En este caso, sin embargo, demasiada agua no es buena.

Para comprender mejor por qué es tan importante un buen drenaje cuando se trabaja en macetas, es útil explicar primero la estructura del suelo y el espacio poroso. El conocimiento de esos conceptos facilita la comprensión de los peligros del exceso de agua en el suelo.

Comprender la estructura del suelo y el espacio poroso

La estructura del suelo es la forma en que las partículas sólidas, como la arena, el limo y la arcilla, se organizan espacialmente en los suelos naturales; en la tierra para macetas, la estructura es la disposición espacial creada entre los ingredientes que se combinan en la mezcla. En ambas situaciones, la estructura es cómo las partículas sólidas se agrupan, se unen y se agregan, lo que resulta en el movimiento de aire y agua a través del suelo.

Cuando las partículas del suelo se organizan juntas, se crean vacíos entre ellas en proporción al tamaño de las partículas y su alineación. El espacio poroso es la cantidad de vacíos, o espacio vacío entre las partículas del suelo, que se producen como resultado de la estructura del suelo. Este espacio vacío se llena de aire y agua, así como de raíces de plantas y microorganismos benéficos en el suelo.

Demasiada agua en el suelo empuja el aire fuera de los espacios porosos, saturando el suelo y saturando las raíces de las plantas. Cuando los poros están completamente llenos de agua en lugar de oxígeno, surgen condiciones problemáticas.

  ¿El limoncillo es anual o perenne?

Problemas con los suelos encharcados

Llenar completamente el espacio poroso disponible con agua crea condiciones en la zona de la raíz donde no hay oxígeno disponible para las raíces. Esto no es saludable para las plantas y atrofia severamente el crecimiento, si no mata completamente las plantas.

El suelo empapado sofoca las raíces.

Las plantas necesitan oxígeno para muchas funciones y procesos celulares diferentes. Para los procesos que tienen lugar en las raíces, obtienen el oxígeno necesario del aire en el espacio poroso del suelo; el oxígeno que necesitan las hojas se distribuye a través de pequeños orificios de aire en el tejido de la hoja llamados estomas.

Una desventaja para las plantas es que, a diferencia del cuerpo humano, el oxígeno no circula a través de los tejidos vegetales. El oxígeno que necesitan las raíces debe provenir directamente del suelo. en las celdas. No se puede quitar de las hojas.

Cuando los suelos se saturan de agua, la falta de oxígeno libre en los poros crea lo que se conoce como un ambiente anaeróbico. Las raíces que no tienen acceso al oxígeno no pueden completar los procesos necesarios para el crecimiento.; la respiración es la más importante y la absorción de nutrientes le sigue de cerca.

En esencia si hay demasiada agua en el suelo, las raíces de la planta se ahogarán y/o pasar hambre, situación que es fácil de crear en macetas sin agujeros.

El suelo empapado causa la pudrición de la raíz

La pudrición de la raíz se produce cuando las raíces mueren debido a la falta de oxígeno o al crecimiento excesivo de hongos en el suelo. Los suelos encharcados favorecen el crecimiento y la multiplicación de hongos Pythium, Phytophthora, Rhizoctonia o Fusarium que se esparcen en las raícesinfectar las plantas. Las raíces saludables comienzan a volverse marrones y blandas a medida que se descomponen, incapaces de absorber los nutrientes necesarios para el crecimiento.

El desafío con la pudrición de la raíz es que a menudo pasa desapercibida porque ocurre debajo de la superficie del suelo y fuera de la vista. Una vez que los síntomas aparecen en el follaje, visibles como hojas marchitas o amarillentas, el problema puede haber pasado el punto de recuperación y poner en peligro a toda la planta.

En casos extremos, cuando las condiciones son perfectas, es decir, en macetas sin agujeros de drenaje, la pudrición de la raíz puede matar a toda la planta en diez días.

  ¿Cuándo plantar tomates en invernadero Reino Unido?

Las macetas sin agujeros hacen que la sal se acumule en el suelo

Los fertilizantes sintéticos están compuestos por sales minerales; algunas aguas del grifo también contienen sales solubles como calcio, magnesio y sodio. Con el tiempo, a medida que el agua se evapora del suelo o es absorbida por las plantas, las sales del riego y la fertilización permanecen en el suelo y aumentan gradualmente. en cantidades

Cuando estas sales se acumulan con el tiempo, surgen problemas de dos maneras diferentes.

En altas concentraciones, ciertas sales como el sodio y el cloruro son tóxicas para las plantas. El sodio es fácilmente absorbido por la planta y una vez dentro de las células, detiene las funciones metabólicas y el crecimiento. Una vez dentro de la planta, el cloruro se transporta al tejido de la hoja donde provoca quemaduras en los márgenes de la hoja. Cuando las concentraciones de sodio o cloruro son lo suficientemente altas, la planta comienza a morir.

La alta salinidad en el suelo también evita que el agua y los nutrientes lleguen a las raíces o incluso que extraigan agua de la planta a través de un proceso llamado ósmosis.

La sal es hidrófila, atrae el agua y la retiene firmemente, lo que dificulta que las plantas «saquen» el agua del suelo y la lleven a las raíces. Cuando la concentración de sales en el suelo es mayor que en las raíces, dado que las paredes celulares son semipermeables, la ósmosis mueve el agua desde el interior de la planta hacia el suelo en un intento de equilibrar las concentraciones.

En condiciones en las que se permite que el agua fluya a través del suelo, estas sales en exceso se filtran del recipiente. O se puede «enjuagar» la tierra con agua limpia para expulsarlos. Las macetas sin agujeros en el fondo aseguran que las sales no puedan salir del suelo.

Cómo evitar el exceso de agua

En cualquier tipo de jardinería, independientemente de los métodos utilizados, el exceso de riego es uno de los problemas más habituales que afectan a la planificación.

Aprender a regar correctamente depende de muchos factores, incluida la planta individual y las condiciones ambientales que la rodean. Seguir los siguientes consejos puede ayudar a prevenir el riego excesivo y mantener las plantas saludables.

Agua Cuando el suelo está seco

Suena extraño mencionar algo tan simple, pero es el mejor consejo disponible.

Muchas personas riegan las plantas sin verificar los niveles de humedad del suelo; los riegan según un horario (o cuando se acuerdan de hacerlo) en lugar de regarlos cuando realmente necesitan la humedad. Esto no solo desperdicia agua, sino que también pone en peligro las plantas.

  Manchas de óxido en las hojas: causas, tratamiento y prevención.

Antes de regar las plantas, meta un dedo en la tierra para ver qué parte de la tierra aún está húmeda. Permita que las 1-2 pulgadas superiores del suelo se sequen completamente antes de volver a regar la planta.

Proporcione las condiciones adecuadas de luz y ventilación para la planta T

Las condiciones de iluminación óptimas estimulan la fotosíntesis y alientan a las plantas a extraer agua del suelo para alimentar el proceso. Un movimiento de aire suficiente, combinado con una buena iluminación, extrae la humedad de las hojas a través de la evaporación y del suelo a través de la evaporación. Este ciclo de pérdida natural de agua reduce la posibilidad de que el suelo se sature de agua.

Spollo Crear una capa de drenaje en el fondo de la olla

Durante mucho tiempo esta fue una práctica muy recomendada, enseñada a los nuevos jardineros. Sin embargo, se ha demostrado que esta práctica es más dañina que útil.

A medida que el agua desciende por el perfil del suelo por gravedad, se detiene cuando se encuentra con esta capa de drenaje creada por rocas o piedras pequeñas. Antes de que el agua se filtre en la capa, toda la tierra para macetas tiene que llenarse de agua, lo que hace que la capa sea más problemática que beneficiosa.

Haz un macetero si quieres cultivar plantas en macetas sin agujeros

¿Puedes cultivar plantas en macetas sin agujeros?

A veces, por alguna razón, es necesario cultivar plantas en macetas sin agujeros. En este caso, coloque la planta en un recipiente con buen drenaje que sea un poco más pequeño en diámetro que el recipiente impermeable. Luego, coloque el recipiente más pequeño dentro del más grande y colóquelo sobre algo que cree un pequeño espacio entre los dos fondos, permitiendo que el recipiente más pequeño se drene en el más grande.

preguntas relacionadas

¿Se pueden agregar agujeros de drenaje a las macetas que no los tienen?

  • Según el tipo de maceta, se pueden perforar orificios de drenaje en el fondo de las macetas con un taladro inalámbrico. Los recipientes de plástico y metal son más adecuados para agregar orificios de drenaje; las macetas de terracota o arcilla pueden agrietarse a menos que se use una broca especial para mampostería.

Si las plantas reciben demasiada agua, ¿es posible resolver el problema?

  • La mejor manera de corregir el exceso de agua es trasplantar la planta en una maceta diferente si es posible. Al trasplantar, retire con cuidado parte de la tierra empapada del cepellón y vuelva a llenar con tierra nueva y fresca.
Comparte tu aprecio